Al técnico que comenta sobre el equivalente a 30km/h + reales, sobre una una superficie no indeformable habría que preguntarle que se entiende por superficie deformable. Porque no es lo mismo chocar a 30km/h contra un parachoques de un coche en marcha, por ejemplo, que también es deformable, que sobre un peatón. Amén de que el golpe en el caso de Esther es lateral y con mucha menos zona de impacto.
Permíteme , un bloque de hormigón cualquiera de nosotros , coloquialmente , es algo que por su composición podríamos denominar poco deformable simplemente utilizando la intuición y al contrario si pensamos en un paragolpes de plástico , pero para imaginar de manera más o menos acertada qué pasaría en caso de que un coche golpease una masa de hormigón no nos vale sólo con intuir qué material por su composición sería más deformable , tenemos que tener en cuenta más variables . En cualquier choque al menos uno está en movimiento , tiene energía . Entonces no sólo tenemos en cuenta lo deformable del material sino que empezamos a imaginar en algo que a falta de formación específica , y de nuevo simplemente por intuición , llamaríamos resistencia . No hacen falta cientos de créditos en ingeniería para deducir que no es lo mismo chocar contra una arqueta de civil libre que anclada al suelo , que contra un pilar de la autovía , u hormigón en carril y en movimiento en la misma dirección y sentido . Y en todos los supuestos hablamos de la misma composición , hormigón , que todos tenemos por poco deformable . No es sólo lo "deformable" . Creéis que el coche del vídeo habría sufrido los mismos daños si la superficie contra la que choca siendo la misma hubiera estado libre en lugar de anclada ? Y si hubiera chocado contra una plancha de cerco prefabricado de exacta composición ? Y si la plancha se coloca con su longitudinal en perpendicular ?
Estos son los resultados del test

Imaginemos hasta tal extremo : el vehículo es el mismo , pero choca contra materia que por composición es , coloquialmente , más "deformable" que el hormigón , cuya superficie de contacto es muy inferior a la ensayada y que en lugar de pesar 30 veces más que coche pesase quinientas veces menos , y que no sólo se encontraría libre sino que además , importantísimo , el alcance se produciría estando ésta en movimiento con misma dirección y sentido .
Qué daños imagináis ?