LECrim
Well-known member
El true crime sigue consolidándose en la televisión española con el regreso de En guardia: mujeres contra el crimen, la serie documental de Cuatro que da voz a investigadoras de la Guardia Civil que han desempeñado un papel clave en la resolución de algunos de los crímenes más impactantes de España. La segunda temporada se estrena este miércoles 26 de febrero a las 22:50 horas, con seis nuevos episodios que desglosan casos de homicidios que han conmocionado a la sociedad en las últimas décadas.
Un formato consolidado con gran seguimiento
La primera temporada de la serie fue un éxito, alcanzando más de 6,7 millones de espectadores únicos y promediando un 5,5% de cuota de pantalla con 579.000 espectadores por episodio, superando a su principal competidor. Este regreso mantiene la misma esencia: cada capítulo será autoconclusivo y contará con el testimonio de investigadoras de la Guardia Civil, así como de fiscales, abogados, forenses y familiares de las víctimas. Además, incluirá material de archivo y recreaciones dramatizadas para contextualizar los hechos.
El caso Asunta abre la nueva temporada
La segunda temporada arranca con el caso Asunta, uno de los crímenes más mediáticos de España. La niña de 12 años fue asesinada en septiembre de 2013, y sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, fueron condenados por su homicidio. En este primer episodio, la agente Begoña Rodríguez, de la Policía Judicial de la Guardia Civil, quien participó en la detención de Rosario Porto y fue la única que la acompañó hasta su ingreso en prisión, narrará en detalle la investigación y su implicación en el caso.
El episodio también contará con la participación de figuras clave en la resolución del caso, como Ricardo Pérez Lama, abogado de la acusación popular, Marcos Martínez Manteiga, sargento de la Guardia Civil, José Antonio Vázquez Taín, magistrado encargado de la instrucción del caso, y Silvia Rodríguez Pontevedra, periodista de El País en Galicia. También intervendrán José Luis Gutiérrez Aranguren, abogado de Rosario Porto, Luis Rivas, psiquiatra de Rosario Porto, Inmaculada López Silva, autora del libro Por qué Asunta, y Cristina Andreu, psicóloga forense.
Casos impactantes en la nueva temporada
Además del caso Asunta, la segunda temporada de En guardia: mujeres contra el crimen abordará otros crímenes que han dejado huella en la historia criminal española. Entre ellos se encuentra el crimen de Santoalla, la desaparición del holandés Martin Verfondern, asesinado en 2010 en un conflicto vecinal, cuyo cuerpo fue hallado cuatro años después. También se analizará el asesinato de Eva Blanco, el caso de la adolescente de 16 años asesinada en 1997 y resuelto poco antes de la prescripción del delito.
Otro de los episodios estará centrado en el cuádruple crimen de Pioz, un caso que conmocionó a España por la brutalidad del asesinato de una familia brasileña en Guadalajara. La serie también explorará el asesinato de Manuela Chavero, un caso que obsesionó a la investigadora Ángela Fernández, de la UCO, hasta lograr su resolución. También se abordará el crimen de Badoo, el asesinato del empresario José Antonio Delgado Fresnedo, contactado por una pareja a través de una aplicación de citas.
El papel clave de las investigadoras
Uno de los aspectos más destacados de esta serie documental es el enfoque en las mujeres de la Guardia Civil que han liderado estas investigaciones. A través de sus testimonios, la audiencia podrá conocer los retos que enfrentaron en la resolución de estos crímenes, así como la importancia de su labor en la lucha contra el crimen.
Con una combinación de relatos en primera persona, pruebas forenses y reconstrucciones visuales, En guardia: mujeres contra el crimen promete seguir cautivando a los seguidores del true crime en su regreso al prime time de Cuatro.