CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Terror en la estación central de Hamburgo: Mujer desata el caos con un cuchillo dejando 17 heridos en plena hora punta

1748036559788.png

La tarde del viernes 23 de mayo de 2025 se tornó en pesadilla en la concurrida Estación Central de Hamburgo (Hauptbahnhof) cuando una mujer de 39 años, de nacionalidad alemana, sembró el pánico al atacar indiscriminadamente con un cuchillo a las personas presentes en el andén de las vías 13 y 14. El violento suceso, ocurrido alrededor de las 18:05 horas, en un momento en que la estación estaba "abarrotada" ("brechend voll") debido a la hora punta y el inicio de las vacaciones escolares, dejó un desolador saldo de diecisiete personas heridas, cuatro de ellas en estado crítico y con peligro para su vida. Seis individuos más sufrieron heridas graves y siete, leves, siendo todos trasladados a diversos hospitales de la ciudad. La rápida intervención de la "Quattro-Streife", una patrulla conjunta de policía federal, estatal, seguridad de Deutsche Bahn y la guardia del metro, permitió la detención de la sospechosa en el mismo lugar de los hechos, quien no opuso resistencia y a la que se le incautó el arma homicida.

Desde el primer momento, las autoridades policiales descartaron una motivación política detrás del ataque, apuntando en cambio hacia posibles "perturbaciones psíquicas" de la agresora, quien, según informes, era "psíquicamente llamativa" y ya "conocida por la policía", considerándose además que padecía una enfermedad mental. Esta temprana diferenciación con otros sucesos violentos recientes en Alemania, algunos con trasfondo islamista, marcó la línea de la investigación, que se centró en un posible "estado psíquico excepcional" de la mujer. La policía considera que actuó sola. Testigos presenciales describieron escenas de terror y confusión. Una mujer relató al Hamburger Abendblatt cómo la gente empezó a gritar y a huir corriendo, mientras que otros, debido a la multitud, no se percataron inicialmente de la gravedad de la situación. Un portavoz de la Policía Federal confirmó que la mujer "apuñaló indiscriminadamente" a las personas que esperaban en el andén.

El incidente, que tuvo lugar en una zona designada como "libre de armas" desde octubre de 2023, reavivó inmediatamente el debate sobre la efectividad de estas medidas preventivas, especialmente ante individuos que no actúan de manera racional. A pesar de que un informe de octubre de 2024 señalaba una disminución de los delitos violentos en la estación gracias a esta prohibición, datos posteriores revelaron que los actos de violencia con cuchillo casi se habían duplicado en 2024 en comparación con el año anterior. Portavoces policiales y reporteros admitieron la imposibilidad de realizar controles exhaustivos, y un reportero de ZDF comentó que "nadie puede adivinar qué tengo en mi bolso, ni tampoco si tengo intenciones hostiles con ello".

Las reacciones oficiales no se hicieron esperar. El Canciller Federal Friedrich Merz expresó su consternación y ofreció la ayuda del Gobierno federal, mientras que el alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó el acto de "estremecedor" y agradeció la rápida intervención de las fuerzas de seguridad y rescate. Deutsche Bahn también manifestó su "profunda consternación" y desplegó personal para atender a los viajeros afectados por las interrupciones del servicio, que incluyeron el cierre de varias vías y calles adyacentes mientras los investigadores forenses trabajaban en la escena del crimen. Los servicios de bomberos movilizaron a 63 efectivos de rescate. La policía utilizó activamente las redes sociales para informar sobre la situación.

El ataque en Hamburgo se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad pública en Alemania, marcado por otros apuñalamientos recientes con diferentes motivaciones. Menos de una semana antes, un hombre sirio había apuñalado a cinco personas en Bielefeld, en un caso donde se investigaba una posible motivación islamista. Las autoridades han insistido en diferenciar el caso de Hamburgo, atribuyéndolo al estado mental de la atacante, de nacionalidad alemana. Sin embargo, el hecho de que la sospechosa fuera conocida por la policía y presuntamente sufriera una enfermedad mental plantea interrogantes sobre posibles oportunidades perdidas para una intervención preventiva o un tratamiento adecuado. La investigación sigue en curso para esclarecer los antecedentes exactos de la mujer, el desencadenante específico del ataque y los detalles del arma utilizada. Mientras tanto, la ciudad de Hamburgo y el país entero se enfrentan a las secuelas de un acto de violencia que ha vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad en los espacios públicos y la compleja tarea de garantizar la seguridad en una sociedad abierta. La evolución del estado de salud de los heridos más graves sigue siendo una preocupación principal, y el suceso, sin duda, intensificará el debate sobre la seguridad, la salud mental y las estrategias preventivas en Alemania.
 
Atrás
Arriba