CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Seis asesinatos en tres casos de violencia machista en las últimas 24 horas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LECrim

Well-known member
1719673933816.png

Un hombre, que ya ha sido detenido, mata y descuartiza a su pareja y a sus dos hijos en Las Pedroñeras (Cuenca). En Zafarraya (Granada), otro hombre asesina a su exnovia y a la madre de esta y luego se suicida, y un tercero estrangula a su pareja en Fuengirola (Málaga) y también intenta suicidarse​

Tres asesinos y seis asesinatos en las últimas 24 horas. Ese es el cómputo de la violencia machista este sábado 29 de junio. Un hombre que ha descuartizado a su mujer y a sus dos hijos, de cinco y siete años, en Las Pedroñeras (Cuenca). Otro hombre que ha disparado a su expareja, de 20 años, y a la madre de ella, de 45, en Zafarraya (Granada). Y un tercero que ha estrangulado a su pareja y luego ha intentado suicidarse, en Fuengirola. Es el día con más crímenes por esta violencia en lo que va de año —tres por violencia de género y tres denominados como violencia vicaria de género— y también uno de los días con mayor concentración en menos tiempo desde que hay registros, en 2003. Y el asesinato de los dos menores, cuando se confirme oficialmente, equiparará ya a 2024 con el único otro año de la serie histórica con el mismo número de niños y niñas asesinados por sus padres o las parejas de sus madres: nueve.

El año pasado, cuando acabó julio, y lo hizo con ocho mujeres asesinadas, el ministerio de Igualdad recordó la “alta concentración” de crímenes machistas que se produce cuando llega el verano, como también ocurre en otras épocas de vacaciones. “Los meses de julio son aquellos en los que se producen más víctimas de toda la serie histórica”, recordó la entonces delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que repitió muchas veces lo necesario de “estar especialmente alerta”. Ahora, a finales de este junio, ha vuelto a suceder.

Los dos que se han producido en Andalucía lo han hecho “con siete horas de diferencia”, ha explicado este sábado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. El primero de ellos, en la localidad malagueña de Fuengirola, la noche de este viernes sobre las 23.15 horas. Las primeras hipótesis señalan que él la estranguló y después se intentó suicidar ingiriendo pastillas. El matrimonio era de Córdoba aunque residían en esa localidad malagueña y aún no se sabe la edad de él pero sí la de ella, 76 años.

“En este caso es un autor confeso, había dejado una carta escrita”, ha dicho también Fernández que ha confirmado que en este caso, como en el del pueblo de Granada, “no existían denuncias previas ni ninguna medida asociada al Sistema VioGén”, el de seguimiento de las víctimas de esta violencia en la que tres de cada cuatro no denuncian por diversos motivos, desde el miedo al agresor, a no ser creídas o a las consecuencias que eso puede tener para sus hijos e hijas.

En Zafarraya, el pueblo granadino, el exnovio de Laura, de 33 años, entró la mañana de este sábado a la casa donde vivía ella, de 20, con su madre, de 49, y disparó a ambas. Luego se suicidó. “Parece que él tenía llaves de la casa por la relación que habían mantenido. Debemos apelar a que todos sigamos en esta lucha que tiene que ser continua por parte de todas las instituciones y todos los partidos políticos contra la violencia de género”, ha concluido Fernández, el delegado en Andalucía.

El último que se ha conocido este sábado, el de Las Pedroñeras, en Cuenca, aún no se sabe cuándo se produjo. La Guardia Civil ha encontrado esta mañana en una vivienda de esa localidad los cuerpos descuartizados de una mujer y sus dos hijos, a manos, presuntamente, de la pareja y padre de las víctimas, que ha sido detenido. Un familiar de la mujer denunció en la tarde del viernes su desaparición, por lo que los agentes activaron la búsqueda y encontraron en una casa adyacente a la que residía la mujer, los tres cuerpos descuartizados.

Este año ya son siete niños y niñas asesinadas por sus padres, nueve cuando oficialmente se confirme el de los dos menores de Las Pedroñeras. A 29 de junio, 2024 se equipararía a 2015, el único año desde que hay registro (en 2013) que contabiliza esa cifra; y el inicio de este año, entre enero y abril, se convirtió en el periodo más corto con más asesinatos de menores por violencia machista de la serie histórica después de que cuatro padres asesinaran a sus hijas e hijos.

Cuando se confirme oficialmente la naturaleza machista de estos asesinatos, serán 19 las mujeres asesinadas por violencia de género en España en este 2024, y 1.263 desde 2003, cuando comenzó la estadística oficial. Y la madre de Laura, la mujer de 20 años asesinada en Zafarraya, entraría a formar parte de la estadística de feminicidios, que comenzó en 2022 y que registra hasta el pasado marzo 56 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado en declaraciones a la cadena SER que se ha convocado un comité de crisis la próxima semana en el que se analizarán estos “terribles” asesinatos, y ha cargado contra los discursos negacionistas que “alimentan el odio y la violencia de género”. Redondo ha señalado que es un día para reflexionar y para avanzar en todos los medios y mecanismos que tiene esta sociedad al alcance para “erradicar este enorme problema”. “Tenemos que reforzar los mecanismos, instrumentos y los entornos que están viendo esa violencia asesina”, ha dicho Redondo, que ha recalcado que “en ocasiones no se habla con la víctima, se deja pasar”.

Que el entorno esté alerta es algo a lo que llevan llamando años las instituciones. El año pasado, en septiembre, una decena de hombres asesinaron a sus parejas o exparejas, fue el mes con más crímenes machistas en lo que va de año y uno de los peores de la serie histórica —solo otros 10 meses desde 2003 han registrado las mismas víctimas—; tras esa concatenación de crímenes, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género apeló a que familias y vecinos, amigos o cualquiera que esté alrededor de esas mujeres y sepa algo, actúe. En algunos de aquellos casos, dijo Ángela Rodríguez, entonces secretaria de Estado de Igualdad, “el entorno conocía la situación, los vecinos sabían lo que estaba pasando”. “Cuando sospechen, cuando vean [que se está produciendo violencia], póngalo en conocimiento del 016, o si es una emergencia, al 112″, pidió.


 
Atrás
Arriba