LECrim
Well-known member

Cuanto más horripilante es el crimen, más curiosidad surge sobre la persona que lo cometió. Cuando leemos una noticia impactante, a menudo nos preguntamos: ¿Nadie pudo reconocer a la "bestia disfrazada de hombre" antes de la tragedia? Zakon.kz exploró si realmente es posible una "epifanía" que nos permita identificar a estas personas.
La Tríada Oscura: El Núcleo Podrido
Los psicólogos han desarrollado el concepto de la "tríada oscura" de la personalidad, que incluye maquiavelismo, narcisismo y psicopatía.El maquiavelismo se refiere a la tendencia a manipular y utilizar a las personas para el propio beneficio, sin evitar la astucia, el engaño o la presión sobre puntos vulnerables. El término proviene de Nicolás Maquiavelo, quien defendía la falta de escrúpulos para alcanzar objetivos políticos.
El narcisismo se manifiesta en un sentido exagerado de la propia importancia y una necesidad de admiración, con problemas de empatía. En ocasiones, estas personas cruzan límites legales para experimentar el "gusto del poder". Las experiencias ajenas les son indiferentes, al igual que la culpa por sus acciones.
La psicopatía se caracteriza por un encanto superficial y la falta de empatía, lo que hace que los psicópatas sean potencialmente peligrosos.
"Aunque estos rasgos pueden ser comunes entre algunos delincuentes, no todos los que los poseen se convierten en criminales. El comportamiento humano depende de muchos factores, incluyendo el entorno y la experiencia personal", explica la psicóloga.

Apariencia Agradable: El Encanto del Depredador
Muchos maníacos presentan un encanto superficial que los hace carismáticos y capaces de ganarse a la gente. Tienen habilidades sociales que les permiten crear una buena primera impresión y ganar la confianza de otros. Debido a la falta de emociones profundas, pueden adaptarse fácilmente a las expectativas de los demás y desempeñar el papel adecuado según la situación. Los rasgos narcisistas que presentan contribuyen a hacerlos más atractivos a los ojos de sus víctimas."Muchos criminales ocultan cuidadosamente su verdadera naturaleza, lo que los hace difíciles de reconocer. Estas cualidades pueden crear una ilusión de 'normalidad', dificultando la identificación de un comportamiento peligroso hasta que es demasiado tarde. Esto enfatiza la importancia de la conciencia y la comprensión del comportamiento manipulador y tóxico".

Mentiras Sin Sentido
Otro signo relevante es el hábito de mentir sin sentido, algo que no necesariamente indica una tendencia criminal, pero sí puede ser una señal de un trastorno de la personalidad. "Aunque estas mentiras pueden ser una advertencia, no son motivo suficiente para concluir que alguien se convertirá en delincuente", asegura la psicóloga.Crueldad Hacia los Animales
Existe una relación entre la crueldad hacia los animales y futuros crímenes violentos contra las personas. Este fenómeno es estudiado por la criminología y la psicología, y se observan varios aspectos:- Es un indicio de problemas de empatía.
- Puede formar parte de un patrón de comportamiento agresivo.
- A menudo se asocia a determinados trastornos mentales, como la psicopatía o el trastorno de personalidad antisocial.
- Puede ser resultado de un entorno social desfavorable, como la violencia doméstica.

No Todo se Explica con un Diagnóstico
La sociedad tiende a explicar la sed de sangre como un problema mental, pero... "Los trastornos mentales pueden ser un factor que contribuya al crimen, pero no son la causa única ni principal. Los estudios muestran que el porcentaje de personas con trastornos mentales entre los delincuentes varía, pero no es tan alto como podría parecer. Además, diferentes trastornos se manifiestan de distintas maneras", aclara Shcherbakova.Psicología Criminal de Diferentes Perfiles
Los perfiles psicológicos de los pedófilos, violadores y asesinos presentan diferencias notables:- Pedófilos: Baja autoestima y dificultades en las relaciones con los pares. La pedofilia puede existir sin la comisión de un delito, aunque sus acciones estén motivadas por una percepción distorsionada de la sexualidad.
- Violadores: Motivados por el deseo de poder, control, venganza o agresión. En algunos casos, responden a experiencias traumáticas del pasado.
- Asesinos: Motivaciones que incluyen venganza, envidia o problemas económicos. Pueden actuar de forma planificada o impulsiva y muestran desapego emocional hacia las consecuencias de sus actos.
La Genética y el Crimen
¿Existe una predisposición genética al comportamiento delictivo? Aún no hay una respuesta clara. "Esta 'predisposición' es objeto de investigación activa, pero los mecanismos exactos no se comprenden del todo", explica Shcherbakova.¿Cómo Reconocer a un Criminal?
El psicólogo advierte que no se deben sacar conclusiones apresuradas basándose en rasgos individuales, pero señala algunos signos a considerar:- Comportamiento Inusual: Impulsividad, aislamiento social.
- Intereses Inusuales: Interés en la violencia, fetiches sexuales.
- Historia de Violencia: Conflictos pasados, problemas con la ley.
- Empatía y Actitud: Falta de empatía, deseo de controlar.
- Inestabilidad General: Problemas con las drogas, inestabilidad emocional.
- Evasividad: Evitar hablar de su vida o cambios repentinos sin explicación.
Infancia Difícil y Tendencia a la Violencia
Los traumas infantiles influyen significativamente en la formación de la personalidad, pero el desarrollo del comportamiento delictivo está influenciado por muchos factores: entorno, condiciones sociales, predisposición genética y experiencias de vida. "El trauma infantil es solo un factor posible; no todo el que lo experimenta se convierte en delincuente, y no todos los delincuentes tienen experiencias traumáticas", comenta Shcherbakova.Sutilezas del Trabajo con Criminales
Una vez tras las rejas, muchos delincuentes intentan ganarse a su nuevo "público" en forma de funcionarios penitenciarios, usando el encanto para justificar sus acciones o hacerlas parecer aceptables. Algunos evitan hablar de sus emociones para no revelar sus verdaderas intenciones, mientras que otros se vuelven agresivos si sienten que se les están revelando."Los profesionales experimentados detectan inconsistencias en las historias y las usan para un análisis posterior. Utilizan diversas técnicas, como pruebas proyectivas e intervenciones psicológicas, para desentrañar aspectos ocultos de la personalidad y el comportamiento", comparte la psicóloga.
Quienes, por deber, se ven obligados a sumergirse en el abismo de las mentes criminales enfrentan desafíos únicos. Estos profesionales estudian continuamente, mejoran sus habilidades y se esfuerzan por mantener una distancia emocional para no verse atrapados en el oscuro mundo de sus "clientes". Saben que la línea que separa a un ser humano del monstruo puede ser mucho más delgada de lo que parece.
Última edición: