LECrim
Well-known member
La ciencia forense está entrando en una nueva era con la aplicación de la inteligencia artificial y el uso del microbioma como herramienta de investigación criminal. Este novedoso enfoque busca aprovechar la singularidad de los microorganismos que habitan en y sobre todos los seres vivos, creando un nuevo tipo de "huella digital" basada en bacterias. Cada persona tiene un microbioma único, y el uso de esta tecnología podría acelerar la identificación de sospechosos y la resolución de crímenes en el futuro.
Innovación en la Investigación Criminal: La Huella Digital del Microbioma
Un equipo de la Universidad Lund de Suecia ha desarrollado una herramienta impulsada por inteligencia artificial que analiza la "Estructura de población geográfica del microbioma" (mGPS) para asignar muestras microbiológicas a un lugar específico. El concepto es similar a una huella dactilar, pero en lugar de patrones únicos en la piel, se trata de patrones únicos de microorganismos que pueden revelar la ubicación pasada de un individuo. Estos microorganismos están presentes en objetos como neumáticos, suelas de zapatos, o incluso en las manos, y al analizarlos se puede determinar el recorrido de un sospechoso.¿Qué es el Microbioma?
Según Mark Benecke, un experto en huellas biológicas y medicina forense, el microbioma está compuesto por grupos de bacterias que existen en todos los ambientes posibles, incluidas las superficies humanas y los objetos que nos rodean. Este microbioma, debido a su individualidad y la variedad de especies que lo componen, puede ser utilizado para determinar el lugar de origen de una persona o de un objeto con una alta precisión.La IA Como Herramienta Clave
La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental en este proceso, ya que el volumen de datos que componen el microbioma es demasiado grande para ser procesado manualmente. Con la ayuda de algoritmos avanzados, la IA es capaz de analizar estas composiciones bacterianas y determinar, con un 92% de precisión, de qué ciudad proviene una muestra. Incluso se han identificado lugares específicos dentro de una misma ciudad, lo cual representa un avance significativo para la investigación criminal.Este nuevo enfoque tiene ventajas respecto a los métodos tradicionales como el ADN, ya que proporciona una fuente de información complementaria y objetiva. Si el ADN u otras pruebas no son concluyentes, el análisis del microbioma podría ofrecer evidencia adicional. Sin embargo, la tecnología no está exenta de desafíos; su precisión no es del 100%, y se necesitan bases de datos amplias para realizar comparaciones útiles. Además, las bacterias cambian con el tiempo y el entorno, lo cual plantea un reto para su uso como prueba concluyente en los tribunales.
Aplicaciones Prácticas en la Investigación Forense
Aunque todavía pueden faltar años para que esta tecnología sea aceptada ampliamente en los juicios, ya está demostrando ser útil en las primeras etapas de las investigaciones policiales. Los microbiomas pueden ayudar a la policía a identificar lugares donde los sospechosos han estado, orientando la investigación en la dirección correcta. Esta tecnología promete ser una herramienta valiosa que puede complementar las técnicas tradicionales y mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para resolver crímenes complejos.Comparativa con Otros Métodos Forenses
Los microbiomas no reemplazan el análisis de ADN, sino que lo complementan. Al igual que una huella digital o un patrón genético, el microbioma es único para cada individuo, pero su aplicación se enfoca más en el entorno que en la identidad personal. Esto significa que es posible identificar de dónde vino una persona o dónde ha estado, incluso si no se tiene información directa sobre su identidad. Esta característica puede ser crucial en casos donde las pruebas de ADN no estén disponibles o no sean suficientes.Retos y Limitaciones del Uso del Microbioma
Si bien este enfoque es prometedor, también presenta limitaciones importantes. La precisión no llega al 100%, y la eficacia del método depende en gran medida de la calidad y extensión de las bases de datos disponibles. Además, las condiciones ambientales y los cambios en el entorno influyen en la composición bacteriana, lo que podría dificultar la interpretación precisa de los resultados. Para que esta tecnología sea aceptada en los tribunales, será necesario demostrar que las huellas bacterianas son lo suficientemente estables y fiables como para ser consideradas pruebas contundentes.Otro desafío importante es la creación de una base de datos lo suficientemente grande y diversa que permita hacer comparaciones útiles a nivel mundial. Dado que los microbiomas varían de un lugar a otro y cambian con el tiempo, será fundamental desarrollar un sistema de actualización constante para garantizar que la información sea siempre relevante y precisa.
Impacto en la Investigación Criminal y Potencial Futuro
La inteligencia artificial también está siendo utilizada en otras áreas de la investigación criminal. Aplicaciones como el análisis de imágenes, la edición de textos y la predicción de delitos están cobrando relevancia. Estas tecnologías permiten procesar grandes volúmenes de información, facilitando la identificación de patrones y la detección de comportamientos delictivos. Los datos de teléfonos móviles y los nodos de conversación también están siendo analizados para determinar las conexiones entre personas, replicando una tecnología que hasta hace poco parecía ciencia ficción.Las primeras aplicaciones de la IA en criminología incluyeron la predicción de delitos y el análisis de datos masivos de teléfonos móviles. Los sistemas de predicción, inspirados en obras de ciencia ficción como "Minority Report", intentan prever la probabilidad de que ocurran delitos en determinadas zonas o momentos, ayudando a la policía a enfocar sus recursos de manera más eficiente. Aunque esta tecnología ha generado controversias, ya que algunos critican su potencial para aumentar el sesgo y la discriminación, su uso sigue extendiéndose en el ámbito policial.
Conclusiones: Una Nueva Frontera en la Ciencia Forense
La integración de la IA y el análisis del microbioma está abriendo nuevas posibilidades para las investigaciones forenses, aunque también plantea interrogantes éticos y legales sobre la privacidad y la recolección de datos personales. Si bien la tecnología ofrece herramientas innovadoras para mejorar la precisión y eficiencia de las investigaciones, es crucial que su aplicación se realice de manera transparente y equitativa, respetando los derechos fundamentales de los individuos.El potencial de los microbiomas para aportar información sobre los movimientos y entornos de los sospechosos, combinado con el poder de análisis de la IA, marca una nueva etapa en la ciencia forense. Con el tiempo, estas tecnologías podrían volverse comunes en las investigaciones criminales, pero es fundamental que su implementación sea acompañada de un marco regulador que garantice un uso justo y responsable.

Neue Forensik mit KI: Wie Bakterien Verbrecher überführen können
Die DNA-Analyse hat die Kriminalarbeit revolutioniert. Eine andere Art von Fingerabdruck könnte die Jagd nach Verbrechern künftig noch beschleunigen: Das Mikrobiom. Denn jeder Mensch auf der Welt hat sein ganz eigenes Bakterienmuster. Ein Gespräch über neue Arten der Forensik.
Última edición: