Un espacio participativo y especializado en True Crime.
Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis.
Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el
Foro del Crimen.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Miriam Vallejo y el crimen de Meco. 89 puñaladas y ningún culpable.
El 16 de enero de 2019, Miriam Vallejo, una joven de 25 años nacida en Alcalá de Henares sale a pasear con sus perros y los de su compañera de piso, Celia. Eran las 20:33 de la tarde. Unos veinte minutos más tarde, una pareja la encuentra agonizando en un descampado próximo junto a sus perros. Le habían asestado 89 puñaladas.
Primeras sospechas
En el lugar de los hechos, no aparece el arma del crimen. Se descartan intento de robo o de agresión sexual, apuntando a un crimen personal. Al inicio de la investigación y tras descartar a otros posibles implicados, las sospechas comienzan a apuntar a Sergio, la pareja de Celia y también conviviente con víctima. Es la última persona en verla con vida.
El sospechoso afirmó no moverse de la casa en toda la tarde, en la que se encontraba hablando por teléfono y en una aplicación de mensajería. Si bien, entre las 20:34 y las 20:41 no hay intercambio de mensajes, coincidiendo con la hora en la que se comete el crimen.
Los indicios circunstanciales hacían posible que Sergio pudiera ser el autor, además, aparece su ADN en la etiqueta de la sudadera que llevaba puesta Miriam y por la que pudo haber sido agarrada al inicio de la agresión. También se descubre que tenía un machete de similares características al utilizado y, a su vez, llama la atención de los investigadores que los perros no hubieran agredido a los autores y defendido a su dueña, lo que hace sospechar que los perros pudieran conocer al agresor o agresores.
Prisión preventiva y posterior puesta en libertad
Casi siete meses después del asesinato se produce la detención de Sergio, que ingresa en prisión de manera preventiva y donde permanece cuatro meses, hasta diciembre de 2019. El sospechoso ha defendido siempre su inocencia, aferrándose a su coartada de esa noche.
Sobre el informe pericial realizado por los especialistas del Departamento de Biología del Servicio de Criminalística donde se obtuvo una mezcla del perfil genético de la fallecida y el sospechoso en una etiqueta de la chaqueta del chándal, no se considera un elemento probatorio lo suficientemente relevante como para determinar de forma indubitada su participación en los hechos, debido a que Miriam compartía ropa con Celia por lo que podría haberse realizado por transferencia indirecta.
El análisis de los datos de su teléfono, geolocalización y conversaciones tampoco permiten "afirmar que hubiera lapso temporal en cuanto a la utilización de los datos por parte del mismo, y aunque se partiera de la hipótesis sostenida por los investigadores, el mismo no sería suficiente para perpetrar el crimen habida cuenta de la distancia entre domicilio y camino donde se produjo el hallazgo del cadáver".
La magistrada, que en un principio ratificó la prisión provisional, considera que, a pesar de haber indicios de comisión de hecho delictivo, no existen pruebas suficientes para que Sergio esté en prisión. "Resulta relevante que no haya aparecido ADN de Sergio Sáez ni en la bufanda que portaba la víctima, supuestamente primer elemento que debió ser agarrado por el autor de los hechos puesto que junto con la bufanda apareció un mechón con varios pelos de la víctima, ni en el abrigo. Segundo elemento que habría sido agarrado por el autor de los hechos para tratar de sostener a la víctima mientras estaba siendo atacada, máxime teniendo en cuenta que trató de defenderse del ataque presentando lesiones".
Tampoco ha aparecido ADN del investigado en los hisopos pasados por las manos, uñas, labios, ropa y pelos hallados en las manos y boca de la fallecida.
Sergio queda en libertad con medidas cautelares, con la obligación de ir a firmar los lunes a una sede judicial y retirada del pasaporte.
Un segundo sospechoso
En diciembre de 2020 Alberto Berzosa, un toxicómano ingresado en un centro de rehabilitación del sur de Madrid, comenzó a hablar de forma espontánea de la muerte de Miriam Vallejo. Era adicto al alcohol, la cocaína y a la heroína. Tenía un historial de violencia importante y reconocía sin tapujos que había estado en la cárcel por apuñalar a una persona, que había empotrado el coche contra la casa de su madre y que la madre de su hijo no le dejaba verle. Había coincidido en el penal de Alcalá Meco con el único procesado por el crimen. Los trabajadores del centro señalaron a la Guardia Civil que era un hombre “violento” y “un poco bipolar”. Estuvo en el centro ingresado diez días, hasta que se marchó de forma voluntaria. Antes, le dijo a sus compañeros que “no podía dormir por las noches. Que había hecho algo que le impedía conciliar el sueño”, a través de mensajes enviados con su teléfono móvil de madrugada y bajo los efectos de las drogas.
La jueza pidió entonces una prueba de ADN para corroborar su versión pero no se encontró ninguna coincidencia con los restos encontrados en la escena del crimen, por eso la magistrada descartó la posibilidad de que él fuera el asesino.
Situación actual del caso
En mayo de 2022, la causa se cierra de manera provisional debido a la ausencia de pruebas para incriminar al autor del asesinato de Miriam Vallejo. Aunque la familia recurrió dicha decisión el 31 de enero de 2023, la jueza decretaba el sobreseimiento provisional del caso, tras el fracaso de la investigación. La reapertura de diligencias está condicionada a la aparición de nuevas pruebas, por lo que el Crimen de Meco sigue siendo un misterio sin resolver.
Es curioso que en este caso, a lo primero se dijo que podria ser una mujer el autor del crimen.
(Supongo que se basan en las heridas por arma blanca y la profundidad de las mismas)
Es curioso que en este caso, a lo primero se dijo que podria ser una mujer el autor del crimen.
(Supongo que se basan en las heridas por arma blanca y la profundidad de las mismas)
Es curioso que en este caso, a lo primero se dijo que podria ser una mujer el autor del crimen.
(Supongo que se basan en las heridas por arma blanca y la profundidad de las mismas)
Donde pone vista por ultima vez, es donde testigos la ven tomar el camino de tierra, va sola, con los perros, donde pone Miriam es donde fallece
La ''casa?'' es una arboleda donde aparentemente hay una casa, no lo tengo muy claro. Pero de ser una casa, es la mas proxima al crimen, esta a 140 metros
Fotos realizadas desde el punto nº2:
Lo que ocurre es que es como una especie de finca de olivos con pequeñas zonas de huertos, no se si en Enero cuando se cometio el crimen ahi vivia alguien.
La version oficial es que Sergio asesina a Miriam, la sigue y en 10 minutos, realiza el trayecto desde la casa en la que ambos vivian hasta el lugar del crimen, le quita la vida y regresa a su casa. Sobre el papel, es el principal sospechoso, pero no ha quedado demostrado. Sergio es una persona libre.
Segun algunos payasos de la television, sergio la agarra por detras, (deja ADN en la etiqueta del abrigo de Miriam) y la asesina.
Segun ese mismo payasete televisivo. El crimen quedó resuelto en un articulo suyo:
Sin esperar al juicio ni nada, es un asesino, es varon y es lo que vende, la violencia de genero.
Pero aqui hay muchas dudas interrogantes:
Habria que preguntar tambien ¿Por que no hay mas ADN del acusado?
¿Se quitó un guante para agarrarla de la etiqueta y despues se lo puso?
¿Por que la bufanda no tiene ADN?
Debido a la lucha, deberia existir una cantidad considerable de ADN de Sergio en la ropa de la victima. La cual hasta se partio las uñas en la lucha.
Segun el abogado de Sergio en una entrevista a telemadrid: Aparecen ademas restos de ADN de 7 varones distintos .
Aparece un cabello rubio de mujer en la mano de la victima. Si esto es cierto
¿Por que esto no se comenta en ningun medio?
La distancia que separa el lugar del crimen con la calle en la que vivia presunto autor y victima, es de aproximadamente 1.2km, ¿ Puede realizarse a paso ligero ida y vuelta en unos 10 minutos?
Segun una cadena de television, la reportera tarda a paso ligero 6 minutos y 40 segundos en llegar desde la casa que compartia la victima con el supuesto autor hasta el lugar del crimen.
Atajando y corriendo, (sin ser visto) obviamente ese trayecto se realiza en menos tiempo.
Suponiendo que se tardan 6:40. Aun falta asestar alrededor de 40 puñaladas y otros 40 cortes. Y ahora solo falta volver a la casa. ¿Cuantos minutos nos quedan? Demasiado justo en 10 minutos. Puede hacerse. Pero lo veo muy forzado.
Sobre el papel y para los investigadores, el es el autor, pero no ha quedado demostrado.
Yo siempre he tenido medianamente claro, que si el principal acusado de unos 90kilos+ ataca a la victima, le sobran 80 ''puñaladas'' y que la victima no habria podido practicamente defenderse.
La victima llevaba abrigo lo que pudo dificultar el ataque pero nunca prolongarlo tanto como es el caso. Junto con la localizacion de muchas de las heridas
(Sin entrar en mucho detalle. Solo en la pierna izquierda la victima presenta 7 heridas inciso punzantes y 2 cortes.)
Miriam tenia heridas de arma blanca practicamente por todo el cuerpo, algunas en lugares un tanto curiosos, como
un corte encima del tendon de aquiles
La feroz lucha y ese tipo de heridas, dan que pensar, posiblemente el autor no sabia manejar un cuchillo.
Sergio SI sabe manejar cuchillos.
La victima presenta un gran numero de cortes en las manos, a mi parecer esto se produjo ya en el suelo, algo similar a esto:
Repito, alguien de mas de 90kg con fuerza y con experiencia con cuchillos, no necesita tanto ensañamiento, ni producir las diversas heridas que presenta Miriam, POR TODO EL CUERPO
Mas bien parece que el autor tuvo la misma fuerza que Miriam, con lo cual eso "descartaria" a Sergio.
Continua sin esclarecerse si el autor quedó con ella, si la seguia, si se la encontro alli por casualidad o si ''la estaba esperando'', si el autor es varon o mujer y si estamos ante un solo autor o varios.
Y mas importante aun este crimen continua sin resolverse.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.