CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Me voy para la parada": el último mensaje de Álvaro Prieto, el futbolista del Córdoba desaparecido en Sevilla

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LECrim

Well-known member

Los testimonios de vigilantes y el amigo no han aportado nuevas informaciones sobre el paradero del joven​

Imagen del joven futbolista desaparecido Álvaro Prieto.


Álvaro Prieto López, un prometedor estudiante de ingeniería y jugador de las categorías inferiores del Córdoba CF, sigue en paradero desconocido. Su desaparición, en el trayecto que debía llevarlo de vuelta a casa desde Sevilla, ha destapado una cadena de infortunios que empezó con un simple mensaje a su padre: "Me voy para la parada". Esta frase marcó el inicio de una jornada que se torcería con cada paso.

Sin móvil y sin dinero​

El viaje de Álvaro a Sevilla tenía un propósito amistoso. Quedó con un compañero y juntos salieron a conocer la vida nocturna de la ciudad. Sin embargo, el tiempo se le pasó muy rápido y pronto se encontró apresurado para llegar a la estación de tren de Santa Justa. Álvaro, pese a las prisas, no llegó a tiempo de subir a su tren.
Aunque intentó una arriesgada alternativa: subir a un AVE con destino a Barcelona que haría parada en su ciudad. Pero la suerte no mejoró. Sin dinero y con el teléfono sin batería -en el que guardaba su tarjeta de crédito virtual-, su plan se vio frustrado por los guardias de seguridad de la estación, que quisieron denunciarle. A partir de entonces, ya no sabe qué ocurrió.
El padre de Álvaro, Rafael, preocupado por el silencio de su hijo, viajó a Sevilla para recopilar cualquier información que pudiera arrojar luz sobre el paradero del joven futbolista. Conversó con los vigilantes de seguridad y se reunió con el amigo de Álvaro, que aseguró que aquella noche no ocurrió nada extraño. Por lo tanto, no hay ninguna pista que pueda ayudar a encontrar al chico.

Se marchó caminando tras no poder subir al tren​

El 13 de octubre, Pedro Fernández, el delegado de Gobierno en Andalucía, confirmó la posible cronología de los eventos. Tras una noche en una discoteca, Álvaro intentó regresar a casa a primera hora de la mañana, pero las circunstancias lo llevaron en una dirección diferente. Las cámaras de vigilancia captaron su salida hacia la avenida Kansas City, una avenida que rodea la estación, siendo su último rastro conocido. Iba con pantalón beige y camisa verde.
La Policía Nacional ha emprendido una exhaustiva investigación, visionando cámaras y recabando testigos en un esfuerzo por descubrir el paradero de Álvaro. También han pedido colaboración ciudadana. En redes sociales se ha organizado una gran movilización para encontrar algún tipo de información que pueda ser interesante para las pesquisas.

 

Encuentran un cuerpo que podría ser el de Álvaro Prieto entre dos vagones en Sevilla​


Un equipo de ‘Mañaneros’, el programa que conduce Jaime Cantizano, habría podido encontrar el cuerpo de Álvaro Prieto. Era durante una de las conexiones en directo desde las inmediaciones de la estación de Santa Justa, en Sevilla, cuando la cámara y el reportero presentes veían lo que podría ser el cuerpo de Álvaro Prieto. Rápidamente, Cantizano pedía cortar la conexión para que alertasen a la policía, que se encontraba en ese momento moviendo el tren para inspeccionarlo.

Las imágenes dejaban en shock al reportero presente en la escena y al cámara. Rápidamente se alertaba a las autoridades presentes, que habían reanudado las labores de búsqueda esta misma mañana de lunes tras no haber logrado avanzar este pasado fin de semana. Tanto la policía nacional como la UME se encontraban desplazadas al sitio donde se había afirmado, por parte de una testigo, ver por última vez al joven desaparecido.

En las imágenes, que son de especial dureza, se puede ver parte del cuerpo donde la ropa que, según aseguraba el reportero de ‘Mañaneros’, podría coincidir con la que habían declarado los amigos del joven que llevaba en la noche de su desaparición. Por el momento, las autoridades no han confirmado nada acerca de la identidad del cuerpo hallado en la estación de tren.

 
Pobre chico. La gestión de los medios de comunicación al encontrar a Álvaro, es lamentable. Ya no quedan valores. La tele pública se ha saltado todo código deontológico.

Y qué decir de policía y RENFE. Los primeros no son capaces de encontrarle en cuatro días y los segundos no han sido capaces ni de revisar sus trenes.

Tremendamente penoso.
 

Álvaro Prieto murió electrocutado entre los vagones de un tren, según el primer informe forense​

El jugador del Córdoba CF Álvaro Prieto, desaparecido el pasado jueves en la estación sevillana de Santa Justa cuando intentaba regresar a su ciudad tras pasar la noche en la capital hispalense murió electrocutado el mismo día de su desaparición.

Así lo ha confirmado, al menos, el primer informe forense efectuado a los restos mortales del joven. Las primeras conclusiones indican que Prieto tenía quemaduras en sus manos y, expone, "signos compatibles de una descarga eléctrica teniendo en cuenta los cables de alta tensión de acople entre los vagones".

Desde el principio, los investigadores de Homicidios de la Policía de Sevilla trabajaron con la hipótesis de que Prieto pudiera haber muerto de maner accidental.

Tras las conclusiones preliminares de los forenses, el juzgado ha levantado el secreto del sumario.

Un cámara de TVE ha encontrado esta mañana en las inmediaciones de la estación de Santa Justa (Sevilla) el cadáver d. El cuerpo yacía entre dos vagones.

Según Renfe, el tren estaba averiado y no prestaba servicio desde agosto. Desde entonces ni se había movido ni había pasado revisión. Hoy realizaba unas maniobras sin pasajeros

 
"Este programa ha hablado en exclusiva con un trabajador de Renfe que fue testigo del momento en el que Álvaro se intenta colar en un tren. Escuchen bien porque explica que su compañero intentaron ayudarle y le ofrecieron incluso un cargador de móvil, pero el joven lo rechazó. Estos fueron los últimos movimientos de Álvaro en la estación", explicaba Sonsoles Ónega sobre la muerte del futbolista.


El trabajador de Renfe empieza explicando que "el chico pasó delante de mí con los de seguridad. Se le ofreció... Le preguntaron que por qué se había saltado y eso y decía que él perdió el tren anterior y que no tenía dinero en efectivo y que el teléfono lo tenía sin batería. Le ofrecieron un cargador y él dijo que no".
El trabajador de Renfe seguía contando al programa de Antena 3 que "Renfe actuó según los protocolos de seguridad, y luego se le ofreció ayuda que el chico rehusó. Con tal mala suerte que el chico lo gestionó de esa manera".

Dífícil de creer que en esa situación rechazara un cargador que le ofrecieran.
 

El sindicato mayoritario de la Policía traslada todo su apoyo a los investigadores tras las críticas​

Después de que el cuerpo de Álvaro Prieto fuera hallado este lunes entre los vagones de un tren a escasos 200 metros del lugar donde se inició la búsqueda, han sido muchos los usuarios en redes sociales que han criticado a la Policía por su labor. De hecho, tal y como ha publicado EsDiario, la propia familia se plantea denunciar al Cuerpo por "negligencia". En este sentido, el sindicato mayoritario de la Policía ha querido mostrar su apoyo a los investigadores a través de su cuenta de 'X' (antes Twitter).
"Desde JUPOL pedimos el máximo respeto para la familia del joven de Córdoba desaparecido en Sevilla pero también para los investigadores, los cuales tienen todo nuestro apoyo. Debemos esperar la evolución de la identificación y de la propia investigación. Aún desconocemos qué recorrido ha tenido ese tren, dónde se depositaba cuando no estaba en circulación, qué inspecciones ha tenido por parte de la empresa propietaria etc", han expresado.

 
Atrás
Arriba