CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Manuela Chavero. Las claves de su asesinato en Monesterio (Badajoz). Eugenio Delgado, más cerca de la prisión permanente revisable.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

La Fiscalía añade a la petición de prisión permanente revisable la de "agresión sexual con violencia de extrema gravedad" para el presunto asesino de Manuela Chavero​

"Su sufrimiento antes de morir tuvo que ser terrible e intenso", concluye el Ministerio Público


Eugenio Delgado, el acusado del asesinato de Manuela Chavero, durante el juicio.

Eugenio Delgado, el acusado del asesinato de Manuela Chavero, durante el juicio.JOSÉ LUIS REALEFE

"Es la primera vez que vemos un diagnóstico claro de sadismo sexual". La conclusión del comandante de la Sección de Análisis del Compartimiento Delictivo de la Guardia Civil no ha dejado lugar a dudas sobre el perfil de Eugenio Delgado, el presunto asesino de Manuela Chavero en Monesterio (Badajoz) en julio de 2016. En el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial, la evaluación de este experto, que asegura haber elaborado más de 1.000 perfiles criminales similares a lo largo de su trayectoria profesional, junto a otros testimonios similares, ha llevado a que el fiscal del caso eleve este jueves -en la cuarta jornada del juicio con jurado popular- el delito de "agresión sexual por violación" con el agravante de violencia de extrema gravedad". Por esta cuestión pide otros 15 años de prisión, a sumar a la petición inicial -como también ha realizado las tres acusaciones- de prisión permanente revisable.

A todo ello, la Fiscalía le suma el ensañamiento al asesinato, que ya incluía la alevosía, y que evitó el descubrimiento de un delito cometido anteriormente para el único acusado por la muerte de Manuela Chavero, Eugenio Delgado, en el que concurre la circunstancia de agravante de género. Hay que recordar que el presunto asesino -que cuando se produjo la muerte de su vecina Manuela Chavero tenía 23 años- enterró desnudo el cuerpo de la víctima en una finca de su propiedad, unos restos que permanecieron ocultos durante más de cuatro años, hasta que fue detenido y confesó el paradero de la mujer fallecida, aunque siempre alegó que la muerte se produjo "de forma accidental" dentro de su vivienda y que se puso "nervioso", momento en el que decidió ocultar el cuerpo, según su versión.

Mientras, la abogada de la hermana y la madre de Manuela Chavero, Verónica Guerrero, ha pedido que el acusado Eugenio Delgado, sea condenado a prisión permanente revisable por agresión sexual y asesinato, con "alevosía y clarísimo ensañamiento". Esta acusación se ha dirigido a los nueve componentes del jurado populares para decirles que "si no condenan ustedes por agresión sexual, este señor estará en la calle en muy poco tiempo", porque solo se le condenaría por asesinato.
Ene esta misma línea, la abogada de la acusación popular, que ejerce la Asociación Clara Campoamor, Patricia Catalina, ha mantenido su petición de prisión permanente revisable ya que, a su juicio, "este sujeto no puede estar reinsertado en la sociedad". Por ello, ha explicado que la pena de prisión permanente revisable es "acorde" con el "daño irreparable" que el acusado ha provocado, al considerar que el asesinato se realizó "con alevosía y ensañamiento" por los "tremendos golpes" que le propinó a la víctima, al que mostró su "máximo desprecio a la vida" de Manuela, y "a su integridad sexual".

CONCLUSIONES​

El Ministerio Fiscal ha señalado en sus conclusiones que están "firmemente convencidos de que Manuela fue agredida sexualmente, fue golpeada brutalmente y fue asesinada, y que su sufrimiento tuvo que ser horrible e intenso". En esta línea, José Luis Vaquera ha lanzado esta reflexión: "La justicia más básica conduce a que Manuela merezca que hagamos todo el esfuerzo que podamos hacer por nuestra parte para probar que su muerte se produjo de esta manera tan horrible". Y ha añadido: "Ella ya no puede defenderse y tenemos que hacerlo en su nombre" mientras se ha mostrado absolutamente "convencido" de que "no hay otro móvil posible más que el sexual".
Los expertos que han declarado en el juicio han venido subrayando estos días que Eugenio Delgado ha padecido desde su infancia "problemas de apego" y "otras carencias emocionales", lo que le ha conducido a lo largo de su vida a "comportamientos agresivos, de ira y de causar daño a las mujeres". Los agentes de la UCO han advertido de que el presunto asesino se relacionaba habitualmente con prostitutas, "a las que le gustaba dominar y le daba morbo que sufrieran". Y eso, apuntan, es lo que ocurrió en la noche de la muerte de Manuela, a la que invitó a su casa con un engaño (el de devolverle la cuna que le había prestado) pero lo que realmente pretendía era "violarla" con extrema violencia.

Esta tesis también la han reforzado los peritos y antropólogos forenses, quienes han concluido que el cuerpo sufrió varios episodios de impactos violentos ejercidos con ira, lo que provocaría el sangrado por las lesiones en la nariz o en la boca, y lo que causó las fracturas en los ojos, nariz, y costillas que presentaban los restos desenterrados de Manuela Chavero. En otro momento del juicio, los peritos han advertido de que el hecho que el cuerpo "no tenga lesiones óseas no significa que no tenga lesiones cerebrales", han concluido en relación a que el cráneo no presentaba lesiones en su parte posterior, cuando la defensa argumenta que el fallecimiento se produjo por una caída accidental hacia atrás de Manuela Chavero.

MUERTE POR ASFIXIA​

En otro momento de la sesión, tres médicos forenses han concluido que el motivo más posible de la muerte fue la asfixia. "Es el mecanismo más probable", han asegurado para en este sentido plantear algunas opciones para ello: el peso de un cuerpo sobre el tórax de la víctima, que impediría la respiración; que se taparan los orificios respiratorios; la estrangulación e incluso que la fractura nasal y dental que presentaban el cuerpo provocaran un sangrado abundante y se produjera una aspiración de sangre. "Uno solo o la combinación de varios de ellos", han constatado.

 

El fiscal del caso Manuela Chavero: “Era una mujer normal que tuvo la mala suerte de cruzarse con un depravado sexual”​

La supuesta agresión sexual a la vecina de Monesterio centra las conclusiones del juicio por su muerte y las acusaciones recuerdan que en el caso de Diana Quer hubo condena sin restos biológicos​

Amigos de Manuela Chavero  ante la Audiencia de Badajoz el primer día del juicio.
Amigos de Manuela Chavero ante la Audiencia de Badajoz el primer día del juicio.JOSÉ LUIS REAL (EFE)


El misterio de la desaparición de Manuela Chavero comenzó en la madrugada del 4 de julio de 2016 y acabó con el hallazgo de su cadáver en septiembre de 2020, cuando su vecino Eugenio D. confesó que la había enterrado en su finca. Lo que se pregunta a nueve hombres y mujeres de Extremadura esta semana es qué sucedió esa noche dentro de la casa del acusado y, sobre todo, por qué. La versión de la familia y la fiscalía es que al acusado la violó mientras la asfixiaba hasta la muerte. Él sostiene que la víctima se dio un golpe en la cabeza al intentar mover una cuna en su vivienda, a cien metros de la de Manuela en el pueblo de Monesterio (4.000 habitantes). Los cuatro años que la mujer pasó bajo tierra en la propiedad de Eugenio redujeron su cadáver a huesos y borraron todo rastro biológico. Pero la familia Chavero Valiente se aferra al perfil psicológico del acusado para justificar el móvil sexual como el único posible y recuerdan que hay otro caso en el que se condenó por violación sin rastros de semen: el de Diana Quer.

Los hermanos y la madre de Manuela han estado presentes en todas las sesiones del juicio que comenzó el lunes y que esperan que acabe con una condena de prisión permanente revisable. Emilia, la mayor, contaba a la salida de la Audiencia Provincial de Badajoz en los primeros días que en los momentos más delicados miraba al suelo para no tener que ver imágenes tan duras. “No he podido leer todo el sumario”, comentaba. La decisión que tomen los miembros del jurado popular pondrá fin, de un modo u otro, a un caso que comenzó hace ocho años cuando la mujer, de 42 años, desapareció en plena madrugada cuando ya estaba en su casa, con todo preparado para irse a dormir y dejó la tele puesta y el móvil en casa.
Eugenio asegura que, sobre las dos de la mañana, llamó a su puerta para decirle si quería llevarse la cuna que le había prestado tiempo atrás para que la usaran unos amigos suyos, que ambos entraron en su casa, y que allí ella cayó y murió. Sus explicaciones sobre cómo se produjo el supuesto accidente siempre han sido imprecisas y la Guardia Civil nunca les dio credibilidad. “El acusado describe una pirueta circense, es una explicación inaudita”, ha señalado la Fiscalía.

Las acusaciones dibujan a Eugenio, que ahora tiene 31 años, como un ser prácticamente asocial y primitivo que ve a las mujeres como seres inferiores a las que dominar y que eso es lo que llevó a cabo esa noche: un acto de sumisión. “No cabe el móvil económico ni nada sentimental ni el de una posible venganza. Manuela era una mujer normal, como cualquiera de nosotros, que tuvo la mala suerte de cruzarse con un depravado sexual”, ha sostenido el fiscal. “La mató por ser mujer y porque tiene distorsionado el concepto de libertad sexual de las mujeres, me da igual si por cómo fue criado o por qué motivo. Y además es muy probable que disfrutara”, ha completado la abogada de los Chavero, Verónica Guerrero, en sus conclusiones finales. La letrada ha acabado su intervención llorando y pidiendo disculpas.
El representante del ministerio público ha añadido a su petición de condena la agravante de género al considerar que el crimen se produjo “en un contexto de dominación machista”. “Era vecina, la conocía de toda la vida, la codiciaba y aprovechó el momento”, ha indicado el abogado de los hijos de Manuea, que tenían 6 y 14 años en el momento de los hechos.

En la sala se ha hablado de otra mujer: Diana Quer. La joven fue violada y asesinada apenas un mes y medio después de la desaparición de Manuela Chavero. Su cuerpo permaneció sumergido en una nave industrial durante un año y medio, hasta que la Guardia Civil detuvo al culpable y halló el cadáver. Al igual que en el caso de Manuela, el tiempo transcurrido y las condiciones ambientales dificultaron la reconstrucción de los últimos minutos con vida de la víctima, pero eso no fue impedimento para que se considerara a El Chicle culpable de agresión sexual y, por tanto, condenado a prisión permanente revisable, la pena que solicitan para Eugenio D. Su abogado ha señalado que no es posible comparar ambos casos porque El Chicle contaba con varios procesos judiciales abiertos por agresión sexual que indicaban un patrón claro.
Un momento de la reconstrucción de la muerte y enterramiento de Manuela Chavero en la que participó el acusado, Eugenio D.
Un momento de la reconstrucción de la muerte y enterramiento de Manuela Chavero en la que participó el acusado, Eugenio D.

Las acusaciones y el ministerio público piden al jurado que se fije en varias pruebas para considerar que el acusado violó a la mujer. En primer lugar, el perfil psicológico elaborado por la sección de análisis del comportamiento delicitivo de la Guardia Civil, que determinó que era un sádico con ideas machistas, poca tolerancia al rechazo femenino e inmadurez emocional. También les recuerda que el cadáver estaba desnudo, pero envuelto en una sábana propiedad del acusado. “Su explicación de que le quitó la ropa para evitar que las alimañanas tiraran de ella no cuadra con que luego lo envolviera, especialmente porque le quitó hasta la ropa interior”, ha señalado el fiscal. Los letrados también han hecho hincapié en los mensajes de desprecio que envió a varias prostitutas y en un encuentro sexual con una chica a la que tiró del pelo al no tener una erección.

Hay una frase que supuestamente pronunció el acusado en la reconstrucción de los hechos, en 2020, que ha estado muy presente en todas las sesiones. Los investigadores de la Guardia Civil aseguran que cuando los perros detectaron restos biológicos en una zona de la caseta de la finca, el acusado se asustó y les dijo en voz baja que si había semen en el cuerpo, era suyo porque habían mantenido relaciones consentidas. Al comprobar que el cadáver no presentaba ningún resto, se desdijo de esta afirmación. “No entro a valorar si es cierto o no lo que dicen a los agentes, pero es que no es una prueba válida porque tendría que haber sido confirmada ante el juez”, ha aseverado el letrado que defiende a Eugenio D.

En las dos últimas sesiones intervinieron cuatro equipos distintos de forenses para valorar cómo pudo morir Manuela. Todos están de acuerdo en que las lesiones que presentaba el cuerpo son incompatibles con la versión que da el acusado del incidente, pero ninguno se aventura a describir cómo se produjo exactamente su muerte. El más contundente fue el reputado antropólogo Miguel Botella, quien asegura que el cráneo de la víctima tenía las cuencas de los ojos hundidas y que las lesiones en las costillas pudieron provocar la asfixia. Los expertos que citó la defensa sostuvieron que algunas de las heridas pudieron ser provocadas por los golpes en el traslado del cuerpo. “Los huesos de Manuela hablaron y nos contaron que había sufrido una descomunal paliza”, ha sostenido el fiscal.
Eugenio D. no ha querido hablar en esta última sesión, a pesar de que la ley le da derecho a una última palabra. El jurado recibirá entre hoy y mañana el cuestionario al que tiene que responder para dictaminar qué sucedió en casa del acusado aquella madrugada de julio de 2016.

 
Siendo el caso muy claro y confiando en que el jurado así lo vea, me gustaría hacer una reflexión. Podemos pensar, que no hay hombres así o que hay uno entre un millón pero no es así, hay hombres así. Es un perfil que genéticamente no es tan raro, se les ve muy primarios en su comportamiento con las mujeres, en sus conversaciones en confianza.. El que den el paso para hacer una barbaridad muchas veces está en la educación, cuando esta falla y se dan las otras circunstancias que ya digo que no son tan extrañas, puede pasar cualquier cosa. La clave de todo está en el saber ver en el otro y saber dónde está el peligro, que es algo que no se enseña y es fundamental.
Seguramente Eugenio no sea un demonio para todo el mundo, sea un niño grande para algunos, un pobre diablo para otros o un asesino despiadado para la mayoría. Y quizá todos tengan razón. Pero lo que está claro es que no puede vivir en sociedad después de lo que ha hecho. Al menos hasta dentro de muchos años...
 
Atrás
Arriba