LECrim
Well-known member

Este viernes, Equipo de Investigación de laSexta dedica un programa especial a uno de los casos de desaparición más desconcertantes de España: la desaparición de Malén Ortiz en 2013. Bajo el título "Malén: la chica de monopatín", el reportaje analizará qué ocurrió en aquellos fatídicos minutos en los que la joven desapareció sin dejar rastro. Han pasado 11 años, y la investigación sigue abierta, con nuevos registros y la esperanza de hallar respuestas.
El día que todo cambió
El 2 de diciembre de 2013 parecía una jornada normal en la vida de Malén Ortiz, una adolescente de 15 años que vivía en Calvià, Mallorca. Aquella mañana se despertó temprano para ir al instituto en Santa Ponça, sin imaginar que nunca volvería a casa.
Al salir de clase, tomó un autobús de vuelta, pero al bajarse se dio cuenta de que no tenía llaves. Decidió entonces llamar a su padre para avisarle y se dirigió a casa de su novio, Dani, con quien llevaba saliendo unos meses. Malén, montada en su monopatín verde, se pasó de la parada y tuvo que recorrer un tramo extra en skate. Su ruta pasó por tres cámaras de seguridad: la primera, en un vivero de Sa Porrassa, la captó a las 15:51 horas; en la segunda, de una gasolinera, su imagen no se distingue con claridad, y en la tercera, que estaba a solo 500 metros, Malén ya no aparece. Fue como si se la hubiera tragado la tierra.
Investigación sin éxito y teorías descartadas
Los primeros días de la desaparición, la Guardia Civil no descartaba que Malén se hubiera marchado voluntariamente, pero pronto esta hipótesis perdió fuerza. No llevaba consigo nada más que su ropa y su monopatín, y nunca llegó a encontrarse una razón que justificara una fuga.
La búsqueda se intensificó. Se interrogó a familiares, amigos y testigos, y se rastrearon las redes sociales de la adolescente. Sin embargo, Facebook no proporcionó acceso a sus mensajes privados, lo que supuso una traba importante en la investigación. Sí se recuperaron sus interacciones en Ask.fm, donde la joven hablaba de su vida, mencionando problemas familiares, pero nada que indicara un motivo para desaparecer.
La investigación se centró entonces en un posible secuestro improvisado. Malén no tenía previsto pasar por esa zona aquel día, lo que sugería que su captor la vio por casualidad y aprovechó la oportunidad. Se analizaron las matrículas de los vehículos que pasaron por la zona en ese momento, pero no se encontró ninguna pista concluyente.
Los sospechosos y un hombre con un oscuro pasado
Durante los años siguientes, la Guardia Civil puso bajo vigilancia a varios sospechosos, pero las pruebas nunca fueron lo suficientemente contundentes como para acusar a nadie. Sin embargo, uno de los investigados atrajo especialmente la atención de los agentes.
Se trataba de José Ruiz Martínez, un hombre de unos 65 años que vivía en la zona y que tenía una fijación con las adolescentes que pasaban patinando por su casa. En el pasado, había acosado a menores, enviando mensajes a una niña de 8 años y tratando de engañar a otras adolescentes con la excusa de participar en un desfile de modelos en Palma.
Este hombre aseguraba haber trabajado en Hollywood y tener contactos con estrellas del cine. Su historia parecía inverosímil, pero al registrar su vivienda, la Guardia Civil encontró numerosas fotografías con famosos, lo que demostraba que al menos parte de su relato era cierto. Sin embargo, en su casa no se halló ninguna pista sobre Malén.
Con el tiempo, José Ruiz fue diagnosticado con un trastorno delirante crónico y terminó ingresado en un hospital psiquiátrico en Málaga. Desde allí, en 2023, confesó a dos personas cercanas que sabía dónde estaba el cuerpo de Malén. Afirmó que estaba enterrado en una finca cercana a la carretera de Cala Figuera, un lugar donde se abandonaban coches y se enterraban caballos.
Búsqueda sin éxito y el regreso del caso
Tras esta revelación, la Guardia Civil realizó excavaciones en la finca mencionada, con el uso de maquinaria pesada y perros especializados en la detección de restos humanos. Sin embargo, no se encontraron pruebas que confirmaran la historia de José Ruiz.
A pesar de la falta de resultados, la investigación sigue abierta. La emisión de Equipo de Investigación llega en un momento en el que el caso ha vuelto a cobrar relevancia, con la esperanza de que alguien aporte nuevos datos que ayuden a resolver el misterio.
El dolor de una familia sin respuestas
La madre de Malén, Natalia Rodríguez, nunca ha dejado de luchar por encontrar a su hija. Durante todos estos años, ha pedido que el caso no caiga en el olvido y ha solicitado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se haga cargo de la investigación.
"Necesitamos ojos nuevos. No quiero vivir siempre como la madre de una niña desaparecida", declaró en una de sus últimas entrevistas. "Hay un culpable o culpables de la desaparición de mi hija, y es alguien que mi hija tenía que conocer".
El programa de Equipo de Investigación de este viernes intentará arrojar luz sobre las incógnitas del caso y mantener viva la memoria de Malén Ortiz. Aunque han pasado 11 años, su familia y los investigadores no pierden la esperanza de que algún día se haga justicia.