CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

La viuda negra de Patraix: El macabro crimen que Netflix llevará a la pantalla en su próximo true crime

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Featured
1727778399030.png


Netflix ha anunciado su próximo proyecto en el género true crime: La viuda negra, una película que reconstruirá el crimen de Patraix, uno de los casos más impactantes y mediáticos de la crónica negra española. El anuncio se realizó en el Festival Internacional de San Sebastián, donde la plataforma detalló que la producción estará a cargo de Ramón Campos y Carlos Sedes, conocidos por su trabajo en proyectos de éxito como El caso Asunta. Este nuevo filme retratará la historia de María Jesús Moreno, más conocida como Maje, y su participación en el asesinato de su esposo, Antonio Navarro, ocurrido en agosto de 2017 en Valencia.

El 16 de agosto de 2017, el cuerpo de Antonio Navarro fue hallado en un garaje de la calle Calamocha, Valencia, apuñalado repetidamente. Inicialmente, la policía consideró la posibilidad de un robo como el motivo del crimen, pero rápidamente descartaron esta teoría al descubrir que el asesinato había sido premeditado. La investigación giró hacia el entorno más cercano de la víctima, y pronto la principal sospechosa fue su esposa, Maje. El caso se volvió más intrigante cuando las autoridades también vincularon a Salvador Rodrigo Lapiedra, un compañero de trabajo y amante de Maje, en el crimen.

La relación entre Maje y Salvador comenzó antes de que ella se casara con Antonio. Ambos trabajaban en el Hospital Casa de la Salud de Valencia, donde desarrollaron un vínculo que más tarde llevaría a la tragedia. Según la investigación, Maje convenció a Salvador de asesinar a su esposo, manipulándolo emocionalmente. La policía interceptó conversaciones clave entre ambos, lo que permitió reconstruir el plan que habían ideado para acabar con la vida de Antonio.

El 12 de enero de 2018, cinco meses después del asesinato, Maje y Salvador fueron detenidos como principales sospechosos. Salvador no tardó en confesar el crimen, revelando que lo había cometido por amor a Maje. Incluso llevó a los agentes al lugar donde había desechado el arma homicida, un cuchillo cebollero que arrojó a un pozo en su finca en Ribarroja. Durante la investigación, también se descubrió que Maje había empezado a cobrar los seguros de vida y la herencia de Antonio, lo que llevó a las autoridades a considerar un posible móvil económico detrás del crimen.

El juicio, celebrado en 2020, terminó con la condena de María Jesús Moreno a 22 años de prisión por asesinato con alevosía y la agravante de parentesco, dado que la víctima era su esposo. Por su parte, Salvador fue sentenciado a 17 años de prisión como autor material del asesinato, aunque se le aplicó una atenuante por su colaboración con la justicia. El caso no solo atrajo la atención de la prensa debido a la brutalidad del asesinato, sino también por los detalles personales de la vida de Maje, quien mantuvo una fachada de dulzura y serenidad mientras urdía el plan para acabar con su marido.

La repercusión mediática del caso no terminó con las condenas. En 2023, mientras cumplía su condena en prisión, Maje volvió a ser noticia al quedar embarazada tras mantener una relación con otro recluso en la cárcel. El 13 de julio de 2023, dio a luz a su hijo, lo que generó un nuevo interés en su figura y en los detalles de su vida tras las rejas. Este giro en su historia personal ha añadido un nuevo capítulo a la ya de por sí insólita trayectoria de María Jesús Moreno.

El interés de Netflix en el género true crime ha crecido en los últimos años, con producciones como El caso Asunta y El cuerpo en llamas, que han sido grandes éxitos en la plataforma. La viuda negra sigue esta misma línea, buscando captar la atención de una audiencia ávida de historias reales que combinan drama, suspense y un análisis profundo de la psicología de los criminales. El éxito de anteriores producciones de este género, como El caso Asunta, que alcanzó más de cinco millones de visionados, augura un buen recibimiento para esta nueva película.

Sin embargo, no todos celebran el auge del true crime. El género ha sido criticado por algunas familias de víctimas, quienes consideran que estas producciones explotan tragedias personales para el entretenimiento. Un ejemplo de esta controversia es el caso de Patricia Ramírez, madre del niño conocido como el "pescaito", quien ha luchado para evitar que se produzca una obra audiovisual sobre el asesinato de su hijo, alegando que estas recreaciones violan los derechos de las víctimas y de sus familias. A pesar de estas objeciones, el género sigue siendo extremadamente popular y Netflix continúa apostando por él, confiando en su capacidad para atraer a millones de espectadores.

La película La viuda negra no solo reconstruirá el asesinato de Antonio Navarro, sino que también ofrecerá una visión detallada de la compleja red de mentiras, infidelidades y manipulaciones que llevaron a su trágica muerte. Con un enfoque en los detalles del caso y el impacto emocional en las personas involucradas, Netflix espera crear una obra que no solo entretenga, sino que también provoque reflexión sobre la naturaleza humana y las oscuras motivaciones que pueden llevar al crimen.



 
Ver el archivos adjunto 5591


Netflix ha anunciado su próximo proyecto en el género true crime: La viuda negra, una película que reconstruirá el crimen de Patraix, uno de los casos más impactantes y mediáticos de la crónica negra española. El anuncio se realizó en el Festival Internacional de San Sebastián, donde la plataforma detalló que la producción estará a cargo de Ramón Campos y Carlos Sedes, conocidos por su trabajo en proyectos de éxito como El caso Asunta. Este nuevo filme retratará la historia de María Jesús Moreno, más conocida como Maje, y su participación en el asesinato de su esposo, Antonio Navarro, ocurrido en agosto de 2017 en Valencia.

El 16 de agosto de 2017, el cuerpo de Antonio Navarro fue hallado en un garaje de la calle Calamocha, Valencia, apuñalado repetidamente. Inicialmente, la policía consideró la posibilidad de un robo como el motivo del crimen, pero rápidamente descartaron esta teoría al descubrir que el asesinato había sido premeditado. La investigación giró hacia el entorno más cercano de la víctima, y pronto la principal sospechosa fue su esposa, Maje. El caso se volvió más intrigante cuando las autoridades también vincularon a Salvador Rodrigo Lapiedra, un compañero de trabajo y amante de Maje, en el crimen.

La relación entre Maje y Salvador comenzó antes de que ella se casara con Antonio. Ambos trabajaban en el Hospital Casa de la Salud de Valencia, donde desarrollaron un vínculo que más tarde llevaría a la tragedia. Según la investigación, Maje convenció a Salvador de asesinar a su esposo, manipulándolo emocionalmente. La policía interceptó conversaciones clave entre ambos, lo que permitió reconstruir el plan que habían ideado para acabar con la vida de Antonio.

El 12 de enero de 2018, cinco meses después del asesinato, Maje y Salvador fueron detenidos como principales sospechosos. Salvador no tardó en confesar el crimen, revelando que lo había cometido por amor a Maje. Incluso llevó a los agentes al lugar donde había desechado el arma homicida, un cuchillo cebollero que arrojó a un pozo en su finca en Ribarroja. Durante la investigación, también se descubrió que Maje había empezado a cobrar los seguros de vida y la herencia de Antonio, lo que llevó a las autoridades a considerar un posible móvil económico detrás del crimen.

El juicio, celebrado en 2020, terminó con la condena de María Jesús Moreno a 22 años de prisión por asesinato con alevosía y la agravante de parentesco, dado que la víctima era su esposo. Por su parte, Salvador fue sentenciado a 17 años de prisión como autor material del asesinato, aunque se le aplicó una atenuante por su colaboración con la justicia. El caso no solo atrajo la atención de la prensa debido a la brutalidad del asesinato, sino también por los detalles personales de la vida de Maje, quien mantuvo una fachada de dulzura y serenidad mientras urdía el plan para acabar con su marido.

La repercusión mediática del caso no terminó con las condenas. En 2023, mientras cumplía su condena en prisión, Maje volvió a ser noticia al quedar embarazada tras mantener una relación con otro recluso en la cárcel. El 13 de julio de 2023, dio a luz a su hijo, lo que generó un nuevo interés en su figura y en los detalles de su vida tras las rejas. Este giro en su historia personal ha añadido un nuevo capítulo a la ya de por sí insólita trayectoria de María Jesús Moreno.

El interés de Netflix en el género true crime ha crecido en los últimos años, con producciones como El caso Asunta y El cuerpo en llamas, que han sido grandes éxitos en la plataforma. La viuda negra sigue esta misma línea, buscando captar la atención de una audiencia ávida de historias reales que combinan drama, suspense y un análisis profundo de la psicología de los criminales. El éxito de anteriores producciones de este género, como El caso Asunta, que alcanzó más de cinco millones de visionados, augura un buen recibimiento para esta nueva película.

Sin embargo, no todos celebran el auge del true crime. El género ha sido criticado por algunas familias de víctimas, quienes consideran que estas producciones explotan tragedias personales para el entretenimiento. Un ejemplo de esta controversia es el caso de Patricia Ramírez, madre del niño conocido como el "pescaito", quien ha luchado para evitar que se produzca una obra audiovisual sobre el asesinato de su hijo, alegando que estas recreaciones violan los derechos de las víctimas y de sus familias. A pesar de estas objeciones, el género sigue siendo extremadamente popular y Netflix continúa apostando por él, confiando en su capacidad para atraer a millones de espectadores.

La película La viuda negra no solo reconstruirá el asesinato de Antonio Navarro, sino que también ofrecerá una visión detallada de la compleja red de mentiras, infidelidades y manipulaciones que llevaron a su trágica muerte. Con un enfoque en los detalles del caso y el impacto emocional en las personas involucradas, Netflix espera crear una obra que no solo entretenga, sino que también provoque reflexión sobre la naturaleza humana y las oscuras motivaciones que pueden llevar al crimen.



Lo decía con el investigado por el caso de Esther López, pero a lo que puede llegar la manipulación. Maje consiguió su plan macabro a base de eso. Horror humano.
 
Atrás
Arriba