CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

La madre de los niños asesinados por José Bretón pide paralizar la publicación del libro sobre el crimen

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Featured

1742411593926.jpeg


Denuncia de Ruth Ortiz​


Ruth Ortiz, madre de Ruth y José, asesinados por su padre José Bretón el 8 de octubre de 2011 en Córdoba cuando tenían seis y dos años respectivamente, ha denunciado ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba la publicación del libro titulado El odio, escrito por Luisgé Martín y editado por Anagrama. Ortiz reclama que se paralice su distribución, alegando una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad y la imagen de los menores fallecidos, así como un daño psicológico significativo hacia ella y su familia.


En los escritos presentados el 17 de marzo ante la justicia, Ruth Ortiz expresa que la publicación del libro implica la exposición pública del asesinato de sus hijos "con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia", según recogen documentos difundidos por El País y Cadena SER. Ortiz sostiene que esto causa una profunda angustia, reviviendo el trauma original y vulnerando sus derechos fundamentales.

Reacción de la Fiscalía​


La Fiscalía Provincial de Córdoba ha considerado que la publicación podría constituir una ilegalidad, amparándose en la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar, y la Propia Imagen, así como en la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia. Tras analizar la solicitud de Ortiz, la Fiscalía recomendó iniciar acciones legales y trasladó el expediente a la Fiscalía de Barcelona, ciudad donde está domiciliada la editorial Anagrama.

Posición de la editorial Anagrama​


La editorial Anagrama tenía prevista la salida del libro para el 26 de marzo. Tras recibir la reclamación formal por parte de la abogada de Ortiz mediante burofax, Anagrama anunció que paralizará temporalmente la distribución del libro mientras sus servicios jurídicos analizan el caso.

Contenido polémico del libro​


El odio reconstruye el asesinato, los días previos y la investigación policial, ofreciendo un retrato psicológico de José Bretón basado en su testimonio directo. Bretón mantuvo una relación estrecha con el autor, Luisgé Martín, durante más de tres años mediante cartas, llamadas telefónicas y entrevistas presenciales. En una de esas entrevistas, Bretón confesó públicamente por primera vez su culpabilidad, admitiendo: "El hombre que mató a Ruth y José quiere pedir perdón por el daño que hizo".


Martín ha manifestado que comprende la reacción de Ruth Ortiz, pero defiende la intención de su obra: "El libro no tenía ninguna intención de herir, sino de meterse en la mente del asesino". Además, ha reconocido no haber contactado con Ortiz para evitar "mortificarla con indagaciones", enfocándose exclusivamente en la perspectiva del criminal.

Contexto del crimen​


José Bretón asesinó a sus hijos Ruth y José en 2011, calcinando posteriormente sus cuerpos para dificultar la identificación de los restos. Fue condenado en 2013 a 40 años de prisión, de los cuales cumplirá efectivamente 25 años, estimándose su salida en 2036.
 
La suspensión del libro ‘El odio’ de Luisgé Martín: polémica editorial y el dolor de una madre


Anagrama suspende la distribución indefinida del libro​


La editorial Anagrama ha decidido suspender indefinidamente la distribución del libro El odio, escrito por el periodista y autor Luisgé Martín. La obra se adentra en el crimen de José Bretón, quien en 2011 asesinó a sus dos hijos, Ruth y José, en un caso que marcó profundamente a la sociedad española y que visibilizó la violencia vicaria.


En un comunicado oficial, la editorial expresó:


“Voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra.”

Anagrama argumenta que en una sociedad democrática debe existir un equilibrio entre la libertad creativa y la protección de las víctimas:


“Las obras que se inspiran en hechos reales, como es el caso de El odio, requieren de una dosis doble de responsabilidad y de respeto.”

Y concluye:


“Por eso, en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribución de la obra de manera indefinida.”

Respuesta de Ruth Ortiz: “El daño está hecho, pero hoy siento algo de alivio”​


Ruth Ortiz, madre de los menores asesinados por Bretón, reaccionó con alivio a la decisión de la editorial. En un comunicado, agradeció a quienes se movilizaron en apoyo a su causa, en especial a una librería de Parla que inició la campaña “En mi librería no”, extendida a otras librerías en todo el país. También agradeció a las asociaciones de mujeres, fiscales, amistades y a su red de apoyo conformada por otras madres que han perdido hijos en crímenes similares.


“El daño está hecho, pero hoy siento algo de alivio.”

Anagrama también quiso dejar claro en su comunicado:


“El único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín”
“La editorial manifiesta el respeto absoluto que Ruth Ortiz merece y lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle.”

Un conflicto judicial en curso​


La publicación del libro se encuentra en medio de un proceso judicial complejo. Ruth Ortiz ha denunciado a José Bretón por posible incumplimiento de condena, argumentando que la sentencia le prohíbe comunicarse por cualquier medio con ella durante 21 años por cada delito de asesinato. Considera que las cartas y declaraciones difundidas en medios a partir del libro constituyen una forma indirecta de quebrantar esa prohibición.


Ortiz también solicitó la paralización de la obra por una supuesta intromisión ilegítima en el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de sus hijos fallecidos. En su escrito, la abogada de Ortiz señaló:


“Estos hechos están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante, que está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia, plagado de afirmaciones terribles.”

Reacciones en librerías y sociedad​


El lanzamiento estaba previsto para el miércoles 26 de marzo, pero el libro no apareció en ninguna librería del centro de Madrid ni en sus páginas web. La polémica provocó una ola de llamadas y visitas de clientes preguntando por el libro. Algunos libreros manifestaron su rechazo a la obra:


“No ha salido y espero que no salga nunca. Toca un tema muy sensible.”

Otros se mostraban indignados por el interés del público:


“Qué asco. ¿Ves? Vienen a preguntar por él. Pobre madre.”

El contenido del libro y su origen​


El odio reconstruye el crimen desde la perspectiva del autor, quien mantuvo una relación epistolar y telefónica con Bretón durante años, además de haberlo visitado en prisión. En el propio libro, Luisgé Martín reconoce:


“Cuando inicié el proyecto de este libro (…) tomé la decisión —quizá equivocada— de hablar únicamente con José Bretón. Mi propósito era tratar de comprender la mente de alguien que había sido capaz de asesinar a sus propios hijos, y para ello me resultaba distractivo cualquier otro punto de vista, especialmente el de Ruth Ortiz, a la que, en cualquier caso, no me habría atrevido a mortificar con indagaciones.”

Defensas públicas del autor y la editorial​


Tras la denuncia, el autor defendió su obra en un comunicado:


“El odio no da voz a José Bretón: se la quita, niega su explicación de los hechos, le enfrenta con sus contradicciones. El libro, en mi humilde opinión, sirve para mostrar los laberintos de la infamia y de la vileza de un asesino.”

Anagrama, por su parte, se amparó inicialmente en el derecho a la creación literaria, aunque finalmente optó por suspender la publicación sine die.


Una herida abierta​


Ruth Ortiz denunció que tanto la publicación del libro como su repercusión en los medios han generado una exposición masiva de detalles:


“La divulgación de la obra ha generado una masiva transmisión y publicación de datos e información que afectan a sus hijos, a ella misma y a su familia.”

La situación abre una reflexión social sobre los límites de la creación literaria frente al respeto a las víctimas. Por el momento, El odio no llegará a las librerías.

 
Atrás
Arriba