CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Giro en el caso del crimen de la Guardia Urbana: Albert López podrá salir de prisión con fines educativos

1743141025069.jpeg

Una nueva etapa para Albert López, ocho años después del crimen​


Albert López, exagente de la Guardia Urbana de Barcelona condenado a 20 años de prisión por el asesinato de Pedro Rodríguez junto a Rosa Peral, se encuentra ante un posible cambio en su régimen penitenciario. Tras cumplir ocho años en prisión, ha finalizado el programa específico de tratamiento para internos condenados por delitos violentos, lo que abre la puerta a las primeras salidas programadas de la cárcel con fines educativos.


Según informó El Periódico y confirmaron varios medios en los últimos días, estas salidas se realizarían desde el centro penitenciario de Quatre Camins, en el municipio barcelonés de La Roca del Vallès, y estarían supervisadas por un monitor. Su abogado ha confirmado que aún no ha solicitado el permiso, aunque todo apunta a que lo hará pronto.


"La prisión no es que te encierran durante un tiempo y luego te sacan a la calle"​


El juez José Antonio Vázquez Taín, conocido por instruir el caso Asunta, valoró esta situación en El programa de Ana Rosa, señalando que la evolución en prisión no depende solo del tiempo cumplido, sino de la actitud del recluso. En sus palabras:


“La prisión no es que te encierran durante un tiempo y luego te sacan a la calle. La prisión es que te van a dar unas opciones para que tú te prepares para salir. Una de ellas son los cursos y estas actividades programadas a las que ahora va a tener acceso este condenado (Albert López)”.

Vázquez Taín explicó que este tipo de progresión penitenciaria se basa en el mérito acumulado por la conducta del preso:


“Tienes derecho a 36 días de salidas siempre que estés en segundo grado. Él hizo un reconocimiento, pero tiene que ser sincero”.

También recordó que el trato con los funcionarios penitenciarios es clave en este tipo de procesos:


“Los funcionarios de prisiones son agentes de la autoridad” —añadió— “y es muy importante el trato de los presos hacia ellos”.

Salidas programadas con monitor​


Estas primeras salidas no son permisos ordinarios, sino actividades en el exterior con una finalidad formativa. Así lo detalló El Nacional:


“Una de las finalidades de estas salidas programadas es que siempre tendrán que tener una finalidad educativa e incluir el acompañamiento de un monitor”.

Solo después de superar esta etapa inicial, Albert López podría aspirar a permisos de fin de semana. Sin embargo, la prisión todavía no ha programado ninguna salida, y su abogado ha confirmado que está esperando la recomendación de la Junta de Tratamiento Penitenciario.


Una condena de 20 años por un crimen mediático​


Albert López fue condenado en abril de 2020, junto a Rosa Peral, por el asesinato de Pedro Rodríguez, también agente de la Guardia Urbana. La condena de Peral, de 25 años, fue mayor debido a la agravante de parentesco, ya que era pareja sentimental de la víctima en el momento del crimen.


Ambos fueron condenados en 2017 por un jurado popular que consideró probada la coautoría. Aunque Albert López no ha asumido completamente la autoría del asesinato, sí ha reconocido su participación:


“No ha asumido la co-autoría del asesinato de Pedro Rodríguez, aunque sí ha confesado que tuvo participación junto a Rosa Peral”.

A pesar de haber cumplido ya una cuarta parte de la condena, los delitos violentos requieren cumplir otros requisitos para acceder a permisos, como mostrar arrepentimiento y completar programas de tratamiento como el que acaba de finalizar.


¿Próximo paso: el tercer grado?​


La superación del curso de reinserción puede suponer un punto de inflexión. Tal como explicó Vázquez Taín:


“La progresión en estos procesos podría acarrear el beneficio de, al cumplir la mitad de la pena, tener luz verde para el tercer grado, pero si te has portado bien siempre siempre”.

Y matizó que este no es todavía el caso de Albert López:


“En este caso no va a ser así, porque no ha tenido todavía permisos”.

La serie de Netflix y la causa abierta de Rosa Peral​


El caso ha vuelto a estar en el centro mediático por la serie de Netflix El cuerpo en llamas, basada en el crimen. Rosa Peral mantiene un litigio contra la plataforma, reclamando 30 millones de euros por considerar que se han vulnerado sus derechos al honor y a la intimidad, tanto de ella como de su hija menor.


Mientras la causa civil de Peral contra Netflix sigue abierta, la situación de López podría comenzar a cambiar en las próximas semanas, dependiendo de lo que decida la Junta de Tratamiento.
 
Atrás
Arriba