LECrim
Well-known member

La investigación sobre el asesinato de Helena Jubany, ocurrido en diciembre de 2001 en Sabadell, ha dado un giro crucial tras 23 años de incertidumbre y dolor para su familia. Un reciente informe de la Policía Científica ha revelado la presencia de ADN compatible con uno de los principales sospechosos, Santiago Laiglesia, en el jersey que la víctima llevaba el día de su muerte. La prueba ha sido posible gracias a nuevas tecnologías de secuenciación masiva (NGS), disponibles ahora pero inexistentes en el momento del crimen, y podría ser clave para llevar al sospechoso a juicio, lo cual reaviva la esperanza de justicia para la familia Jubany. Más detalles sobre el avance en el caso Helena Jubany.
La Secuenciación Masiva de Nueva Generación (NGS) en la Genética Forense
La tecnología de Secuenciación Masiva de Nueva Generación (NGS) ha revolucionado el campo de la genética forense. A diferencia de los métodos tradicionales, como la Reacción en Cadena de la Polimerasa seguida de Electroforesis Capilar (PCR-CE), las técnicas NGS permiten analizar de forma simultánea múltiples loci del ADN, proporcionando resultados más precisos y detallados. Este avance ha resultado crucial en casos criminales complejos, como el de Helena Jubany, donde la tecnología NGS ha posibilitado detectar rastros de ADN que las técnicas convencionales no podían identificar.La NGS se caracteriza por su capacidad para secuenciar millones de fragmentos de ADN en paralelo, lo que no solo aumenta la resolución de los análisis, sino que también permite obtener información adicional sobre el origen biológico de las muestras, el perfil fenotípico del individuo y las relaciones de parentesco. Estas características la convierten en una herramienta poderosa en el ámbito forense, donde la identificación precisa y la diferenciación entre individuos son aspectos fundamentales para resolver casos judiciales.
Ventajas de la NGS frente a la PCR-CE en el Ámbito Forense
Una de las principales ventajas de la NGS es su capacidad para analizar marcadores de ADN tanto por su longitud como por su secuencia. Mientras que la PCR-CE se limita a medir la longitud de los fragmentos de ADN, la NGS permite identificar variaciones nucleotídicas dentro de los fragmentos, lo cual incrementa significativamente el poder discriminatorio de la técnica. Esto resulta especialmente útil en muestras mixtas o degradadas, como las que a menudo se encuentran en las escenas del crimen.Otro beneficio de la NGS es su habilidad para trabajar con un menor volumen de muestra. A diferencia de la PCR-CE, que requiere una cantidad considerable de ADN para generar resultados reproducibles, la NGS puede analizar muestras más pequeñas y degradadas, lo cual es crucial en contextos forenses donde el material disponible es limitado o está contaminado.
Además, la NGS facilita el análisis de varios tipos de marcadores genéticos en una sola secuenciación, como los STRs (Short Tandem Repeats), SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms), InDels (inserciones y deleciones), y el ADN mitocondrial (mtDNA). Esta capacidad de análisis múltiple no solo reduce el tiempo necesario para obtener resultados, sino que también permite una mayor profundidad y detalle en los perfiles genéticos obtenidos.
Aplicaciones de la NGS en Casos Criminales
En el caso de Helena Jubany, la tecnología NGS permitió a los investigadores obtener un perfil genético compatible con el sospechoso Santiago Laiglesia a partir de una muestra de ADN hallada en el jersey de la víctima. El análisis incluyó tanto el estudio del cromosoma Y como el de los STRs autosómicos, lo cual proporcionó una alta probabilidad de que el ADN perteneciera al sospechoso. Este tipo de evidencia, basada en la secuenciación masiva, tiene un peso significativo en el ámbito judicial, ya que ofrece un nivel de certeza que no podría haberse alcanzado con las técnicas tradicionales.La NGS también se ha utilizado en otros casos emblemáticos para resolver crímenes que llevaban años sin avances. Por ejemplo, la identificación de restos humanos en casos de desapariciones prolongadas ha sido posible gracias a la secuenciación del ADN mitocondrial, que es más resistente a la degradación y se encuentra en mayor cantidad que el ADN nuclear. Además, la capacidad de la NGS para analizar SNPs ha permitido inferir características fenotípicas, como el color de ojos o la ascendencia del individuo, proporcionando nuevas pistas cuando no existen testigos o descripciones físicas detalladas.
Limitaciones y Desafíos de la NGS
A pesar de sus múltiples ventajas, la implementación de la NGS en genética forense enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el coste económico de los equipos y los reactivos necesarios para realizar las secuenciaciones. Además, la interpretación de los datos generados por la NGS requiere de personal altamente capacitado y de software especializado para manejar la gran cantidad de información que se obtiene en cada análisis.Otro desafío importante es la falta de estandarización en los métodos y en la nomenclatura utilizada para reportar los resultados. Actualmente, cada laboratorio puede utilizar una plataforma de secuenciación diferente, lo cual complica la comparación de resultados entre laboratorios y dificulta la creación de bases de datos comunes. La validación de estas técnicas también es un aspecto crítico, ya que se necesita garantizar que los resultados obtenidos sean consistentes y fiables para ser presentados como evidencia en los tribunales.
A pesar de estas limitaciones, la tendencia en la genética forense es avanzar hacia la implementación rutinaria de la NGS, gracias a sus inigualables capacidades para proporcionar resultados detallados y precisos. La creación de bases de datos internacionales, donde se puedan almacenar y compartir los nuevos alelos descubiertos mediante secuenciación masiva, es uno de los objetivos a mediano plazo que contribuirá a la estandarización y al uso más amplio de esta tecnología.
Consideraciones Éticas en el Uso de la NGS
El uso de la NGS en el ámbito forense también plantea importantes consideraciones éticas, especialmente en relación con la privacidad de los datos genéticos. La información obtenida mediante la NGS no solo puede identificar a un individuo, sino que también puede revelar detalles sobre su salud, ascendencia y características físicas. Por ello, es fundamental que existan regulaciones estrictas que limiten el uso de estos datos exclusivamente al ámbito judicial y que se garantice la confidencialidad y el consentimiento informado de los individuos involucrados.En muchos países, las leyes que regulan el uso de los datos genéticos en investigaciones criminales aún no están completamente adaptadas a los avances tecnológicos que ofrece la NGS. Es necesario desarrollar un marco legal que permita aprovechar los beneficios de esta tecnología sin comprometer los derechos individuales, garantizando que los datos genéticos no sean utilizados con fines discriminatorios o sin la debida autorización.
Conclusión
La tecnología de Secuenciación Masiva de Nueva Generación (NGS) representa un avance significativo en la genética forense, proporcionando herramientas más precisas y eficaces para la identificación de individuos y la resolución de casos criminales complejos. Su capacidad para trabajar con muestras degradadas, analizar múltiples tipos de marcadores y ofrecer un alto nivel de discriminación entre individuos la convierten en una herramienta esencial para el futuro de la criminalística.El caso de Helena Jubany es un ejemplo claro del impacto que puede tener la NGS en la búsqueda de justicia, proporcionando pruebas que antes eran inalcanzables y reabriendo puertas hacia la resolución de crímenes que parecían condenados al olvido. Aunque aún existen desafíos técnicos, económicos y éticos que deben ser superados, la implementación de la NGS en los laboratorios forenses promete transformar radicalmente la forma en que se investiga y se hace justicia en los casos criminales.
Enlace al documento "Genética Forense y Secuenciación Masiva" por Micaela Ariadna Arango Colonna
Última edición: