
Los hechos del asesinato
El trágico asesinato ocurrió el 16 de octubre de 2020, cuando Samuel Paty, de 47 años, se dirigía a su casa después de una jornada escolar en el colegio de Conflans-Sainte-Honorine, un suburbio al noroeste de París. Abdoullakh Anzorov, un joven islamista radical de 18 años de origen checheno, atacó al docente con un cuchillo de 32 centímetros, decapitándolo cerca de la escuela. Posteriormente, Anzorov publicó en redes sociales una imagen del crimen junto con un mensaje dirigido al presidente Emmanuel Macron, justificando su acción “en el nombre de Alá” y acusando a Paty de haber ofendido al profeta Mahoma. Anzorov fue abatido por la policía poco después.Samuel Paty había mostrado en clase caricaturas del profeta Mahoma, publicadas originalmente por la revista satírica Charlie Hebdo, como parte de una lección sobre libertad de expresión en una clase de Educación Moral y Cívica. Les dijo a los estudiantes que aquellos que pudieran sentirse ofendidos por las imágenes podían cerrar los ojos o salir del aula, lo que fue malinterpretado y desinformado por algunos padres de estudiantes.
El juicio y los acusados
El juicio actual se centra en ocho acusados, siete hombres y una mujer, quienes están vinculados con la incitación al odio que desencadenó el asesinato de Samuel Paty. Entre los acusados se encuentra Brahim Chnina, el padre de una alumna de 13 años, quien propagó información falsa sobre el docente tras un supuesto conflicto en clase. La hija de Chnina afirmó que fue expulsada por enfrentarse a Paty después de que este mostrara caricaturas de Mahoma y pidiera a los estudiantes musulmanes que abandonaran el aula. Sin embargo, se comprobó que la joven no estaba presente en esa clase y que las acusaciones eran falsas. Chnina, junto con el militante islamista Abdelhakim Sefrioui, lanzó una campaña en redes sociales en la que se señalaba al profesor y se incitaba al odio en su contra, presionando también a las autoridades del colegio para que tomaran medidas contra él.Abdelhakim Sefrioui, fundador del colectivo Cheikh Yassine, también se enfrenta a graves acusaciones. Se le atribuye haber grabado un vídeo frente al colegio en el que se refirió a Paty como un "matón" y haber intentado presionar a las autoridades escolares mediante la campaña en redes sociales. Tanto Chnina como Sefrioui están siendo juzgados por cargos de asociación con fines terroristas, y podrían enfrentar hasta 30 años de prisión si son declarados culpables.
Entre los acusados también se encuentran Naïm Boudaoud y Azim Epsirkhanov, amigos del atacante Anzorov, quienes están acusados de haber ayudado a este a comprar un cuchillo y dos pistolas de perdigones, así como de haberlo acompañado hasta las inmediaciones del colegio de Paty el día del crimen. Ambos se enfrentan a cadena perpetua por complicidad en el asesinato terrorista, aunque niegan haber conocido las intenciones de Anzorov.
Además, otros cuatro adolescentes fueron acusados de haber ayudado a identificar al profesor Samuel Paty a cambio de dinero ofrecido por Anzorov. Estos adolescentes, quienes en ese momento tenían entre 14 y 15 años, fueron condenados el año pasado en un tribunal de menores a penas suspendidas por su participación en el asesinato.
La importancia del juicio
La fiscalía y los abogados de la familia de Samuel Paty han resaltado la importancia de este juicio para demostrar el impacto que tiene la propagación de mentiras y el discurso de odio en las redes sociales. Thibault de Montbrial, representante de la hermana del profesor, Mickaelle Paty, señaló que el asesinato no fue un acto aleatorio de un individuo perturbado, sino el resultado de una maquinaria de odio puesta en marcha por personas que alimentaron falsedades sobre lo que había ocurrido en el aula.El juicio se extenderá hasta el 20 de diciembre y tiene como objetivo no solo castigar a los culpables, sino también concienciar a la sociedad sobre los riesgos del extremismo y la importancia de defender los valores de la República, como la libertad de expresión y el laicismo. Francis Szpiner, abogado de otro miembro de la familia de Paty, expresó que esperan que la justicia esté a la altura del crimen cometido, calificando el asesinato de Samuel Paty como un hecho sin precedentes en la historia de la República Francesa.
El abogado Thibault de Montbrial, en una entrevista con el canal BFMTV, declaró que “Francia padece una real infiltración islamista en su sociedad por parte de personas que no son terroristas, pero que terminan señalando y aplicando la ley de la sharia en menos de 15 días”. Los abogados de la familia buscan que el juicio sirva para resaltar la gravedad del extremismo islamista en la sociedad francesa.
Contexto de los atentados y medidas tomadas
El asesinato de Samuel Paty se produjo en un contexto de creciente tensión en Francia debido a la publicación de caricaturas de Mahoma por parte de la revista satírica Charlie Hebdo. La difusión de estas viñetas provocó indignación en muchos países musulmanes y varios llamamientos a la violencia se hicieron públicos en redes sociales. En 2015, Charlie Hebdo fue el objetivo de un ataque terrorista que dejó 12 muertos en su redacción, y la publicación de las caricaturas seguía siendo un símbolo del debate sobre la libertad de expresión en Francia.Paty, como profesor de historia y geografía, intentó abordar el tema de la libertad de expresión en su clase, brindando a los alumnos la opción de desviar la vista o abandonar el aula si así lo preferían. Esta iniciativa educativa, destinada a fomentar el debate y el respeto a la libertad de pensamiento, terminó costándole la vida.
Tras el asesinato de Paty, Francia llevó a cabo una amplia ofensiva contra el extremismo islamista, incluida la aprobación de una ley en 2021 para combatir esta amenaza. La ley penaliza el acto de publicar información privada de alguien en línea si existe una clara intención de poner en peligro su vida. Esta disposición fue inspirada por el caso de Samuel Paty. Además, el gobierno francés se comprometió a reforzar la seguridad en las escuelas para evitar que se repitieran ataques similares.
Un segundo asesinato y la amenaza constante
El asesinato de otro profesor en Francia en 2023, Dominique Bernard, mostró que la amenaza del extremismo sigue presente. Bernard, un profesor de literatura francesa en una escuela del norte del país, fue asesinado por un ex alumno de origen ruso que había jurado lealtad al Estado Islámico y expresado su odio a los valores seculares de Francia. Estos hechos subrayan la importancia de reforzar la seguridad en las escuelas y el compromiso con la educación en valores como el laicismo y la libertad de expresión.El asesinato de Samuel Paty y los posteriores ataques terroristas han dejado una profunda huella en la sociedad francesa. Escuelas de toda Francia ahora llevan el nombre del profesor en homenaje a su legado y a los valores que defendía. El caso de Samuel Paty se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la intolerancia y la violencia, así como un recordatorio de los peligros de la radicalización y el fanatismo en el contexto educativo y social.
Declaraciones de los acusados y sus abogados
Brahim Chnina y Abdelhakim Sefrioui enfrentan cargos por participar en una conspiración terrorista criminal, con el objetivo de designar un objetivo y provocar odio hacia el profesor Samuel Paty. Chnina negó cualquier incitación a matar en sus mensajes y vídeos, afirmando que no pretendía incitar al odio ni la violencia. Los abogados de Sefrioui argumentaron que los cargos contra su cliente estaban relacionados con consideraciones políticas y morales que no reflejan una participación real en un acto terrorista. Vincent Brengarth, abogado de Sefrioui, afirmó que “si se va a aplicar la ley, es necesaria una sentencia absolutoria”.Naim Boudaoud y Azim Epsirkhanov, los amigos de Anzorov que están acusados de haberlo acompañado a comprar el cuchillo y las pistolas de perdigones utilizadas en el ataque, se entregaron posteriormente a la comisaría. Ambos niegan haber tenido conocimiento de las intenciones de Anzorov y se enfrentan a cargos de complicidad en el asesinato terrorista, que podrían resultar en cadena perpetua si son hallados culpables.
Los otros cuatro acusados están siendo juzgados por conspiración terrorista criminal, habiéndose comunicado con Anzorov a través de grupos de Snapchat pro-yihadistas. Uno de los acusados envió emojis sonrientes tras la publicación de la cabeza decapitada de Samuel Paty, aunque todos ellos niegan ser conscientes de la intención de matar al profesor.

Francia juzga a ocho implicados en la muerte y decapitación del profesor Samuel Paty
El docente, que había mostrado unas caricaturas de Mahoma en clase, fue asesinado en 2020 por un islamista. Siete hombres y una mujer están acusados de incitar al crimen con mensajes de odio

Comenzó el juicio en Francia a los ocho acusados de decapitar al profesor que exhibió caricaturas de Mahoma
Samuel Paty fue asesinado delante de su escuela cerca de París el 16 de octubre de 2020 por un joven ruso de origen checheno de 18 años, enojado con su docente tras una clase sobre la libertad de expresión


Trial Over Killing of Teacher Samuel Paty Begins in France
Eight more people are facing charges over the 2020 murder of the teacher, Samuel Paty, who had displayed caricatures of the Prophet Muhammad as an illustration of free speech.
Última edición: