LECrim
Well-known member
Ver en Netflix
En el episodio de "Inside the World's Toughest Prisons" titulado "Finlandia: La prisión de la libre elección", Raphael Rowe explora la prisión Kylmäkoski en Finlandia, donde se implementa un sistema penitenciario radicalmente diferente basado en la rehabilitación y la libre elección de los presos. Este enfoque permite a los reclusos vivir en condiciones que se asemejan más a la vida fuera de la prisión, fomentando su reintegración a la sociedad.
La perspectiva de Rowe en este episodio está profundamente influenciada por su propia experiencia personal en el sistema penitenciario. En 1990, Rowe fue condenado injustamente por asesinato y robo, pasando 12 años en prisión antes de que su condena fuera anulada en 2000 debido a nuevas pruebas que demostraron su inocencia. Esta experiencia personal le otorga una comprensión única y una empatía especial hacia los prisioneros y los desafíos que enfrentan.
En el episodio de Finlandia, Rowe no solo examina las políticas y las condiciones de la prisión, sino que también interactúa con los reclusos para entender cómo este enfoque de libre elección afecta su comportamiento y rehabilitación. La prisión Kylmäkoski permite a los internos trabajar, estudiar y participar en actividades recreativas, promoviendo un ambiente de responsabilidad y autonomía. Este modelo es notablemente diferente de las prisiones más tradicionales y estrictas que Rowe ha explorado en otros episodios de la serie (Wikipedia).
La prisión de Kylmäkoski en Finlandia está clasificada como una prisión cerrada. Esto significa que opera bajo medidas de seguridad más estrictas en comparación con las prisiones abiertas, y los internos tienen una libertad de movimiento limitada dentro de la instalación. No obstante, Kylmäkoski está experimentando cambios significativos como parte de la iniciativa de "prisiones inteligentes" de Finlandia. Este proyecto tiene como objetivo mejorar los servicios digitales disponibles para los reclusos, como terminales personales en las celdas que proporcionan acceso a recursos educativos, herramientas de comunicación y otros servicios digitales bajo parámetros controlados
Las cárceles abiertas en Finlandia permiten a los prisioneros vivir en condiciones que se asemejan más a la vida cotidiana. Los internos pueden vestir su propia ropa, trabajar en empleos locales, y participar en actividades recreativas. La filosofía detrás de este modelo es que proporcionar un entorno más libre y responsable ayuda a los presos a desarrollar habilidades y autocontrol que serán útiles después de su liberación. Este enfoque ha sido vinculado a una de las tasas de reincidencia más bajas del mundo (Big In Finland) (Prison Insider).
Finlandia tiene 26 prisiones, de las cuales 11 son abiertas y 15 cerradas. Inicialmente, todos los condenados comienzan en una prisión cerrada antes de pasar a una abierta, donde completan su sentencia en un entorno menos restrictivo. Este modelo no solo se basa en la idea de la libertad controlada, sino también en la responsabilidad personal, ya que los internos deben organizar sus propias comidas y mantener su entorno limpio.
Este sistema ha generado controversia. Algunos critican que estas condiciones sean mejores que las de muchas personas que no han cometido delitos. Otros argumentan que la baja tasa de criminalidad y encarcelamiento en Finlandia se debe a una eficiente política de resolución de delitos y no solo al modelo de prisiones abiertas.
En el episodio de "Inside the World's Toughest Prisons" titulado "Finlandia: La prisión de la libre elección", Raphael Rowe explora la prisión Kylmäkoski en Finlandia, donde se implementa un sistema penitenciario radicalmente diferente basado en la rehabilitación y la libre elección de los presos. Este enfoque permite a los reclusos vivir en condiciones que se asemejan más a la vida fuera de la prisión, fomentando su reintegración a la sociedad.
La perspectiva de Rowe en este episodio está profundamente influenciada por su propia experiencia personal en el sistema penitenciario. En 1990, Rowe fue condenado injustamente por asesinato y robo, pasando 12 años en prisión antes de que su condena fuera anulada en 2000 debido a nuevas pruebas que demostraron su inocencia. Esta experiencia personal le otorga una comprensión única y una empatía especial hacia los prisioneros y los desafíos que enfrentan.
En el episodio de Finlandia, Rowe no solo examina las políticas y las condiciones de la prisión, sino que también interactúa con los reclusos para entender cómo este enfoque de libre elección afecta su comportamiento y rehabilitación. La prisión Kylmäkoski permite a los internos trabajar, estudiar y participar en actividades recreativas, promoviendo un ambiente de responsabilidad y autonomía. Este modelo es notablemente diferente de las prisiones más tradicionales y estrictas que Rowe ha explorado en otros episodios de la serie (Wikipedia).
La prisión de Kylmäkoski en Finlandia está clasificada como una prisión cerrada. Esto significa que opera bajo medidas de seguridad más estrictas en comparación con las prisiones abiertas, y los internos tienen una libertad de movimiento limitada dentro de la instalación. No obstante, Kylmäkoski está experimentando cambios significativos como parte de la iniciativa de "prisiones inteligentes" de Finlandia. Este proyecto tiene como objetivo mejorar los servicios digitales disponibles para los reclusos, como terminales personales en las celdas que proporcionan acceso a recursos educativos, herramientas de comunicación y otros servicios digitales bajo parámetros controlados
Las cárceles abiertas en Finlandia permiten a los prisioneros vivir en condiciones que se asemejan más a la vida cotidiana. Los internos pueden vestir su propia ropa, trabajar en empleos locales, y participar en actividades recreativas. La filosofía detrás de este modelo es que proporcionar un entorno más libre y responsable ayuda a los presos a desarrollar habilidades y autocontrol que serán útiles después de su liberación. Este enfoque ha sido vinculado a una de las tasas de reincidencia más bajas del mundo (Big In Finland) (Prison Insider).
Finlandia tiene 26 prisiones, de las cuales 11 son abiertas y 15 cerradas. Inicialmente, todos los condenados comienzan en una prisión cerrada antes de pasar a una abierta, donde completan su sentencia en un entorno menos restrictivo. Este modelo no solo se basa en la idea de la libertad controlada, sino también en la responsabilidad personal, ya que los internos deben organizar sus propias comidas y mantener su entorno limpio.
Este sistema ha generado controversia. Algunos critican que estas condiciones sean mejores que las de muchas personas que no han cometido delitos. Otros argumentan que la baja tasa de criminalidad y encarcelamiento en Finlandia se debe a una eficiente política de resolución de delitos y no solo al modelo de prisiones abiertas.
Última edición: