CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

El Tribunal Supremo delibera sobre la prisión permanente revisable para Jorge Ignacio Palma, asesino de Marta Calvo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Featured
1726548181172.png


El Tribunal Supremo delibera este martes, 17 de septiembre de 2024, sobre la posible imposición de la prisión permanente revisable a Jorge Ignacio Palma, condenado por los asesinatos de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas, cometidos en 2019. Palma ya ha sido sentenciado a 159 años y 11 meses de prisión por la Audiencia de Valencia, una condena ratificada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV). Sin embargo, el Código Penal limita su cumplimiento efectivo a un máximo de 40 años, lo que ha generado un intenso debate sobre si esta pena es suficiente para la gravedad de los crímenes cometidos.

Jorge Ignacio Palma ha sido acusado de actuar con brutalidad extrema al seleccionar a mujeres en situación vulnerable, la mayoría trabajadoras sexuales, a las que contactaba a través de páginas web. En sus encuentros, Palma administraba cocaína de alta pureza en los genitales de las víctimas sin su consentimiento, lo que en varios casos provocó la muerte. Los tres asesinatos por los que fue condenado se suman a seis intentos de homicidio y nueve agresiones sexuales, lo que lo ha convertido en uno de los asesinos en serie más notorios de los últimos tiempos en España.

El caso ha tenido un componente especialmente doloroso para las familias de las víctimas, particularmente la de Marta Calvo, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado. Palma ha mantenido su versión de que la descuartizó y desechó sus restos en la basura, una explicación que fue descartada por los investigadores después de exhaustivas búsquedas en el vertedero de Dos Aguas. La negativa del asesino a revelar el paradero del cuerpo de Marta ha causado un profundo sufrimiento a su familia, lo que ha sido argumentado por las acusaciones como un agravante para solicitar la pena máxima de prisión permanente revisable.

El magistrado Vicente Magro, reconocido experto en violencia de género y feminicidios, es el encargado de redactar la sentencia definitiva en este caso. Se espera que la decisión del Tribunal Supremo sea anunciada en las próximas semanas, y será definitiva, agotando la vía penal. La prisión permanente revisable es la pena más severa en nuestro sistema judicial , y su aplicación ha sido solicitada tanto por las acusaciones particulares, en representación de las familias de las víctimas, como por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que por primera vez ha solicitado esta pena.

Anteriormente, la Fiscalía de Valencia calificó los hechos como homicidio, lo que impidió pedir la máxima condena. Sin embargo, en esta fase del proceso, la Fiscalía del Supremo considera que los crímenes de Palma cumplen con los requisitos para la prisión permanente revisable.

El artículo 140 del Código Penal establece que la prisión permanente revisable puede aplicarse cuando el asesino ha sido condenado por la muerte de más de dos personas, o cuando el asesinato ha sido subsiguiente a un delito contra la libertad sexual. Las acusaciones sostienen que este es el caso de Palma, ya que sus crímenes no solo incluyeron asesinatos, sino que también implicaron agresiones sexuales a las víctimas antes de causarles la muerte.

En el juicio celebrado entre junio y julio de 2022, un jurado popular declaró unánimemente culpable a Palma de todos los cargos. El jurado también concluyó que drogaba a sus víctimas para dejarlas indefensas y que sus ataques estaban motivados por el hecho de ser mujeres, es decir, fueron crímenes con un claro componente machista. Pese a ello, la magistrada que dictó la primera sentencia en septiembre de 2022 optó por una condena de 159 años y 11 meses de prisión en lugar de la prisión permanente revisable, basándose en una interpretación controvertida del Código Penal. Argumentó que la ley solo permite esta pena cuando existe una condena firme por al menos dos asesinatos previos, lo que ha sido objeto de recurso por las acusaciones.

Ahora, el Tribunal Supremo tiene la responsabilidad de decidir si aplica la prisión permanente revisable. De hacerlo, Jorge Ignacio Palma se convertiría en uno de los pocos criminales en España condenados a esta pena, reservada para los delitos más graves. En caso contrario, el asesino cumpliría un máximo de 40 años en prisión, lo que ha generado críticas por parte de las familias de las víctimas, que consideran insuficiente esta pena en relación con la magnitud de los crímenes.
 
Última edición:

El Tribunal Supremo impone prisión permanente revisable a Jorge Ignacio Palma por el asesinato de Marta Calvo​

El Tribunal Supremo ha decidido finalmente imponer la pena de prisión permanente revisable a Jorge Ignacio Palma, asesino en serie responsable de la muerte de la joven Marta Calvo y de otras dos mujeres, tras años de procesos judiciales y sufrimiento por parte de las familias de las víctimas. Este fallo revoca decisiones anteriores y establece un precedente clave en la aplicación de la prisión permanente revisable para asesinos en serie.

El caso y el modus operandi de Jorge Ignacio Palma​

Marta Calvo, de 25 años, desapareció en noviembre de 2019 tras una cita con Jorge Ignacio Palma en una casa que él había alquilado. Después de semanas de búsqueda, Palma se entregó a las autoridades, confesando haber descuartizado el cuerpo de Marta, aunque nunca reveló el paradero de los restos, que hasta hoy siguen sin aparecer.

A partir de la investigación, se descubrió que Marta Calvo no fue la única víctima. Palma utilizaba un método macabro: citaba a mujeres, principalmente trabajadoras sexuales, para encuentros sexuales, durante los cuales les administraba cocaína en grandes cantidades sin su consentimiento, introduciéndola en sus órganos sexuales. Esta práctica resultaba letal. A lo largo de su actividad criminal entre 2018 y 2019, Palma causó la muerte de tres mujeres, incluyendo a Marta Calvo, y estuvo a punto de provocar la muerte de otras seis, quienes lograron salvar sus vidas al acudir a hospitales a tiempo.

El Tribunal Supremo describe a Palma como un "depredador sexual" que actuaba con una "compulsión por matar". Las pruebas en su contra fueron contundentes, y las víctimas supervivientes aportaron testimonios clave en el juicio, describiendo los horrores que vivieron durante sus encuentros con Palma.

La sentencia del Tribunal Supremo​

El fallo del Tribunal Supremo corrige las decisiones de la Audiencia Provincial de Valencia y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). En un principio, ambos tribunales condenaron a Palma a 159 años y 11 meses de prisión por los tres asesinatos consumados y los seis intentos de asesinato. Sin embargo, no se aplicó la prisión permanente revisable para el caso de Marta Calvo debido a una interpretación específica del Código Penal. Según esta interpretación, dicha pena solo podía aplicarse si existían más de dos condenas previas por asesinato, y como el crimen de Marta Calvo era el tercero, no cumplía con este requisito.

El Tribunal Supremo, sin embargo, ha revocado esa interpretación. Según la nueva sentencia, es suficiente con que el asesino en serie haya sido condenado por dos asesinatos anteriores en un mismo proceso judicial, permitiendo la aplicación de la pena máxima por el tercer crimen. Esta decisión se basa en una interpretación más flexible del artículo 140.2 del Código Penal, que regula la prisión permanente revisable para casos de asesinatos múltiples.

La Sala Penal del Supremo ha sentenciado que, en casos de asesinatos en serie, como el de Palma, no es necesario que las condenas anteriores sean firmes. Esto significa que un asesino en serie puede ser condenado a prisión permanente revisable en el mismo juicio en el que se procesan sus crímenes. Esta decisión marca un hito en la jurisprudencia española y pone un énfasis claro en la gravedad y crueldad de los crímenes cometidos por Palma.

El impacto en las víctimas y sus familias​

Para las familias de las víctimas, especialmente la de Marta Calvo, esta sentencia representa un logro en su búsqueda de justicia. Marisol Burón, la madre de Marta, ha sido una de las voces más firmes en la exigencia de que se aplicara la pena máxima a Jorge Ignacio Palma. Tras la sentencia, expresó su alivio, aunque su principal objetivo sigue siendo encontrar el cuerpo de su hija. “Lo único que quiero ahora es encontrar el cuerpo de mi hija”, declaró Marisol, quien sigue desconsolada por la falta de respuestas sobre el paradero de los restos de Marta.

La madre de Marta ha liderado una campaña incansable en la que ha denunciado las deficiencias del sistema judicial y las injusticias que enfrentan las víctimas de crímenes tan atroces. Aunque la sentencia del Supremo supone un alivio parcial, el dolor de la familia continúa, especialmente ante la falta de confesión por parte de Palma sobre lo que hizo con el cuerpo de Marta Calvo.

Además de la prisión permanente revisable, el Supremo también ha elevado la indemnización que Palma debe pagar a los padres de Marta a 140.000 euros, sumándose a los 640.000 euros que se deben a las otras seis víctimas que sobrevivieron.

La importancia de la prisión permanente revisable en la ley española​

La prisión permanente revisable fue introducida en el Código Penal español en 2015 como una respuesta legislativa para los crímenes más graves y atroces, permitiendo que aquellos que cometen delitos de extrema gravedad, como los asesinatos en serie o los crímenes terroristas, puedan cumplir una pena indefinida, revisable solo después de un periodo prolongado de tiempo. Este caso es uno de los ejemplos más significativos de su aplicación desde su introducción.

El magistrado Vicente Magro, ponente de la sentencia, dejó claro que cuando el legislador introdujo la prisión permanente revisable en 2015, lo hizo pensando en casos como el de Palma, caracterizados por la crueldad extrema y el desprecio total por la vida humana. En la sentencia, se hace especial hincapié en la vulnerabilidad de las víctimas, todas mujeres que ejercían la prostitución, y cómo Palma se aprovechó de su situación para ejercer un control absoluto sobre ellas, llevándolas a la muerte de manera premeditada.

Jorge Ignacio Palma, que ahora enfrenta una vida en prisión sin perspectivas inmediatas de libertad, ha sido descrito como un "depredador letal" que no mostró remordimientos por sus crímenes. La decisión del Supremo refuerza el mensaje de que crímenes de tal magnitud no quedarán impunes, y que la prisión permanente revisable es una herramienta clave para castigar a quienes actúan con desprecio total por la vida humana.



 
Por fin se hace justicia. Tremenda lucha la de la madre de Marta Calvo. Admiración absoluta. El dolor por la pérdida de una hija no sana, pero esta mujer ha hecho todo lo que estaba a su alcance y más, sin cansancio y con fuerza para que se hiciera justicia para su niña. Ha tenido que esperar cinco años, pero ya hay justicia.
 
Atrás
Arriba