CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

El RT-G: el robot policía esférico chino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LECrim

Well-known member

View: https://youtu.be/WJLh8LkxpBA?si=fXXtuBwjlRRJ8VzN

En las calles de varias ciudades chinas ha comenzado a patrullar un nuevo tipo de agente, uno que parece sacado de la ciencia ficción y que podría cambiar el paradigma de la vigilancia urbana. Se trata del RT-G, un robot esférico impulsado por inteligencia artificial (IA) capaz de operar tanto en tierra como en el agua, con una versatilidad y arsenal que recuerdan a máquinas vistas en el cine y la televisión. Su aparición ha sido comparada con los Droidekas de Star Wars por su capacidad para rodar, patrullar y enfrentarse a amenazas sin perder la estabilidad.

Desarrollado por la empresa Logon Technology Co., Ltd., con sede en Shenzhen, el RT-G fue presentado recientemente en eventos como la Exposición Mundial del Comercio Digital en Hangzhou. Este dispositivo esférico, protegido por una carcasa casi indestructible, integra cámaras avanzadas, reconocimiento facial, sensores GPS y sistemas de control algorítmico basados en IA. Estas capacidades permiten al RT-G identificar, perseguir e incluso inmovilizar a sospechosos mediante el lanzamiento de redes, el uso de gas lacrimógeno o la emisión de potentes ondas sonoras para dispersar multitudes.

Tecnología inspirada en la exploración extrema

El diseño del RT-G se origina en investigaciones de la Universidad de Zhejiang, que pretendían crear un robot apto para entornos hostiles e incluso la exploración espacial. De hecho, las primeras ideas de robots esféricos para entornos extremos vienen de proyectos como el “rover Tumbleweed” de la NASA en 2001, o el GuardBot, desarrollado en 2004 para la Agencia Espacial Europea, y más tarde probado por la Marina y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos en 2015.

Esta herencia tecnológica ha permitido que el RT-G opere en condiciones donde los agentes humanos estarían en riesgo: zonas silvestres, cuevas subterráneas, áreas inundadas, o contextos urbanos con actividad delictiva elevada. Su carcasa esférica le ofrece una movilidad excepcional, impidiéndole volcar definitivamente y manteniendo siempre su capacidad de maniobra. Con una velocidad máxima de hasta 35 km/h (22 mph) y autonomía cercana a las 10 horas, el robot puede vigilar amplias áreas sin requerir recargas frecuentes.

Un policía no humano para una seguridad sin riesgos

La aparición de este “robocop” esférico en las calles chinas ha sido documentada en videos virales en redes sociales, donde se han mostrado imágenes de un equipo SWAT humano marchando junto al RT-G en la ciudad costera de Wenzhou. Aunque la mera visión de una bola metálica armada pueda resultar inquietante, los defensores de esta tecnología argumentan que su propósito es reducir el riesgo para los agentes humanos, enfrentando amenazas sin exponer vidas y asegurando un margen de error menor gracias al análisis de datos en tiempo real.

Además del reconocimiento facial para la identificación de sospechosos, el RT-G puede detectar comportamientos irregulares o disturbios y notificar a las autoridades. Ante una amenaza concreta, su pistola de red, el gas lacrimógeno y las granadas de dispersión se activan como opciones no letales para neutralizar la situación. Su sólida construcción, capaz de soportar impactos de hasta cuatro toneladas, refuerza su rol como una herramienta resistente y fiable.

China, a la vanguardia tecnológica de la seguridad

La introducción del RT-G refuerza la tendencia de China a innovar en el ámbito de la seguridad pública, combinando robótica, IA y análisis de datos masivos. Este robot puede coordinarse con otros dispositivos, ampliando el alcance de las operaciones policiales y la respuesta ante emergencias, tanto en entornos urbanos como rurales.

La intensa cobertura mediática, con millones de visualizaciones en redes sociales, indica el gran interés internacional por el RT-G. Mientras algunos critican la posible militarización de la policía y el potencial impacto en la privacidad, otros ven en este robot una herramienta útil para operaciones de rescate, vigilancia y mantenimiento del orden.

Sea un adelanto del futuro del patrullaje autónomo, una plataforma para la seguridad inteligente, o incluso la inspiración del próximo éxito taquillero de acción en Hollywood, una cosa está clara: el RT-G ya ha puesto a China en el mapa de la robótica policial avanzada, marcando una nueva etapa en el cruce entre tecnología e intervención pública.
 
Atrás
Arriba