CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

El Horror en Las Gabias: Un Jurado Popular Decidirá el Destino del Acusado de Asesinar a su Hermana Embarazada y su Sobrino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Featured
1726480749494.png

Un jurado popular será el encargado de juzgar el impactante caso del doble asesinato ocurrido en mayo del año pasado en Las Gabias, Granada, en el que un hombre de 36 años está acusado de haber asesinado brutalmente a su hermana embarazada, de 38 años, y a su sobrino de tres años. Este caso, que ha conmocionado a la comunidad de Torredelcampo (Jaén), lugar de origen de la fallecida, sigue en fase de instrucción, pero ya se ha confirmado que se llevará a cabo bajo la fórmula del tribunal de jurado, lo que implica que serán ciudadanos seleccionados quienes determinarán la culpabilidad del acusado. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Santa Fe ha transformado las diligencias previas en un procedimiento de este tipo, y la causa está pendiente de una comparecencia clave para concretar las imputaciones definitivas.

Los hechos ocurrieron a finales de mayo del año pasado, cuando el padre de la familia, que se encontraba en las Islas Baleares por motivos laborales, alertó al 112 tras recibir una notificación del sistema de seguridad de su hogar, ubicado en la urbanización Los Chopos, en Las Gabias. El hombre temía que se hubiese producido un robo, pero al llegar las autoridades a la vivienda, descubrieron una escena mucho más macabra: los cuerpos sin vida de la mujer, que estaba en el octavo mes de embarazo, y de su hijo pequeño. Ambos presentaban claras señales de violencia, lo que apuntaba desde el principio a un crimen brutal.

El principal sospechoso, que fue detenido apenas dos días después de los asesinatos, es el hermano de la mujer, quien ha permanecido en prisión provisional desde entonces. Se le acusa de la presunta comisión de tres delitos de asesinato, aunque a lo largo de la investigación podría modificarse esta calificación por la de dos delitos de asesinato y uno de aborto, debido al avanzado estado de gestación de la víctima. Durante todo el proceso, la brutalidad del crimen ha sido un tema central, y todo indica que, llegado el momento del juicio, las acusaciones solicitarán la máxima pena prevista en el Código Penal español: la prisión permanente revisable.

Desde el momento de la detención, la Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para reconstruir los hechos y recopilar todas las pruebas posibles. Los agentes realizaron una minuciosa inspección de la vivienda, buscando cualquier indicio que pudiera arrojar luz sobre el móvil del crimen y la forma en que se perpetraron los asesinatos. Uno de los puntos más destacados de la investigación fue la reconstrucción de los hechos en el lugar del crimen, en la que participó el propio acusado antes de su ingreso en prisión. Este proceso fue crucial para obtener una imagen clara de lo sucedido y confirmar las sospechas sobre la autoría del doble asesinato.

El análisis de las cámaras de seguridad de la vivienda y de los alrededores fue uno de los primeros pasos que tomaron los investigadores. Estas grabaciones, junto con otros elementos probatorios, como el examen del vehículo del acusado, han sido fundamentales para avanzar en la investigación. Se comprobó que el hombre pudo acceder a la vivienda sin necesidad de forzar puertas o ventanas, lo que sugiere que tenía en su poder las llaves del inmueble, lo cual refuerza la hipótesis de que se trató de un crimen premeditado.

Uno de los elementos más perturbadores del caso es el arma utilizada en el crimen: una barra de hierro, con la que el acusado habría golpeado a su hermana y a su sobrino con especial ensañamiento. Este nivel de violencia fue confirmado por la autopsia, y los investigadores lograron encontrar la barra utilizada, que se ha convertido en una pieza clave del caso. Además, los agentes también encontraron evidencia de que el presunto asesino intentó alterar la escena del crimen. Según las investigaciones, tras cometer los asesinatos, el acusado habría intentado quemar un colchón sobre el que se encontraban los cuerpos de las víctimas. Sin embargo, el intento de incendiar el colchón no tuvo éxito, ya que este no llegó a prender por completo.

El móvil del crimen ha sido un tema de intenso debate durante la investigación. Desde un principio, se ha apuntado a posibles rencillas familiares relacionadas con una herencia como la principal causa detrás de los asesinatos. Las tensiones familiares podrían haber escalado hasta el punto de desencadenar este trágico y violento suceso. Aunque esta es la hipótesis principal que manejan las autoridades, todavía se espera que el juicio y las pruebas aportadas durante el mismo aclaren por completo las motivaciones del acusado.

Este caso ha despertado un gran interés mediático y social, no solo por la naturaleza atroz de los crímenes, sino también porque la pena que podría imponerse al acusado sería la más severa contemplada en la legislación española: la prisión permanente revisable. Esta pena, que se aplica en casos de extrema gravedad, como asesinatos especialmente crueles o crímenes con víctimas menores de edad, es una de las principales demandas que se prevé que realicen las acusaciones, tanto la particular como la pública, durante el juicio.

Por su parte, la familia de las víctimas ha solicitado en todo momento que se haga justicia y que se esclarezca la verdad sobre lo ocurrido. El dolor que han expresado ante los medios y durante las diligencias judiciales ha sido palpable, y su principal preocupación es que se castigue de manera adecuada al responsable de estos crímenes.

A medida que avanza el proceso judicial, se espera que el juicio sea uno de los eventos más destacados en la agenda judicial de la provincia de Granada. La comparecencia prevista para concretar la imputación será un paso crucial en la determinación de las acusaciones finales, y será el jurado popular quien tendrá la última palabra sobre el destino del acusado.
 
Atrás
Arriba