CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Crimen de la viuda de la CAM

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El 9 de diciembre de 2016 María del Carmen Martínez aparece con dos tiros en la cabeza frente a su coche. El cuerpo estaba fuera del vehículo y sus pertenencias intactas en el interior. El asesinato se produce en Novocar, un concesionario en Alicante que pertenece a la familia y que dirige su yerno, Miguel Lopez. Desde un principio, el relato mediático era casi unánime, Miguel había asesinado a su suegra. El móvil del crimen, económico.

Los Sala Martínez eran una familia relativamente unida hasta la muerte de Vicente Sala. Vicente, siempre quiso que así fuera. Compró una finca de 300.000 metros cuadrados a las afueras de Alicante y ahí construyó cuatro chalets idénticos, uno para cada uno de sus cuatro hijos. Vicente, Mar, Tania y Fani vivían en casas decoradas de la misma forma. La vida se hacía en la casa principal, la casona, donde vivía el matrimonio y la tía Toñi, la hermana soltera de Mari Carmen.

La familia se rompió definitivamente tras el asesinato pero llevaba bastante tiempo haciéndolo. Todo empezó con la muerte de Vicente padre en 2011, víctima de un cáncer. En la herencia, y quizá con la única intención de garantizar la estabilidad de su imperio empresarial, dejó escrito que la acción de oro después de pasar a su viuda, pasara a su hijo Vicente, primogénito. La acción de oro permite en empresas con varios accionistas, que el voto de esa acción valga más que todo el resto junto. Esto, si bien era Vicente el que se encargaba de las empresas del plástico y tenía los conocimientos hacía una diferencia enrome con sus hermanas y no solo eso, si no que el problema era que en un futuro, esa acción pasaría a los hijos de Vicente y había un lado muy perjudicado en todo esto. Por otro lado, Vicente padre no cambió un artículo de los estatutos de la empresa donde no se permitía el transmitir a terceros esta acción de oro una vez fallecidos el padre y la madre. ¿Por qué Vicente padre no cambió ese artículo?
Parece que por un lado quería garantizar el buen funcionamiento de sus empresas, y por otro no quería perjudicar a ningún hijo. Al final, todo esto en manos de los abogados de ambas partes terminó por dinamitar las relaciones familiares.
Se formaron dos bandos irreconciliables. Por un lado Vicente hijo, su madre y su tía. Por otro las hermanas y sus maridos.

El 9 de diciembre Maricarmen va con su hermana a recoger el coche a Novocar. Las cámaras registran su llegada a las 18:25. Miguel estaba en esos momentos allí y a partir de aquí hay versiones contradictorias. Miguel dice que les da las llaves y les dice dónde está el coche pero Toñi, la hermana de Maricarmen, dice que simplemente saludó (algo que le extrañó) pero que ni les dio las llaves ni les dijo donde estaba el coche. Y dónde estaba el coche?
Esta quizá sea una de las claves del caso porque normalmente cuando se lavan los coches, se devuelven al aparcamiento, no se dejan en el lavadero. En este caso el coche de Maricarmen estaba en el lavadero, una zona más apartada y donde sería más fácil matar sin que te vean. ¿Pero era la única vez que había pasado esto? No.
Unos días antes, el lunes anterior al crimen, Vicente le dijo a Herminio que dejara el coche de Carmen en el lavadero para que ella viera que se había lavado. Esto era porque tiempo atrás, Maricarmen se había quejado de que no se había lavado un coche y para que no le quedara ninguna duda, decidió que se lo recogiera en el lavadero. El problema es que el día del asesinato, el encargado de lavar el coche llevó el coche al aparcamiento y NADIE recuerda haber devuelto el coche al lavadero. Esto, es un indicio importante contra Miguel quien quizá pensando en que ya se había hecho antes, se diera normalidad a este hecho. La acusación piensa que el lunes anterior Miguel ya tenía planeado el asesinato.

La policía reúne 23 indicios para solicitar la detención de Miguel. Muchos de ellos falsos como que el lunes anterior él metió el coche al lavadero cunado fue Herminio o el de que el padre de Miguel era tornero fresador y que le había enseñado a modificar las balas con las que dispararon a Maricarmen o incluso a fabricar un silenciador. El padre de Miguel no era tornero fresador. O la calificación de "tirador experto" cuando Miguel sólo tiraba una vez al año para renovar la licencia.

La policía solo interroga a Miguel el día posterior al crimen y no lo vuelve a hacer incluso cuando lo detienen. Miguel es detenido el 8 de Febrero de 2017, dos meses después del asesinato de Maricarmen. El juez manda a prisión sin fianza a Miguel. Al levantarse el secreto de sumario, el abogado de Miguel solicitó su puesta en libertad debido a la falta de rigor en lo ahí expuesto. Indicios falsos y muchísimos errores en los informes. Después de 39 días en prisión Miguel López sale en libertad bajo fianza de 150.000 euros.

Lo cierto, es que había muchos indicios pero no había pruebas sólidas contra Miguel. Uno se puede preguntar cómo es posible que el coche estuviera en el lavadero pero si no se puede demostrar que fuera él el que lo llevó, no es algo probatorio. La prueba de la parafina dio negativo para Miguel y el ADN encontrado en uno de los casquillos era masculino pero no de Miguel. Ni tan siquiera los forenses se ponían de acuerdo sobre la causa y la hora de la muerte.

El viernes 8 de noviembre de 2019, tres años después del asesinato de doña Carmen, el jurado alcanza un veredicto. Lo que sucede a partir de aquí, es algo que genera una polémica que dura hasta nuestros días y que hace que el caso siga vivo. La magistrada al ver el acta con el veredicto lo devuelve debido a que no está suficientemente motivado. Según la jueza, no se identifican las pruebas directas por las que han llegado a la conclusión.
Tanto fiscalía como acusación dejaron formulada su protesta considerando que la devolución del acta no estaba justificada, pero no pidieron ver el acta. Tiempo más tarde lo pidieron pero se había destruido. ¿Cuál fue el primer veredicto?
Posteriormente se repitió el proceso. Anunciaron que tenían veredicto y la magistrada convocó a las partes. Los jurados en esta ocasión, encontraron al acusado NO culpable.


A partir de aquí, Vicente Sala y su abogado siguen presentando recursos. Lo hacen ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana quienes dan la razón a la jueza y posteriormente en el Supremo que sí da la razón en este caso y obliga a repetir el juicio en 2022. Posteriormente Miguel recurre esa decisión al Constitucional que no ve motivo para volver a repetir el juicio. El juicio por el caso Sala se suspende 'sine die' por orden del Tribunal Constitucional.

Pero, y cuál fue el primer veredicto del jurado?

CULPABLE.

Enlaces de interés:

https://crimetruecrime.com/threads/el-enemigo-el-crimen-de-la-viuda-de-la-cam.

https://crimetruecrime.com/threads/el-crimen-de-la-viuda-de-la-cam-caso-sala-documental.
 
Lo de este caso es un escándalo...
Parece que la jueza no estaba dispuesta a aceptar el primer veredicto del jurado y que se convierte en un crimen sin resolver por errores de forma. Convenientemente, claro, con el culpable en libertad. Se habla mucho de la imparcialidad del jurado popular, de cómo influye la manipulación mediática en el veredicto... Pero en ese caso lo que se dilucida es que la jueza devuelve el acta no sólo por ausencia de motivación, sino porque pretende otro veredicto. Ahí está la gravedad: Una víctima sin justicia y un asesino en la calle.
 
Se ve como les alecciona desde el principio. No se fía nada del jurado y cuando le dan un veredicto de culpabilidad lo devuelve....
Es un caso muy interesante, sobre todo por esta parte del procedimiento. Conozco un poco más en profundidad el caso de Esther López y creo que sé cómo se gestionó el juicio en el crimen de la Viuda de la CAM podemos también aprender cómo se juzgan los casos en los que no hay prueba directa. Aunque claro está, aquí el debate con trata de prueba indiciaria exclusivamente, sino de cómo la jueza puede influir en el jurado. Normalmente nos resulta menos fiable el jurado popular por (entre otras cosas, como falta de preparación) parecernos fácil su manipulación en casos conocidos, pero esta esta vez hay algo más por la aparente parcialidad de la jueza. El escándalo pasa de la manipulación del jurado popular (Dolores Vázquez) a la de la juez.
 
Es un caso muy interesante, sobre todo por esta parte del procedimiento. Conozco un poco más en profundidad el caso de Esther López y creo que sé cómo se gestionó el juicio en el crimen de la Viuda de la CAM podemos también aprender cómo se juzgan los casos en los que no hay prueba directa. Aunque claro está, aquí el debate con trata de prueba indiciaria exclusivamente, sino de cómo la jueza puede influir en el jurado. Normalmente nos resulta menos fiable el jurado popular por (entre otras cosas, como falta de preparación) parecernos fácil su manipulación en casos conocidos, pero esta esta vez hay algo más por la aparente parcialidad de la jueza. El escándalo pasa de la manipulación del jurado popular (Dolores Vázquez) a la de la juez.
Parece un caso similar al de Esther, con muchos indicios, algunos falsos y una investigación insuficiente.

El primer veredicto del jurado fue de culpabilidad así que.... cuidado que con indicios también se culpa. Una vez va a juicio parece que puede pasar cualquier cosa.
 
Parece un caso similar al de Esther, con muchos indicios, algunos falsos y una investigación insuficiente.

El primer veredicto del jurado fue de culpabilidad así que.... cuidado que con indicios también se culpa. Una vez va a juicio parece que puede pasar cualquier cosa.
no conozco ese caso.¿por qué hubo más de un veredicto? lo de los jurados es de traca, pones a una maruja que haya seguido a abad o egea y condena sin miramientos.
 
no conozco ese caso.¿por qué hubo más de un veredicto? lo de los jurados es de traca, pones a una maruja que haya seguido a abad o egea y condena sin miramientos.
A la jueza no le sirvió el veredicto del jurado y les dijo que todo debía estar fundamentado. El veredicto era de culpabilidad en un caso similar al de Oscar, con muchos indicios y pocas o ninguna prueba. Pero la jueza hizo que se lo pensaran mejor, algo muy discutido y que casi hizo que se repitiera el juicio. La jueza desde el principio les advirtió sobre el peligro de hacer caso a indicios sin carga probatoria pero no fue suficiente y tuvo que hacer algo muy discutible, practicamente anulando el veredicto del jurado.

De ahí, el miedo en el caso de Esther a que suceda algo similar. Es probable que el jurado popular declare culpable a Oscar. Es una posibilidad real a día de hoy.
 
A la jueza no le sirvió el veredicto del jurado y les dijo que todo debía estar fundamentado. El veredicto era de culpabilidad en un caso similar al de Oscar, con muchos indicios y pocas o ninguna prueba. Pero la jueza hizo que se lo pensaran mejor, algo muy discutido y que casi hizo que se repitiera el juicio. La jueza desde el principio les advirtió sobre el peligro de hacer caso a indicios sin carga probatoria pero no fue suficiente y tuvo que hacer algo muy discutible, practicamente anulando el veredicto del jurado.

De ahí, el miedo en el caso de Esther a que suceda algo similar. Es probable que el jurado popular declare culpable a Oscar. Es una posibilidad real a día de hoy.
o sea que la juez tiene margen de maniobra para no acatar la sentencia del jurado. interesante.
 
Atrás
Arriba