CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Crónica negra de 2024: Los crímenes y juicios más mediáticos que han sacudido el país

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Featured
1735568622813.jpeg

2024 será recordado como un año en el que la crónica negra española estuvo marcada por asesinatos estremecedores, venganzas, estafas, narcos a la fuga, desapariciones sin resolver y juicios con sentencias históricas. Desde el crimen de Morata de Tajuña hasta la brutal agresión de Igualada, pasando por el descuartizamiento del doctor Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho, la desaparición de Ana María o el asesinato de un niño de 11 años en Mocejón, estos casos han mantenido en vilo a la opinión pública y han colmado titulares.


El asesinato de Mateo en Mocejón (Toledo)



El 18 de agosto, un hombre enmascarado irrumpió en el polideportivo de Mocejón, en Toledo, y acabó con la vida de Mateo, un niño de 11 años, al propinarle una puñalada mortal. El presunto responsable, Juan Francisco, de 20 años, fue detenido al día siguiente gracias a la localización de su teléfono móvil y las grabaciones de las cámaras del lugar. El caso generó un intenso debate público sobre la inimputabilidad, ya que la defensa alegó discapacidad intelectual. Sin embargo, el juez instructor no apreció “datos inequívocos de inimputabilidad” y Juan Francisco permanece en prisión provisional a la espera de juicio. En homenaje al menor fallecido, el Ayuntamiento ha decidido renombrar el Campo de Fútbol Municipal con el nombre de Mateo.

El asesinato de Borja Villacís en Madrid​



El 4 de junio, Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, fue asesinado a tiros. La principal hipótesis apunta a un ajuste de cuentas relacionado con actividades delictivas, si bien familiares aseguran que Borja estaba intentando encauzar su vida. Las primeras detenciones llegaron en junio: Kevin Pastor, un amigo suyo y un presunto cómplice, Ismael Driss, fueron puestos a disposición judicial. En noviembre, se detuvo al presunto autor material, un joven de 18 años y nacionalidad marroquí. Este crimen, que ocurrió cerca de los estudios de Mediaset, conmocionó a la clase política y social de la capital.

Triple asesinato de Morata de Tajuña​



En enero, Amelia y Ángeles —hermanas de unos 70 y 80 años— y su hermano fueron brutalmente asesinados en Morata de Tajuña (Madrid). El agresor, Dilawar Hussain Choudhary, alias “El Negro”, les reclamaba 60.000 euros prestados por una presunta estafa amorosa que habían sufrido las dos hermanas. Se entregó a las autoridades y fue encarcelado de forma preventiva. Un mes después, asesinó a su compañero de celda en la prisión de Estremera golpeándolo con una mancuerna, hecho que confirmó la alta peligrosidad de este individuo. Desde entonces, permanece en aislamiento y con un régimen de máxima seguridad.

La desaparición de Ana María (caso Knezevich)​



El caso de Ana María —en ocasiones referida como Ana María Henao o Knezevich— estalló cuando se descubrió que su marido, David Knezevich, habría viajado desde Belgrado para entrar en el domicilio de la víctima en Madrid. Cámaras de seguridad le grabaron comprando material para forzar la entrada y saliendo después con una maleta. Knezevich fue detenido en Miami (Estados Unidos) en mayo, pero quedó en libertad provisional en espera de un juicio por secuestro. Aunque la posibilidad de imputarle un delito de asesinato está sobre la mesa, el cuerpo de Ana María aún no ha aparecido. El juicio se ha fijado para febrero de 2025.

Asesinato de Silvia en Castro Urdiales​



El 7 de febrero se encontró el cadáver de Silvia en el maletero de su propio coche, en Castro Urdiales (Cantabria). Las primeras investigaciones apuntaron a sus hijos adoptivos, de 15 y 13 años, que supuestamente intentaron agredirla sexualmente antes de acabar con su vida. Su plan de fuga se frustró al chocar el vehículo contra el garaje. Aunque los menores alegaron supuestos maltratos de Silvia, quienes la conocían desmintieron esos rumores. El mayor fue condenado a seis años de internamiento por asesinato, mientras que el menor quedó en libertad vigilada, tras considerar el juez que ambos eran conscientes de la gravedad de sus actos.

Crimen en Barbate: El narcotráfico y la muerte de dos agentes​



La lucha contra el narcotráfico en Andalucía tuvo un trágico episodio en Barbate (Cádiz). Durante una intervención de la Guardia Civil en altamar, una narcolancha embistió a una patrullera, provocando la muerte de dos agentes. La investigación resultó complicada por la huida del piloto de la lancha, Karim El Baqqali, que fue finalmente detenido en septiembre en Marruecos. Este crimen puso de relieve las enormes dificultades que afrontan las fuerzas de seguridad en la costa andaluza, donde los recursos de los traficantes suelen superar la capacidad operativa de las autoridades marítimas.

El «asesino en serie» Dinamita Montilla​



En mayo salió a la luz el caso de José Jurado Montilla, apodado “El Titi” o “Dinamita Montilla”, un viejo conocido de la Justicia. Purgó condena por cuatro homicidios cometidos en Málaga entre 1985 y 1987, pero recuperó la libertad en 2013 tras beneficiarse de la derogación de la doctrina Parot. En agosto de 2022 volvió a matar en Los Montes (Málaga) a un estudiante de ingeniería, David H., a quien disparó por la espalda para después rematarlo. Además, se descubrió su presunta relación con la desaparición y muerte de Ester Estepa, en Gandía. Las autoridades llegaron a él gracias a los vídeos que publicaba en redes sociales, como TikTok. Su juicio continúa abierto y su historial delictivo le convierte en uno de los asesinos más temidos de la crónica reciente.

Daniel Sancho y la cadena perpetua en Tailandia​



Entre los casos de mayor repercusión internacional de 2024 está el de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, condenado en Tailandia por asesinar y descuartizar al colombiano Edwin Arrieta. Con un escenario de fondo tan sorprendente como la isla de Koh Samui y el ingrediente extra de la fama familiar, el crimen y el proceso judicial cautivaron a la opinión pública. Sancho alegó una pelea previa y afirmó que Arrieta falleció al golpearse contra la bañera. Sin embargo, la corte tailandesa halló pruebas de descuartizamiento, dispersión de restos por la isla y compras de sierra y cuchillos. Finalmente, el tribunal le impuso cadena perpetua, aunque la familia de la víctima pide pena de muerte y una indemnización superior a los 106.000 euros establecidos. Si la condena a perpetua es firme, Sancho podría optar a un indulto real y regresar a España en un plazo de unos cinco años.

Dominique Pélicot, el “monstruo de Mazan” y las violaciones en serie​



Con más de 20.000 vídeos de violaciones atesorados, el caso de Dominique Pélicot ha horrorizado al mundo entero, no solo a Francia. El hombre drogaba a su esposa, Gisèle, y la ofrecía a decenas de cómplices que cometían agresiones sexuales mientras ella permanecía inconsciente. “Someter a una mujer rebelde era mi fantasía”, confesó el propio Pélicot. La víctima permitió que en el juicio se exhibieran públicamente imágenes de los abusos, lo que ha supuesto un antes y un después en la visibilización de la violencia sexual. Pélicot fue condenado a 20 años de prisión por violación agravada, mientras que el resto de los acusados recibieron penas de entre 3 y 15 años. Algunas defensas ya han anunciado que apelarán, abriendo la puerta a un proceso legal aún más prolongado.

El crimen de Samuel Luiz: Una sentencia que se hace esperar​



Samuel Luiz murió en 2021 víctima de una brutal paliza en A Coruña, pero el juicio no se celebró hasta finales de 2024. Cinco implicados y un total de 80 testigos colmaron las salas del juzgado gallego, ante un jurado popular que precisó seis días de deliberación, la más larga en la historia judicial de Galicia. Tres de los acusados fueron declarados culpables de asesinato con alevosía —además de la agravante de homofobia— y un cuarto como cómplice. A pesar del veredicto, las penas definitivas no se han dado a conocer, pues entre la lectura de culpabilidad y la fijación de condena por parte de la jueza puede pasar un tiempo indeterminado. La Fiscalía pide más de 20 años de cárcel para cada uno de los tres autores materiales.

El asesino de Manuela Chavero: desaparición, agresión sexual y “padecimientos innecesarios”​



En 2016, Manuela Chavero desapareció de su domicilio de Monesterio (Badajoz) sin dejar rastro. No fue hasta 2020 cuando las pesquisas de la UCO apuntaron a Eugenio Delgado, vecino de la víctima. Tras ser detenido, condujo a los agentes hasta el lugar donde había enterrado el cuerpo, aunque siempre sostuvo la versión de que todo se debió a un desgraciado accidente. El jurado popular, tras nueve horas de deliberación, le consideró culpable de agresión sexual y asesinato con alevosía y ensañamiento. La Audiencia Provincial de Badajoz lo condenó a prisión permanente revisable, determinando que la víctima sufrió torturas y “padecimientos innecesarios” antes de morir.

El “monstruo” de Igualada: violación y tentativa de asesinato​



La madrugada del 1 de noviembre de 2021, una joven de 16 años fue violada de forma salvaje en Igualada (Barcelona). Abandonada inconsciente y con fractura craneal, la menor sobrevivió de milagro. Tras meses de investigación, los Mossos d’Esquadra detuvieron a Brian Raimundo C., un joven con antecedentes de abusos y agresiones sexuales. A lo largo de un juicio breve pero intenso, se probó su extrema violencia: usó “objetos contundentes y puntiagudos” y la dejó tendida en la calle para que muriera. El tribunal le impuso 35 años de cárcel por agresión sexual y tentativa de asesinato, además de una indemnización de más de 300.000 euros. Cuando alcance el tercer grado, será expulsado a su país de origen.
 
Ver el archivos adjunto 6676

2024 será recordado como un año en el que la crónica negra española estuvo marcada por asesinatos estremecedores, venganzas, estafas, narcos a la fuga, desapariciones sin resolver y juicios con sentencias históricas. Desde el crimen de Morata de Tajuña hasta la brutal agresión de Igualada, pasando por el descuartizamiento del doctor Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho, la desaparición de Ana María o el asesinato de un niño de 11 años en Mocejón, estos casos han mantenido en vilo a la opinión pública y han colmado titulares.


El asesinato de Mateo en Mocejón (Toledo)



El 18 de agosto, un hombre enmascarado irrumpió en el polideportivo de Mocejón, en Toledo, y acabó con la vida de Mateo, un niño de 11 años, al propinarle una puñalada mortal. El presunto responsable, Juan Francisco, de 20 años, fue detenido al día siguiente gracias a la localización de su teléfono móvil y las grabaciones de las cámaras del lugar. El caso generó un intenso debate público sobre la inimputabilidad, ya que la defensa alegó discapacidad intelectual. Sin embargo, el juez instructor no apreció “datos inequívocos de inimputabilidad” y Juan Francisco permanece en prisión provisional a la espera de juicio. En homenaje al menor fallecido, el Ayuntamiento ha decidido renombrar el Campo de Fútbol Municipal con el nombre de Mateo.

El asesinato de Borja Villacís en Madrid​



El 4 de junio, Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, fue asesinado a tiros. La principal hipótesis apunta a un ajuste de cuentas relacionado con actividades delictivas, si bien familiares aseguran que Borja estaba intentando encauzar su vida. Las primeras detenciones llegaron en junio: Kevin Pastor, un amigo suyo y un presunto cómplice, Ismael Driss, fueron puestos a disposición judicial. En noviembre, se detuvo al presunto autor material, un joven de 18 años y nacionalidad marroquí. Este crimen, que ocurrió cerca de los estudios de Mediaset, conmocionó a la clase política y social de la capital.

Triple asesinato de Morata de Tajuña​



En enero, Amelia y Ángeles —hermanas de unos 70 y 80 años— y su hermano fueron brutalmente asesinados en Morata de Tajuña (Madrid). El agresor, Dilawar Hussain Choudhary, alias “El Negro”, les reclamaba 60.000 euros prestados por una presunta estafa amorosa que habían sufrido las dos hermanas. Se entregó a las autoridades y fue encarcelado de forma preventiva. Un mes después, asesinó a su compañero de celda en la prisión de Estremera golpeándolo con una mancuerna, hecho que confirmó la alta peligrosidad de este individuo. Desde entonces, permanece en aislamiento y con un régimen de máxima seguridad.

La desaparición de Ana María (caso Knezevich)​



El caso de Ana María —en ocasiones referida como Ana María Henao o Knezevich— estalló cuando se descubrió que su marido, David Knezevich, habría viajado desde Belgrado para entrar en el domicilio de la víctima en Madrid. Cámaras de seguridad le grabaron comprando material para forzar la entrada y saliendo después con una maleta. Knezevich fue detenido en Miami (Estados Unidos) en mayo, pero quedó en libertad provisional en espera de un juicio por secuestro. Aunque la posibilidad de imputarle un delito de asesinato está sobre la mesa, el cuerpo de Ana María aún no ha aparecido. El juicio se ha fijado para febrero de 2025.

Asesinato de Silvia en Castro Urdiales​



El 7 de febrero se encontró el cadáver de Silvia en el maletero de su propio coche, en Castro Urdiales (Cantabria). Las primeras investigaciones apuntaron a sus hijos adoptivos, de 15 y 13 años, que supuestamente intentaron agredirla sexualmente antes de acabar con su vida. Su plan de fuga se frustró al chocar el vehículo contra el garaje. Aunque los menores alegaron supuestos maltratos de Silvia, quienes la conocían desmintieron esos rumores. El mayor fue condenado a seis años de internamiento por asesinato, mientras que el menor quedó en libertad vigilada, tras considerar el juez que ambos eran conscientes de la gravedad de sus actos.

Crimen en Barbate: El narcotráfico y la muerte de dos agentes​



La lucha contra el narcotráfico en Andalucía tuvo un trágico episodio en Barbate (Cádiz). Durante una intervención de la Guardia Civil en altamar, una narcolancha embistió a una patrullera, provocando la muerte de dos agentes. La investigación resultó complicada por la huida del piloto de la lancha, Karim El Baqqali, que fue finalmente detenido en septiembre en Marruecos. Este crimen puso de relieve las enormes dificultades que afrontan las fuerzas de seguridad en la costa andaluza, donde los recursos de los traficantes suelen superar la capacidad operativa de las autoridades marítimas.

El «asesino en serie» Dinamita Montilla​



En mayo salió a la luz el caso de José Jurado Montilla, apodado “El Titi” o “Dinamita Montilla”, un viejo conocido de la Justicia. Purgó condena por cuatro homicidios cometidos en Málaga entre 1985 y 1987, pero recuperó la libertad en 2013 tras beneficiarse de la derogación de la doctrina Parot. En agosto de 2022 volvió a matar en Los Montes (Málaga) a un estudiante de ingeniería, David H., a quien disparó por la espalda para después rematarlo. Además, se descubrió su presunta relación con la desaparición y muerte de Ester Estepa, en Gandía. Las autoridades llegaron a él gracias a los vídeos que publicaba en redes sociales, como TikTok. Su juicio continúa abierto y su historial delictivo le convierte en uno de los asesinos más temidos de la crónica reciente.

Daniel Sancho y la cadena perpetua en Tailandia​



Entre los casos de mayor repercusión internacional de 2024 está el de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, condenado en Tailandia por asesinar y descuartizar al colombiano Edwin Arrieta. Con un escenario de fondo tan sorprendente como la isla de Koh Samui y el ingrediente extra de la fama familiar, el crimen y el proceso judicial cautivaron a la opinión pública. Sancho alegó una pelea previa y afirmó que Arrieta falleció al golpearse contra la bañera. Sin embargo, la corte tailandesa halló pruebas de descuartizamiento, dispersión de restos por la isla y compras de sierra y cuchillos. Finalmente, el tribunal le impuso cadena perpetua, aunque la familia de la víctima pide pena de muerte y una indemnización superior a los 106.000 euros establecidos. Si la condena a perpetua es firme, Sancho podría optar a un indulto real y regresar a España en un plazo de unos cinco años.

Dominique Pélicot, el “monstruo de Mazan” y las violaciones en serie​



Con más de 20.000 vídeos de violaciones atesorados, el caso de Dominique Pélicot ha horrorizado al mundo entero, no solo a Francia. El hombre drogaba a su esposa, Gisèle, y la ofrecía a decenas de cómplices que cometían agresiones sexuales mientras ella permanecía inconsciente. “Someter a una mujer rebelde era mi fantasía”, confesó el propio Pélicot. La víctima permitió que en el juicio se exhibieran públicamente imágenes de los abusos, lo que ha supuesto un antes y un después en la visibilización de la violencia sexual. Pélicot fue condenado a 20 años de prisión por violación agravada, mientras que el resto de los acusados recibieron penas de entre 3 y 15 años. Algunas defensas ya han anunciado que apelarán, abriendo la puerta a un proceso legal aún más prolongado.

El crimen de Samuel Luiz: Una sentencia que se hace esperar​



Samuel Luiz murió en 2021 víctima de una brutal paliza en A Coruña, pero el juicio no se celebró hasta finales de 2024. Cinco implicados y un total de 80 testigos colmaron las salas del juzgado gallego, ante un jurado popular que precisó seis días de deliberación, la más larga en la historia judicial de Galicia. Tres de los acusados fueron declarados culpables de asesinato con alevosía —además de la agravante de homofobia— y un cuarto como cómplice. A pesar del veredicto, las penas definitivas no se han dado a conocer, pues entre la lectura de culpabilidad y la fijación de condena por parte de la jueza puede pasar un tiempo indeterminado. La Fiscalía pide más de 20 años de cárcel para cada uno de los tres autores materiales.

El asesino de Manuela Chavero: desaparición, agresión sexual y “padecimientos innecesarios”​



En 2016, Manuela Chavero desapareció de su domicilio de Monesterio (Badajoz) sin dejar rastro. No fue hasta 2020 cuando las pesquisas de la UCO apuntaron a Eugenio Delgado, vecino de la víctima. Tras ser detenido, condujo a los agentes hasta el lugar donde había enterrado el cuerpo, aunque siempre sostuvo la versión de que todo se debió a un desgraciado accidente. El jurado popular, tras nueve horas de deliberación, le consideró culpable de agresión sexual y asesinato con alevosía y ensañamiento. La Audiencia Provincial de Badajoz lo condenó a prisión permanente revisable, determinando que la víctima sufrió torturas y “padecimientos innecesarios” antes de morir.

El “monstruo” de Igualada: violación y tentativa de asesinato​



La madrugada del 1 de noviembre de 2021, una joven de 16 años fue violada de forma salvaje en Igualada (Barcelona). Abandonada inconsciente y con fractura craneal, la menor sobrevivió de milagro. Tras meses de investigación, los Mossos d’Esquadra detuvieron a Brian Raimundo C., un joven con antecedentes de abusos y agresiones sexuales. A lo largo de un juicio breve pero intenso, se probó su extrema violencia: usó “objetos contundentes y puntiagudos” y la dejó tendida en la calle para que muriera. El tribunal le impuso 35 años de cárcel por agresión sexual y tentativa de asesinato, además de una indemnización de más de 300.000 euros. Cuando alcance el tercer grado, será expulsado a su país de origen.
Qué barbaridad! Da miedo pensar que todos estos crímenes horrendos sólo han ocurrido en un año en nuestro país.
 
Atrás
Arriba