CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Científica polaca desarrolla un método innovador para revelar huellas dactilares en papel térmico

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LECrim

Well-known member
50322428_50322401.jpg.webp

La obtención de huellas dactilares fiables en soportes tan delicados como el papel térmico —utilizado en recibos, comprobantes de pago y documentos gubernamentales— ha representado, históricamente, uno de los mayores retos para la ciencia forense. Sin embargo, un nuevo avance desarrollado por la Dra. Aneta Lewkowicz, científica de la Universidad de Gdańsk, en el norte de Polonia, promete cambiar por completo el panorama.


La Dra. Lewkowicz, adscrita a la Facultad de Matemáticas, Física e Informática de dicha universidad, ha creado un método innovador que permite revelar de manera efectiva las huellas dactilares en este tipo de superficies sin distorsionar su textura ni oscurecer el material, algo que dificultaba el análisis en el pasado. El resultado: huellas claras, duraderas y listas para un estudio más rápido y preciso, incluso fuera del entorno de laboratorio.


Una alternativa más segura y sostenible


Tradicionalmente, los especialistas en criminalística se veían obligados a emplear disolventes tóxicos para tratar el papel térmico, lo que conllevaba riesgos para la salud y el medio ambiente. El nuevo procedimiento reduce significativamente la toxicidad, alineándose con las exigencias de una investigación forense moderna, más ética y sostenible. El equipo de la Dra. Lewkowicz, ubicado en el Laboratorio de Divulgación de Rastros Forenses de la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Gdańsk, ha puesto especial énfasis en desarrollar soluciones menos dañinas, lo que no solo facilita el trabajo de los peritos, sino que también minimiza el impacto ambiental de la práctica forense.


Del laboratorio al lugar del incidente


Una de las ventajas más notables del método es su aplicabilidad fuera del ámbito cerrado del laboratorio. Al no requerir el empleo de sustancias altamente tóxicas o equipos voluminosos, la técnica puede utilizarse directamente en la escena del crimen. Esto permite a los técnicos forenses y peritos judiciales obtener pruebas cruciales en el menor tiempo posible, aumentando la precisión y eficacia de las investigaciones.


Un aporte clave a la identificación criminal


Si bien el análisis de ADN sigue siendo una herramienta decisiva en la identificación de sospechosos, las huellas dactilares mantienen un rol protagónico. Estas marcas dactilares únicas pueden confirmar la identidad de una persona o vincularla de forma irrefutable con un lugar específico. La invención de la Dra. Lewkowicz fortalece así uno de los pilares fundamentales de la criminalística, ofreciendo mayor certeza jurídica en la presentación de pruebas ante tribunales.


Perspectivas de futuro y comercialización


La innovación no se limita a este avance puntual. Según la Dra. Lewkowicz, la patente actual es apenas el inicio de un camino que podría llevar a la aplicación generalizada de la física molecular en el campo forense. Además de la detección de huellas dactilares, este enfoque podría emplearse en el análisis de ADN y la determinación del momento del fallecimiento de una víctima, entre otras aplicaciones.


La investigadora comparte sus hallazgos con estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, fomentando la formación de nuevos expertos. El siguiente paso consiste en la posible comercialización de la técnica. Con el respaldo de la Universidad de Gdańsk, se espera que pronto esté disponible para laboratorios forenses, empresas privadas especializadas en toma de huellas y universidades con programas en criminología, criminalística y derecho. Esto consolidará el invento como una herramienta valiosa para profesionales y académicos.


Hacia una ciencia forense más eficaz y responsable


La patente ya está protegida por la Oficina de Patentes, y la investigadora, en conjunto con otros científicos, trabaja en procedimientos adicionales para perfeccionar la visualización y detección de rastros de manera más efectiva, segura y práctica. Con este tipo de contribuciones, la ciencia forense polaca se coloca a la vanguardia, generando impacto no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.
 
Atrás
Arriba