LECrim
Well-known member
Las chinches de cama, esos molestos parásitos sin alas que todos asociamos con infestaciones domésticas, podrían convertirse en inesperados aliados en el ámbito de la ciencia forense. Un nuevo estudio revela que estos insectos chupadores de sangre podrían ser útiles para vincular a un sospechoso con la escena de un crimen, proporcionando una fuente de ADN humano en gran parte desaprovechada.
Insectos en la Ciencia Forense
El uso de insectos en investigaciones criminales no es algo nuevo. Estos pequeños organismos han desempeñado un papel crucial en la resolución de casos, ayudando a estimar el tiempo de muerte, rastrear el movimiento de cuerpos y proporcionar información toxicológica. Las moscas azules y los escarabajos carroñeros han sido los principales actores en este campo debido a su colonización temprana de restos en descomposición. Sin embargo, la entomología forense abarca muchas más especies de insectos y artrópodos, como las chinches de cama.Chinches de Cama como Fuente de ADN
Un estudio reciente liderado por Khalid Lodhi y su equipo de la Universidad Estatal de Fayetteville ha explorado la posibilidad de utilizar las chinches de cama (Cimex lectularius) como fuente de ADN en investigaciones criminales. Estas chinches, que se alimentan de sangre de vertebrados en todas las etapas de su ciclo de vida, podrían ser recolectadas en la escena de un crimen para identificar la sangre humana presente en su organismo.Las chinches suelen alimentarse por la noche y, si no se las molesta, completan su comida con un solo huésped. Sin embargo, si son interrumpidas durante la alimentación, pueden cambiar de huésped, lo que podría significar que la sangre recuperada de una chinche provenga de dos personas distintas. Los investigadores probaron la alimentación de chinches con sangre de varones o con una mezcla de sangre masculina y femenina, recolectándolas en intervalos de entre 12 y 108 horas después de la ingestión de sangre para analizar tanto la sangre como el ADN presente.
Resultados del Análisis Forense
Utilizando el kit de identificación rápida de manchas (RSID™), los investigadores lograron identificar con éxito la presencia de sangre humana en los restos de las chinches, sin importar el tipo de sangre ingerida ni el tiempo transcurrido. A medida que pasaba el tiempo, la intensidad de la prueba disminuía, pero aún así se encontró ADN hasta 108 horas después de la alimentación.Para identificar y analizar el ADN humano, el equipo se enfocó en tramos específicos del cromosoma Y, conocidos como marcadores de repetición corta en tándem (Y-STR), los cuales son únicos en los varones. Esta técnica permite excluir por completo el ADN femenino, algo especialmente útil en casos de agresión sexual donde el ADN femenino podría distorsionar los resultados.
Los perfiles completos de Y-STR se obtuvieron de chinches alimentadas únicamente con sangre masculina hasta 72 horas después de la ingestión, mientras que en las alimentadas con sangre mezclada se lograron perfiles completos hasta 60 horas después. Incluso los perfiles parciales obtenidos después de estos tiempos podrían ser útiles para descartar sospechosos en una investigación.
Implicaciones para las Investigaciones Criminales
Este estudio subraya el potencial de las chinches de cama como una fuente de evidencia que ha sido en gran medida ignorada. Como explicó Lodhi, recolectar chinches de la escena de un crimen podría permitir a los analistas forenses identificar la presencia de sangre humana, ADN masculino e incluso la identidad de un sospechoso masculino.Paola Magni, investigadora de la Universidad Murdoch, quien no participó en el estudio, destacó que el método propuesto podría ser de gran utilidad en investigaciones relacionadas con condiciones de higiene deficiente. En entornos donde las chinches están presentes, su recolección podría proporcionar evidencia adicional para investigar casos reales.
No obstante, es necesario realizar más estudios para comprender mejor todas las variables que afectan el consumo de sangre y la recolección de chinches en escenarios del crimen. Aspectos como la etapa de vida del insecto, el número de huéspedes, el lugar de recolección y el almacenamiento de los insectos podrían influir en la cantidad de sangre recuperada y la calidad del ADN disponible.
Futuras Investigaciones
Lodhi y su equipo sugieren que futuros estudios deberían centrarse en replicar sus resultados en condiciones más cercanas a las reales, teniendo en cuenta la dinámica ambiental y las variables químicas y biológicas de las escenas del crimen. La temperatura ambiente, la humedad y los métodos de almacenamiento de las chinches podrían tener un impacto significativo en la degradación del ADN y la recuperación de perfiles completos de STR.El potencial de las chinches de cama como herramientas en la ciencia forense podría abrir nuevas posibilidades para obtener evidencia valiosa en investigaciones criminales, especialmente en lugares donde las condiciones de higiene permiten la presencia de estos insectos. La investigación en esta área podría ser el primer paso para convertir a las chinches en aliados insospechados en la búsqueda de justicia.

How bed bugs might help crack criminal cases - Advanced Science News
Forensic science may soon harness these blood-sucking pests, analyzing the blood they feed on to link suspects to crime scenes.
