LECrim
Well-known member

Este miércoles, laSexta emite a las 22:30 horas 'El funerario asesinado', una nueva entrega de Asesinas, su serie documental centrada en crímenes cometidos por mujeres en España durante las dos últimas décadas. En este episodio, se aborda el brutal asesinato de José Moreno Muñoz, un funerario que fue apuñalado a plena luz del día en Murcia en 2007. El caso, que marcó un antes y un después en la crónica negra de la región, vuelve al foco mediático gracias a esta producción de Atresmedia TV en colaboración con Newtral.
El 24 de marzo de 2007, José Moreno llegó a las cocheras de la funeraria donde trabajaba después de realizar un servicio extraordinario. Al salir de su vehículo, fue atacado por Manuel Sánchez, quien lo apuñaló por la espalda con un cuchillo de cocina de 30 centímetros. La herida fue mortal: la cuchillada le atravesó el pulmón izquierdo y le provocó la muerte instantánea. El asesino huyó mientras la ciudad quedaba conmocionada por el violento crimen.
La trama: una relación prohibida y planes macabros
La investigación policial descubrió rápidamente una conexión entre Mari Cruz Alburquerque y Manuel Sánchez, quienes mantenían una relación extramatrimonial desde 2006. Según la fiscalía, Mari Cruz, cansada de un matrimonio en deterioro y buscando una salida a su situación, comenzó a planear el asesinato de su esposo junto con Manuel. En enero de 2007, Mari Cruz llevó a su amante a las cocheras de la funeraria para que estudiara el lugar donde ejecutarían el crimen.El día del asesinato, Mari Cruz se quedó en casa con sus hijas mientras mantenía comunicación constante con Manuel. A través de mensajes de texto, le informó sobre los movimientos de José para que este pudiera emboscarlo en el momento oportuno. La fiscalía argumentó que Mari Cruz manipuló emocionalmente a su amante, haciéndole creer que estaba en peligro por los supuestos malos tratos de José.
Investigación y detenciones
La Brigada de Homicidios de la Policía Nacional centró sus sospechas en el entorno cercano de la víctima. Durante los meses siguientes, los agentes recopilaron pruebas, incluidas conversaciones telefónicas entre Mari Cruz y Manuel, que demostraban la planificación del crimen. En julio de 2007, ambos fueron detenidos y acusados formalmente.El juicio: condenas y controversias
En abril de 2011, un jurado popular declaró culpables a Mari Cruz Alburquerque y Manuel Sánchez. La Audiencia Provincial de Murcia condenó a Mari Cruz a 18 años de prisión como cooperadora necesaria y a Manuel a 16 años como autor material del asesinato. Sin embargo, la sentencia no fue firme de inmediato, ya que ambos presentaron recursos de apelación.Durante el juicio, la defensa de Mari Cruz intentó desmontar las acusaciones alegando falta de pruebas concluyentes y errores en el proceso judicial. También cuestionó la capacidad mental de Manuel, argumentando que su cliente no había inducido al crimen. Por su parte, la fiscalía mantuvo que Mari Cruz había manipulado a su amante para que matara a José, motivada por el deseo de heredar el seguro de vida del fallecido.
En paralelo, el abogado defensor de Manuel solicitó que se considerara su colaboración con la investigación, ya que proporcionó información clave sobre el asesinato y confesó su participación en el crimen.
Mari Cruz y nuevas acusaciones
A pesar de su condena, Mari Cruz volvió a estar en el centro de otra investigación en 2016. Se la acusó de haber inducido a unos ladrones a robar un arsenal de armas en 2006, meses antes del asesinato de su esposo. Según el Ministerio Fiscal, Mari Cruz propuso el robo con el objetivo de obtener un beneficio económico. Aunque su participación se limitó a planificar el delito, se enfrentó a una petición de dos años de prisión por su papel como inductora.Con la reciente inclusión de este caso en la serie documental Asesinas, el asesinato de José Moreno regresa al foco mediático, recordando a la sociedad que incluso los actos más oscuros y complejos encuentran luz a través de la investigación y la justicia.