CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Asesinado a tiros el coronel Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo de Bogotá

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LECrim

Well-known member

El oficial retirado fue acribillado en una vía principal de la capital colombiana mientras se movilizaba en su vehículo​

La camioneta en la que viajaba Élmer Fernández, este jueves en Bogotá (Colombia).
La camioneta en la que viajaba Élmer Fernández, este jueves en Bogotá

Colombia llevaba varios años sin asesinatos que conmocionaran a la sociedad. Hasta este jueves. El director de la cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel en retiro Élmer Fernández, ha sido asesinado cuando se movilizaba en su vehículo, cerca a la intersección de la calle 80 con carrera 30, en el norte de la ciudad. La noticia ha sido confirmada inicialmente por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien informó que la Policía activó un plan candado en la capital para capturar pronto a los responsables del homicidio. También dijo que se han reforzado las medidas de seguridad para que los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), responsables de las prisiones en Colombia, puedan cumplir su labor con garantías. El coronel Fernández, quien perteneció a la Policía hasta el año 2017, había recibido amenazas en las últimas semanas, desde que llegó a manejar una de sus dos grandes cárceles de la capital. Lo hizo poco después de que el Gobierno hubiera decretado una emergencia carcelaria debido a un plan para asesinar a los guardianes del INPEC.

En el momento del atentado, Fernández, de 57 años, se movilizaba en un carro gris de marca Nissan, modelo Kicks y placas del municipio de Madrid (Cundinamarca). El vehículo no tenía blindaje ―según el director del INPEC, coronel Daniel Gutiérrez, por falta de recursos—. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón, relató que el coronel salió alrededor de las cuatro de la tarde junto con el subdirector del penal, a quien dejó en su residencia. Desde allí se dirigía a su casa, cuando dos sicarios en una moto se acercaron al carro y lo asesinaron con un único disparo que entró por el vidrio de la ventanilla del pasajero. Fernández murió en el lugar de los hechos, pocos minutos antes de las seis de la tarde.

El crimen ocurrió en la localidad de Barrios Unidos, de clase media, cerca de un sector de venta de muebles. El carro quedó girado, perpendicular al sentido del tráfico, en la calzada más oriental de la carrera 30, una de las principales avenidas que atraviesan a Bogotá de norte a sur. Pocos metros más adelante, hacia el norte, está el puente de la calle 80, otra avenida que cruza la ciudad, en su caso de oriente a occidente. Tras el asesinato, el tránsito vehicular por la avenida 30, también llamada Ciudad de Quito, fue suspendido. Por el momento no hay más información sobre el delito ni datos de sus responsables.

Después del crimen, el ministro de Justicia se reunió con el general William Salamanca, director general de la Policía, y con varios otros altos mandos de la fuerza pública. Tras el encuentro, afirmó que tienen “indicios certeros” que permitirán la captura y judicialización de los responsables del asesinato. “Las investigaciones policiales en estas pocas horas que han transcurrido desde que ocurrió el homicidio van muy adelantadas”, aseguró. También informó que habló con el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para cambiar y mejorar con urgencia los esquemas de seguridad de los funcionarios del INPEC cuya integridad corra más riesgo.

De igual manera, el ministro Osuna dijo que el sistema carcelario en Colombia está “controlado” y que ataques como el de este jueves obedecen a retaliaciones: “Suceden cosas como estas de hoy, que todos sabemos que son retaliaciones precisamente por la contundencia y la efectividad de las actuaciones que está teniendo la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el propio sistema carcelario”.

 
Atrás
Arriba