El caso de la desaparición y muerte de Esther López, la joven de 35 años vecina de Traspinedo, da un paso fundamental hacia la justicia. El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha dictado un auto para incoar el procedimiento del jurado popular contra el único investigado, Óscar S.M., por su presunta implicación en la muerte de la joven. La jueza María Teresa Manga, tras asumir el caso debido al cese de la anterior magistrada, decidió iniciar el proceso judicial contra Óscar S.M., transformando las diligencias en un procedimiento de la Ley del Jurado para sentar al acusado en el banquillo.
Este auto, emitido el 16 de octubre de 2024, responde a la solicitud realizada previamente por la Fiscal Jefa de Valladolid. La decisión se tomó bajo la idea de que los hechos investigados, "sin perjuicio de ulterior calificación", revisten los caracteres de asesinato para la acusación particular, y de asesinato/homicidio y omisión del deber de socorro para el Ministerio Fiscal. Además, no se descarta la posibilidad de que se imputen otros delitos como los relacionados con la integridad moral o la seguridad del tráfico.
La resolución judicial ha sido un alivio para la familia de Esther López, que, a través de su abogado Guillermo Ruiz Blay, había estado demandando durante meses que Óscar fuera imputado. La familia consideraba que existían pruebas más que suficientes para proceder con la imputación del sospechoso. La noticia de la celebración de un juicio con jurado popular representa un paso crucial en la búsqueda de justicia que han llevado adelante sin descanso.
Detalles del Auto Judicial
La jueza sustituta María Teresa Manga cerró la instrucción iniciada por la magistrada anterior, Soledad Ortega, quien cesó en el caso para incorporarse a la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Provincial. El auto del 16 de octubre de 2024 establece que los delitos atribuidos a Óscar S.M. incluyen asesinato, homicidio y omisión del deber de socorro, aunque también se deja abierta la posibilidad de imputar otros cargos, como delitos contra la integridad moral y la seguridad del tráfico. La competencia del Tribunal del Jurado para conocer tanto los delitos contra la vida como la omisión del deber queda recogida en el artículo 1 de la Ley Orgánica 5/1995.Óscar S.M. ha sido citado para la audiencia el próximo 20 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas, en la sala de vistas del Juzgado de Instrucción de Valladolid. En esta audiencia estarán presentes tanto la Fiscalía como el resto de partes personadas en el proceso, lo que supondrá el inicio formal del juicio, que será llevado a cabo con jurado popular. La jueza también ha dado parte a las acusaciones particulares, así como al presidente de la Audiencia de Valladolid.
El Desarrollo del Caso
Esther López fue vista por última vez la noche del 12 al 13 de enero de 2022, tras una noche de celebración en la localidad vallisoletana de Traspinedo. Había estado viendo un partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid en un bar del pueblo y continuó la fiesta en casa de un amigo, y luego en la zona de bodegas. Esa noche, viajó en un coche junto a dos vecinos de Traspinedo: Óscar y Carlos. Según el relato proporcionado por estos, el coche se detuvo en las inmediaciones del restaurante La Maña, momento en que Carlos se apeó del vehículo y Óscar continuó el trayecto con Esther. Desde ese momento, se perdió el rastro de la joven.El cuerpo sin vida de Esther fue hallado casi un mes después, el 5 de febrero de 2022, cerca de una cuneta de la carretera de acceso al municipio de Traspinedo. Las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apuntaron desde el principio a Óscar S.M. como el principal sospechoso. Entre las pruebas recopiladas figuran informes de geolocalización de teléfonos móviles que muestran que los dispositivos de Óscar y Esther se desconectaron casi al mismo tiempo la noche de su desaparición, así como la ubicación del móvil de Esther en la urbanización El Romeral de Traspinedo, donde reside Óscar, viajes el día posterior a Traspinedo sin el móvil o con este en modo avión y negados por el investigado, llamadas al número antiguo de la víctima en horas posteriores o el lavado posterior del vehículo confirmado por las cámaras de vigilancia que el investigado también ha negado en todo momento.
Además, también se investigó la presunta manipulación de la centralita del Volkswagen T-Roc, propiedad de Óscar, en la que se registraron borrados de eventos y averías los días 1 de febrero y 2 de abril de 2022. Según los investigadores, estas acciones pudieron haberse realizado con la intención de eliminar cualquier evidencia de los movimientos del vehículo la noche de la desaparición de Esther. Restos de ADN de la joven fueron hallados en el maletero del coche de Óscar, así como la compatibilidad entre una fibra de la chaqueta de Esther y otra obtenida en la vivienda del sospechoso.
La Familia y su Lucha por Justicia
Durante el proceso, la familia de Esther López ha sido muy activa en la búsqueda de justicia. Inés, la hermana de Esther, señaló durante una de las concentraciones realizadas frente a los juzgados que "sería una locura que no hubiera juicio". Inés expresó el temor de que la jueza instructora inicial se marchara sin concluir la investigación, lo que implicaría que una nueva jueza tuviera que ponerse al día con los más de dos mil folios de la causa antes de tomar decisiones fundamentales.El abogado de la familia, Guillermo Ruiz Blay, también mostró sus dudas sobre la posibilidad de obtener el ansiado auto de imputación antes del cambio de jueza, dado el tiempo limitado y los numerosos trámites pendientes, como la resolución de un recurso en la Audiencia Provincial sobre la petición de la defensa de acceder a las fotos de la autopsia y la presentación del informe completo de un perito sobre la manipulación de la centralita del vehículo implicado.
Procedimiento del Tribunal del Jurado
Hoy se ha confirmado que Óscar S.M. será juzgado bajo el procedimiento del Tribunal del Jurado. Esta decisión se produjo tras la emisión del auto de imputación firmado el 16 de octubre de 2024, donde la jueza de Instrucción número 5 fijó la audiencia inicial para el 20 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas. La decisión implica que el juicio será seguido por un jurado popular, lo que supone un importante paso en el esclarecimiento del caso.El caso Esther López sigue adelante y se encuentra en una fase determinante para esclarecer lo sucedido. La familia de la joven ha logrado que, finalmente, Óscar S.M. se siente en el banquillo de los acusados, lo cual ha sido una lucha constante durante los últimos dos años. La audiencia programada para el 20 de diciembre será el primer paso de un proceso judicial complejo, que será seguido muy de cerca tanto por los medios de comunicación como por la sociedad en general. Se espera que el juicio arroje luz sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Esther y que determine la responsabilidad de Óscar en los hechos. El desarrollo del juicio será clave para esclarecer todas las dudas que han rodeado este caso durante más de dos años.

Óscar S. se encamina a ser juzgado ante el jurado por la muerte de Esther López | El Norte de Castilla
La jueza resuelve transformar las diligencias en procedimiento de la Ley de Jurado después de dos años y medio de investigación

Óscar se enfrentará a un jurado popular por el asesinato de Esther López en Traspinedo
La jueza cierra la instrucción e inicia del procedimiento del jurado por delitos de homicidio/ asesinato y omisión del deber de socorro

La jueza decide que un jurado popular juzgue a Óscar por la muerte de Esther López
La familia lográ su propósito tras dos años de lucha. El ya imputado se sentará en el banquillo por un delito de homicidio o asesinato y otro de omisión del deber de socorro. Más información: la jueza del caso Esther López rechaza volver a citar al perito que analizó el coche de Óscar

Última edición: