LECrim
Well-known member
En una época donde los dispositivos inteligentes están presentes en casi todos los hogares, estos sistemas podrían convertirse en piezas clave para resolver crímenes. Detectores de movimiento, robots aspiradores, dispositivos conectados como cámaras y enrutadores WiFi generan grandes cantidades de datos que, si se gestionan de manera adecuada, podrían ofrecer información valiosa para las investigaciones policiales. Esta posibilidad es el centro del proyecto forense sobre hogares inteligentes, iniciado en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia, en colaboración con el Centro de Innovación Policial de Baja Sajonia.Uno de los avances destacados del proyecto es la capacidad de los detectores de movimiento para proporcionar información precisa sobre la actividad en una escena del crimen. Por ejemplo, estos dispositivos pueden revelar cuántas personas estaban presentes en un momento específico, contradiciendo las declaraciones de sospechosos que aleguen haber estado solos. De manera similar, los enrutadores WiFi podrían indicar quién estaba conectado en el lugar y en el momento del delito, aportando pruebas clave para reconstruir los eventos.
Los contadores inteligentes de electricidad y agua también se perfilan como aliados en la investigación. Datos como un aumento inusual en el consumo de energía podrían indicar actividad durante horas sospechosas, ayudando a delimitar franjas horarias relevantes para las investigaciones. El profesor Felix Büsching, director del proyecto, y su colega Thorsten Uelzen destacan que los dispositivos inteligentes permiten reconstruir eventos con precisión. Por ejemplo, el registro de activaciones de sensores de movimiento o interruptores de luz podría ofrecer una secuencia detallada de las acciones ocurridas. Sin embargo, también advierten sobre la posibilidad de manipulación de datos por parte de delincuentes, lo que subraya la importancia de proteger la integridad de la información.
Para minimizar la pérdida de datos, los investigadores consideran si es más efectivo retirar los dispositivos de la escena del crimen o evaluarlos in situ. En casos donde un corte de energía podría eliminar datos clave, la evaluación directa en el lugar podría ser la mejor opción.
Riesgos y Consideraciones Legales
El uso de datos de dispositivos inteligentes plantea cuestiones legales y éticas. Kathleen Arnhold, vicepresidenta de la Dirección Central de Policía de Baja Sajonia, subraya que toda evaluación de estos datos debe ser autorizada por el ministerio público o un juez, respetando las normativas vigentes sobre privacidad. El objetivo no es instalar sistemas de vigilancia adicionales, sino utilizar la información ya disponible de manera responsable para resolver delitos.Los investigadores también trabajan en identificar qué dispositivos almacenan datos útiles para las investigaciones y cómo localizar estos dispositivos en las escenas del crimen. Esto incluye determinar cómo asegurar las huellas digitales y minimizar la pérdida de información crucial durante la evaluación. Además, los datos registrados por dispositivos como altavoces inteligentes o robots aspiradores podrían exponer detalles privados que interesan tanto a ciberdelincuentes como a investigadores. Por ejemplo, el mapeo detallado del hogar realizado por un robot aspirador podría ser aprovechado tanto para planear robos como para verificar la actividad en una investigación criminal.
Un estudio reciente de la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) revela que menos de la mitad de los usuarios de dispositivos domésticos inteligentes son conscientes de los riesgos de ciberseguridad. Solo un tercio utiliza contraseñas seguras en sus dispositivos, y menos del 20% revisa la seguridad de sus enrutadores conectados. Estas brechas podrían facilitar el acceso de ciberdelincuentes a datos sensibles, lo que subraya la importancia de mejorar las prácticas de seguridad.
El hogar inteligente está redefiniendo no solo la comodidad y la eficiencia, sino también el panorama de la investigación criminal. Proyectos como el de la Universidad de Ostfalia abren nuevas posibilidades para utilizar datos digitales en la lucha contra el crimen, siempre que se aborden de manera responsable los aspectos legales y éticos asociados. Al mismo tiempo, es crucial aumentar la conciencia sobre los riesgos de seguridad y fomentar buenas prácticas para proteger estos dispositivos de posibles abusos.

Wenn der Bewegungsmelder Verbrechen aufklärt
Auch andere Geräte als Bewegungsmelder können Ermittler dabei unterstützen, Straftaten aufzuklären, wie ein jetzt gestartetes Projekt zeigt.
www.ingenieur.de

Wenn der Saugroboter zum Spion wird
Das Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik (BSI) warnt vor Sicherheitslücken bei Smarthome-Geräten.

Última edición: