LECrim
Well-known member
Gary Leon Ridgway, conocido como el "Asesino de Green River", fue un asesino en serie estadounidense que confesó haber matado a 71 mujeres, la mayoría de ellas prostitutas, en el estado de Washington entre 1982 y 1998. Ridgway fue arrestado en 2001 y condenado a 49 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
Ridgway nació en Salt Lake City, Utah, en 1949. Creció en Seattle, Washington, y se unió a la Marina de los Estados Unidos en 1968. Después de su servicio militar, trabajó como pintor de brocha gorda y como camionero.
Los asesinatos de Ridgway comenzaron en 1982. Sus víctimas eran mujeres jóvenes, en su mayoría prostitutas, que vivían en el área de Seattle. Ridgway las atraía a su camioneta con la promesa de trabajo o dinero, y luego las estrangulaba. Los cuerpos de las mujeres eran encontrados a menudo desnudos o semidesnudos, a veces con signos de violación o mutilación.
La policía comenzó a investigar a Ridgway en 1984, después de que se encontraran los cuerpos de dos mujeres en el río Green River. Ridgway fue interrogado varias veces, pero nunca fue acusado.
En 2001, la policía utilizó pruebas de ADN para vincular a Ridgway con los asesinatos. Ridgway fue arrestado y confesó haber cometido los crímenes.
Ridgway fue condenado a 49 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional en 2003. Se cree que pudo haber matado a más personas, pero nunca ha sido acusado de ningún otro asesinato.
Perfil psicológico
Los psicólogos creen que Ridgway era un asesino en serie motivado por el sexo y la dominación. Tenía una obsesión con las prostitutas, a quienes veía como objetos sexuales. Ridgway también disfrutaba de la sensación de poder que obtenía al matar a sus víctimas.
Ridgway era un hombre aparentemente normal. Tenía un trabajo, una familia y una vida social activa. Sin embargo, ocultaba un secreto oscuro: era un asesino en serie.
Impacto
Los asesinatos de Ridgway aterrorizaron a la comunidad de Seattle. El caso también llevó a mejoras en las técnicas de investigación forense, que ayudaron a la policía a identificar a Ridgway como el asesino.
Los asesinatos de Ridgway siguen siendo un recordatorio de la crueldad y la depravación del ser humano.

Ridgway nació en Salt Lake City, Utah, en 1949. Creció en Seattle, Washington, y se unió a la Marina de los Estados Unidos en 1968. Después de su servicio militar, trabajó como pintor de brocha gorda y como camionero.
Los asesinatos de Ridgway comenzaron en 1982. Sus víctimas eran mujeres jóvenes, en su mayoría prostitutas, que vivían en el área de Seattle. Ridgway las atraía a su camioneta con la promesa de trabajo o dinero, y luego las estrangulaba. Los cuerpos de las mujeres eran encontrados a menudo desnudos o semidesnudos, a veces con signos de violación o mutilación.
La policía comenzó a investigar a Ridgway en 1984, después de que se encontraran los cuerpos de dos mujeres en el río Green River. Ridgway fue interrogado varias veces, pero nunca fue acusado.
En 2001, la policía utilizó pruebas de ADN para vincular a Ridgway con los asesinatos. Ridgway fue arrestado y confesó haber cometido los crímenes.
Ridgway fue condenado a 49 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional en 2003. Se cree que pudo haber matado a más personas, pero nunca ha sido acusado de ningún otro asesinato.
Perfil psicológico
Los psicólogos creen que Ridgway era un asesino en serie motivado por el sexo y la dominación. Tenía una obsesión con las prostitutas, a quienes veía como objetos sexuales. Ridgway también disfrutaba de la sensación de poder que obtenía al matar a sus víctimas.
Ridgway era un hombre aparentemente normal. Tenía un trabajo, una familia y una vida social activa. Sin embargo, ocultaba un secreto oscuro: era un asesino en serie.
Impacto
Los asesinatos de Ridgway aterrorizaron a la comunidad de Seattle. El caso también llevó a mejoras en las técnicas de investigación forense, que ayudaron a la policía a identificar a Ridgway como el asesino.
Los asesinatos de Ridgway siguen siendo un recordatorio de la crueldad y la depravación del ser humano.
