
La defensa de Eugenio Delgado solicita la nulidad del procedimiento, mientras que las acusaciones piden la desestimación del recurso
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) se encuentra en la fase decisiva para determinar si anula o no el juicio que condenó a Eugenio Delgado a prisión permanente revisable, tras ser hallado culpable de la violación y asesinato de Manuela Chavero. Este caso, que sacudió a la localidad pacense de Monesterio desde la desaparición de Chavero en 2016, ha llegado a una etapa crucial, donde la defensa del acusado ha presentado un recurso de apelación solicitando la repetición del juicio, mientras que las acusaciones particulares, la Fiscalía y la acusación popular piden la desestimación del recurso.Los hechos del caso
Manuela Chavero, vecina de Monesterio, desapareció en julio de 2016 sin dejar rastro. No fue hasta septiembre de 2020, cuatro años después de su desaparición, que sus restos fueron localizados enterrados en una finca de este municipio tras la detención de Eugenio Delgado, quien fue arrestado como principal sospechoso del crimen. Durante el juicio, que tuvo lugar en mayo de 2024 en la Audiencia Provincial de Badajoz, un jurado popular declaró a Delgado culpable de asesinato y violación. Este veredicto llevó a su condena a prisión permanente revisable, convirtiéndose en el primer condenado con esta pena en la región de Extremadura.El jurado determinó que el móvil del crimen fue sexual, y que Delgado planeó y ejecutó el asesinato para evitar que se descubriera la violación. A ello se sumaron informes periciales que calificaron a Delgado como un "sádico sexual", lo que reforzó la acusación y la condena final.
El recurso de apelación: once motivos para la nulidad
La defensa de Eugenio Delgado, liderada por el abogado José Antonio Carrasco, presentó un recurso de apelación ante el TSJEx argumentando múltiples defectos procesales que, según su criterio, justifican la nulidad de todo el procedimiento. En total, Carrasco ha enumerado once motivos por los cuales solicita la repetición del juicio.Entre los argumentos más destacados se encuentra la supuesta "indefensión" sufrida por Delgado durante el proceso judicial. El abogado defensor ha sostenido que en su primera declaración ante la Guardia Civil, Delgado fue asistido por un supuesto abogado que posteriormente se descubrió que no estaba colegiado en España. Según la defensa, esta irregularidad debería invalidar todo lo declarado en esa fase inicial, lo que constituiría una violación de los derechos fundamentales del acusado.
Otro de los puntos claves del recurso es la inadmisión de pruebas solicitadas por la defensa durante el juicio. Carrasco ha señalado que uno de los informes periciales médicos, que resultó fundamental para la condena, fue firmado por dos autores, pero uno de ellos renunció a su declaración durante el proceso. La defensa solicitó la comparecencia de este perito para esclarecer su postura, pero dicha solicitud fue rechazada, lo que, según Carrasco, privó a su cliente de un derecho esencial a la defensa.
Además, el recurso se apoya en una crítica al uso de pruebas indiciarias. La defensa considera que la condena se basó en pruebas circunstanciales, y no en evidencia directa que pudiera confirmar los delitos de asesinato y violación más allá de cualquier duda razonable.
El testimonio de la familia Chavero: el dolor de un proceso interminable
En contraste con las demandas de la defensa, la familia de Manuela Chavero, representada por la abogada Verónica Guerrero, ha defendido la validez del juicio original. Guerrero ha argumentado que el veredicto se basó en pruebas "directas y objetivas", refutando las acusaciones de la defensa sobre el carácter indiciario de las pruebas. Durante el juicio, se presentaron múltiples informes periciales, incluyendo análisis antropológicos y de comportamiento criminal, que establecieron claramente la alevosía y el ensañamiento con los que actuó Eugenio Delgado.Por su parte, Emilia Chavero, hermana de la víctima, ha expresado su profundo agotamiento por un proceso judicial que se extiende ya por más de ocho años. En declaraciones a los medios de comunicación, Emilia manifestó su dolor al tener que revivir los crueles detalles del asesinato de su hermana y pidió que se respete la sentencia para que el condenado cumpla su pena. "Que nos deje ya con nuestra pena, porque la pena la vamos a tener siempre aquí, pero por lo menos tranquilos", declaró entre lágrimas.
Emilia calificó a Delgado como "un monstruo" y mostró su preocupación de que, si el recurso no es desestimado, el caso pueda llegar al Tribunal Supremo, alargando aún más el calvario que vive su familia.
La decisión del TSJEx: un fallo que marcará el rumbo
Tras la vista celebrada el pasado martes en la sede del TSJEx en Cáceres, la Sala de lo Civil y Penal, presidida por la magistrada María Félix Tena, se encuentra ahora en la fase de deliberación. Se espera que en el plazo de una semana o diez días se emita una resolución sobre el recurso de apelación. Si el tribunal desestima el recurso, la condena de Eugenio Delgado se mantendrá firme, pero si el tribunal acoge los argumentos de la defensa y anula el juicio, podría ordenarse la repetición del proceso, lo que supondría un nuevo capítulo en este largo caso judicial.En caso de que el TSJEx desestime el recurso, la defensa podría recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo, prolongando aún más la resolución final del caso.
Un caso que marcó a Extremadura
El asesinato de Manuela Chavero y el juicio contra Eugenio Delgado han dejado una profunda huella en Extremadura. No solo se trata del primer condenado a prisión permanente revisable en la región, sino que el caso ha resonado a nivel nacional por el tiempo que pasó entre la desaparición de Chavero y el hallazgo de sus restos, así como por la brutalidad del crimen.La decisión del TSJEx será clave para determinar si se hace justicia de manera definitiva o si el proceso deberá repetirse, prolongando el dolor de una familia que lleva más de ocho años buscando cerrar este trágico capítulo de su vida.