CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

'Angi: Crimen y Mentira', el crimen casi perfecto llega a Netflix

LECrim

Well-known member
1743610715089.png
El 1 de mayo de 2025, Netflix estrena Angi: Crimen y Mentira, una miniserie documental de dos episodios que aborda uno de los casos criminales más conocidos de los últimos años en España. La producción, creada por Brutal Media y dirigida por Carlos Agulló (Las cintas de Rosa Peral, El desafío: 11M), reconstruye el asesinato de Ana Páez, una diseñadora de moda de 35 años, ocurrido en 2008, y el pasado de María Ángeles Molina, conocida como “Angi”, condenada por el crimen.


La historia del crimen casi perfecto

El 19 de febrero de 2008, Ana Páez fue encontrada muerta en un apartamento turístico de Barcelona. Su cuerpo apareció desnudo y con una bolsa de plástico en la cabeza. Al principio se pensó en un posible crimen sexual o un juego erótico que terminó mal. Todo cambió cuando el nombre de Angi apareció en la investigación. Desde ese momento, el caso tomó otro rumbo, marcado por contradicciones, declaraciones cambiantes y una historia personal llena de episodios anteriores.​

Angi fue condenada por el homicidio, en un caso que los medios calificaron como “el crimen casi perfecto”. Pero esta no fue la única muerte con la que se la ha relacionado. La serie también examina el fallecimiento en 1996 de su marido, Juan Antonio Álvarez Litben, un empresario que murió de forma inesperada. Aunque en su momento el caso se cerró sin grandes investigaciones, la serie lo retoma para aportar nuevas pistas y revisar el contexto en el que ocurrió.

El desafío

Para desarrollar la serie, el equipo de producción revisó más de 2.000 páginas de sumarios judiciales, informes criminológicos y archivos familiares. Además, se realizaron más de 60 entrevistas a policías retirados, detectives privados y personas del entorno de los dos casos. Todo ese material se integra en la narrativa con el objetivo de ofrecer una visión más completa de los hechos.

El director Carlos Agulló definió el proceso como complejo y lleno de matices. “Nos hemos enfrentado a una investigación con múltiples aristas, tantas como las identidades de Angi. Ha sido un reto, un verdadero juego de espejos, y esperamos que el espectador pueda vivir ese mismo desafío”, señaló.

Angi: Crimen y Mentira combina testimonios, documentos judiciales y material inédito. Presenta los hechos con un enfoque sobrio, sin dramatizaciones innecesarias, y propone una reflexión sobre cómo se construye la verdad en torno a un caso penal. El crimen de Ana Páez y la muerte de Álvarez Litben son dos episodios que, aunque separados en el tiempo, aparecen ahora conectados por una figura central que dejó muchas preguntas sin responder.​

Un recorrido por la verdad oculta

La serie invita al público a seguir el desarrollo de ambos casos y a considerar qué pudo haberse pasado por alto en su momento, ofreciendo un espacio para ser revisitados, repensados y, quizás, comprendidos desde una nueva perspectiva. Netflix propone con esta serie un recorrido por la verdad oculta tras uno de los casos más inquietantes de la historia reciente del true crime en España.


View: https://youtu.be/BNpjH17ilxc
 
Atrás
Arriba