CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Alexander Pichushkin, el “Asesino del Ajedrez”, admite 11 nuevos asesinatos desde prisión en Rusia

LECrim

Well-known member

1743861201987.pngAlexander Pichushkin, conocido en Rusia como el "Asesino del Tablero de Ajedrez" y también como el "Maníaco del Martillo", vuelve a captar la atención pública tras manifestar su intención de confesar once homicidios adicionales.

Antecedentes del "Asesino del Tablero de Ajedrez"

Condenado a cadena perpetua en 2007 por 48 asesinatos comprobados y tres intentos frustrados, Pichushkin se ha convertido en una de las figuras criminales más infames en la historia moderna de Rusia.

Sus crímenes comenzaron en 1992 y continuaron hasta su detención en 2006. Según su propia confesión inicial, su objetivo era asesinar a un total de 64 personas, número que corresponde exactamente a las casillas de un tablero de ajedrez, colocando simbólicamente una moneda por cada víctima.

Nueva confesión desde prisión

El sábado 5 de abril de 2025, el Servicio Penitenciario ruso (FSIN) reveló a través de la agencia estatal TASS y de la aplicación Telegram, que Pichushkin, ahora con 50 años, mostró su disposición a admitir la responsabilidad por otros 11 asesinatos. Estos nuevos crímenes habrían sido cometidos en el distrito de Bútovo Norte, Moscú.

Según el comunicado del FSIN, la información sobre la posible participación de Pichushkin en estos homicidios adicionales surgió gracias a la colaboración entre la dirección de operaciones del Servicio Penitenciario y la Dirección Principal de Investigaciones Criminales del Ministerio del Interior ruso.

Durante su juicio original en 2007, Pichushkin ya había confesado el asesinato de 63 personas, aunque la fiscalía solamente logró reunir pruebas suficientes para condenarlo por 48 asesinatos y tres intentos de homicidio.

IMG_9813.webp
Métodos y perfil de las víctimas

Pichushkin es conocido por su extrema violencia y su particular método de asesinato. La mayoría de sus víctimas eran personas vulnerables: individuos sin hogar, alcohólicos y ancianos. Su técnica habitual consistía en atraer a sus víctimas con promesas de alcohol y compañía, para posteriormente atacarlas salvajemente con un martillo hasta causarles la muerte. Los cuerpos de muchas víctimas eran arrojados posteriormente a pozos de alcantarillado para dificultar su localización.

"Si no me hubieran pillado, nunca habría parado. Nunca. Salvaron la vida de muchas personas", declaró Pichushkin en su momento durante el juicio.

Cadena perpetua y tratamiento psiquiátrico

Pese a las demandas de las familias de las víctimas para que se aplicara la pena capital, la justicia rusa, en cumplimiento con la moratoria sobre la pena de muerte vigente desde 1996, condenó a Pichushkin a cadena perpetua en la cárcel de alta seguridad Búho Polar, ubicada en la remota región ártica rusa.

Aunque Pichushkin fue declarado plenamente consciente de sus actos, la justicia rusa determinó que debería recibir tratamiento psiquiátrico obligatorio debido a la extrema gravedad y brutalidad de sus crímenes.

IMG_9814.jpeg
Impacto histórico

De confirmarse estas nuevas confesiones, Alexander Pichushkin se consolidaría como el segundo asesino en serie más prolífico de Rusia, solo superado por Mijaíl Popkov, un ex policía condenado por asesinar a 78 personas.

Esta nueva etapa en el caso podría cerrar investigaciones pendientes desde hace años, brindando respuestas a familiares que durante mucho tiempo han aguardado conocer el destino definitivo de sus seres queridos.

 
Atrás
Arriba