CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Crimen y Tecnología

Robots al rescate: Así desarman los secretos de los crímenes con arma blanca
La violencia con cuchillos y armas punzantes no solo sigue siendo una amenaza constante en todo el mundo, sino que también desafía a los investigadores forenses con sus enigmas. Sin embargo, una revolución silenciosa está en marcha: la tecnología y la robótica prometen descifrar estos crímenes con una objetividad y rigor nunca vistos. Prepárate para descubrir cómo la ciencia forense del siglo XXI se apoya en robots, simulaciones y realidad virtual para enfrentarse al reto de los delitos con arma blanca. La escalada silenciosa de los delitos con cuchillo Los crímenes con cuchillo atraviesan fronteras y clases sociales, transformándose en una epidemia global que desafía la percepción de seguridad en cualquier ciudad. Solo en 2017, los...
Detectives sin placa: El auge imparable de los cazadores de crímenes online
En la era digital, donde la información fluye a la velocidad de un clic y las comunidades virtuales trascienden fronteras, ha emergido una figura fascinante y controvertida: el detective ciudadano. Armados con ordenadores, una insaciable curiosidad y, a menudo, un profundo sentido de la justicia, estos particulares se sumergen en la investigación de crímenes, logrando en ocasiones hazañas que desconciertan a los profesionales, pero no sin despertar importantes debates éticos y legales. Más allá del aficionado: definiendo al investigador sin placa El término "detective ciudadano", también conocido como websleuth o investigador online, describe a individuos que, sin vinculación oficial con las fuerzas de seguridad ni necesariamente...
¿Puede la justicia leer tu mente? La neurociencia forense en el banquillo
La aspiración de alcanzar una verdad objetiva es un pilar fundamental del sistema de justicia. En este anhelo, la neurociencia forense emerge como una disciplina tan fascinante como controvertida, prometiendo herramientas capaces de acceder a los correlatos neurales de la memoria o el engaño. Sin embargo, esta promesa se ve empañada por profundas preocupaciones éticas y legales, especialmente cuando se habla de tecnologías que parecen "leer la mente". El caso de la tecnología BEOS en la India y su aplicación en investigaciones criminales, como el de Aditi Sharma, ilustra vívidamente esta compleja encrucijada. La 'Lectura Mental' Forense El interés por aplicar la neurociencia en las investigaciones criminales es comprensible. La...
¿Oráculos digitales o arquitectos de la injusticia? El polémico proyecto de predicción de homicidios del Reino Unido
En una era donde la inteligencia artificial (IA) promete revolucionar cada faceta de nuestra existencia, su incursión en el sistema de justicia penal plantea interrogantes tan profundos como perturbadores. El Reino Unido se encuentra en el epicentro de este debate con el desarrollo de una herramienta, inicialmente conocida como "Proyecto de Predicción de Homicidios", que busca anticipar quién podría cometer un asesinato. Este artículo se adentra en los vericuetos de esta iniciativa, explorando sus promesas, sus peligros y las fundamentales cuestiones éticas que suscita. El inquietante amanecer de la justicia predictiva Las fuerzas del orden a nivel mundial se sienten cada vez más atraídas por el potencial de la IA para anticipar...
True crime digital: los ciberataques que paralizan el mundo
El true crime ha evolucionado históricamente alrededor de crímenes físicos tangibles, como homicidios, secuestros y robos. Sin embargo, la digitalización de las infraestructuras críticas ha dado lugar a una nueva categoría de delitos reales: los ciberataques, que constituyen una forma emergente de crimen real, particularmente cuando impactan servicios esenciales como la red eléctrica, y plantea la necesidad urgente de adaptar el análisis criminológico y la respuesta social a estos nuevos riesgos. El tradicional relato de hechos criminales documentados y verificados, centrados en su impacto social, legal y psicológico ha experimentado cambio por el avance de las tecnologías de la información, lo que ha permitido el surgimiento de formas...
Cuando el algoritmo decide a quién vigilar: el lado oscuro de la policía predictiva en Alemania
El término predictive policing se refiere al uso de sistemas algorítmicos para anticipar lugares, tiempos y personas que podrían estar involucrados en delitos futuros. Aunque estos sistemas prometen eficiencia y precisión, su implementación en Alemania revela un panorama complejo y problemático, marcado por la falta de transparencia y un riesgo significativo de perpetuar discriminaciones estructurales. Sistemas de predicción geográfica: focalizando recursos policiales En Alemania, la policía ha adoptado sistemas que identifican lugares específicos supuestamente propensos al delito. Estos sistemas, como el "Kriminalitätsbelastete Orte (kbO)" utilizado por la policía de Berlín, identifican áreas consideradas "afectadas por el crimen"...
Atrás
Arriba